El programa 'España-Latam Scale-Up' atrae a 17 startups latinoamericanas para enriquecer el tejido productivo

La segunda edición del programa 'España-Latam Scale-up', organizado por ICEX-Invest in Spain, BID Lab y Endeavor, ha arrancado este lunes, con el objetivo de dar a conocer a una selección de startups y scale-ups latinoamericanas las oportunidades y los pasos necesarios para abordar el establecimiento en España como puente para su expansión global.

Image description

Tras un proceso de selección entre 360 candidatas, 17 'startups' latinoamericanas procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, y Perú inician este programa de inmersión de cinco días en los que van a viajar a Madrid y Barcelona, y también se reunirán con 'startups' representantes del tejido productivo de Bilbao y Valencia para adquirir un amplio y profundo conocimiento del ecosistema de emprendimiento español.

Un total de 42 ponentes del ecosistema español de emprendimiento participarán en el programa, entre los que se encuentran instituciones, fondos de venture capital (VC), corporaciones con procesos de innovación abierta y 'startups' de éxito en España tanto españolas como latinoamericanas.

El programa se está desarrollando entre el 13 y 17 de noviembre en colaboración con actores de referencia en el ecosistema español de emprendimiento tales como South Summit, The Venture City, Wayra, Google Campus, Barcelona Activa o Tech Barcelona, entre otros.

En la sesión de bienvenida, la consejera delegada de ICEX, Maria Peña, ha destacado el compromiso de ICEX con el ecosistema de emprendimiento tecnológico en España orientando a las 'startups' españolas hacia una perspectiva global desde el principio, para que la internacionalización sea "su motor de crecimiento", pero también acompañando activamente a las 'startups' extranjeras a establecerse en España".

En este sentido, ha destacado el papel del programa 'España Latam Scale-Up' para enriquecer el tejido productivo español a través del fortalecimiento de los lazos entre los ecosistemas emprendedores de España y Europa con los de América Latina.

Por su parte, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Europa, Fazia Pusterla, ha señalado el compromiso de la institución con el apoyo al ecosistema emprendedor y a la creación de puentes entre América Latina y el Caribe y Europa.

También ha puesto en valor la aportación de las empresas de la región para ofrecer soluciones a los retos globales. "La cohorte de esta segunda edición ejemplifica el dinamismo y la diversidad de los sectores en los que las empresas latinoamericanas se especializan", ha afirmado.

Mientras, el director general de Endeavor España, Antonio Iglesias, ha destacado en su intervención la importancia de la expansión internacional de las 'startups' en su camino a convertirse en emprendimientos de alto impacto.

"Para las empresas de mercados latinoamericanos España debe ser un mercado estratégico: por un lado es una puerta a Europa y por otro es un país que ha apostado por el desarrollo del ecosistema emprendedor y por la atracción del mejor talento internacional", ha explicado.

INFORMACIÓN CLAVE PARA SU NEGOCIO

'España-Latam Scale-up' combina sesiones técnicas, reuniones de trabajo, encuentros institucionales y actividades de networking. Entre otros, se abordarán aspectos como la financiación de 'startups' en España, el acceso a los fondos, las oportunidades de financiación que ofrece la Unión Europea, los requisitos legales y fiscales para el establecimiento en el país, los visados para emprendedores y la posibilidad de colaborar en las actividades de innovación abierta de empresas españolas.

Al finalizar el programa de inmersión, las 'startups' habrán recibido información clave sobre el clima de negocios en el país y habrán puesto en común con expertos los aspectos jurídicos, operativos y tecnológicos necesarios para abordar el establecimiento en España como puente para una expansión global de su negocio.

El programa selecciona a algunas de las compañías más prometedoras de América Latina. Como criterios de selección se ha considerado la capacidad para escalar de las compañías a partir de modelos de negocio consolidados, innovadores y con presencia en varios países, y su capacidad financiera, al mismo tiempo que se ha tenido en cuenta que incorporasen criterios de sostenibilidad e impacto en su operaciones.

Dejá tu Comentario:

El 54% de los compradores y solo el 29% de los inquilinos negocian el precio de la vivienda

El pasado viernes fue el Black Friday, uno de los días del año en el que más descuentos y rebajas se pueden encontrar en la mayoría de las tiendas, tanto físicas como online. Aprovechando este día, el portal inmobiliario Fotocasa ha querido hacer un análisis de cuál es el descuento medio que consiguen actualmente los compradores de vivienda y los inquilinos, a pesar de que estas negociaciones suceden durante todo el año en el sector. Así, en el análisis “La negociación en el mercado inmobiliario en 2023”, que parte de dos informes ya publicados “Experiencia en alquiler en 2023” y “Experiencia en compraventa en 2023”, se observa que en el mercado de compraventa hay más negociación que en el mercado del alquiler. Así, del análisis se desprende que durante 2023 el 54% de los compradores de vivienda han negociado el precio final frente al 29% de los inquilinos que lo han hecho.

El sector de la movilidad reunirá a más de 6.000 directivos en Valencia en febrero (en busca de socio industrial, energético y tecnológico)

Tras un primer año de éxito, los preparativos de la segunda edición de eMobility Expo World Congress 2024 se ponen oficialmente en marcha con la celebración de su consejo asesor. La nueva edición se celebrará en Valencia del 13 al 15 de febrero y demostrará, un año más, el liderazgo de la Comunidad Valenciana en la atracción de nuevas inversiones y la promoción de su ecosistema industrial de la movilidad sostenible. Bajo el lema ‘We are the future of eMobility’, el evento vuelve para analizar el cambio de paradigma al que se enfrenta el sector y descubrir los nuevos avances en movilidad electrificada, sostenible, inteligente, segura y conectada que definirán el futuro de la industria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.