España lidera la preocupación por la IA: 1/3 de los trabajadores teme sus efectos y el 53% cree que transformará su empleo

La irrupción de la IA en el mundo laboral ha venido a revolucionar el día a día de muchas empresas y, en consecuencia, de sus trabajadores. La preocupación por sus consecuencias, aunque no es generalizada, sigue provocando miedos entre los empleados, una realidad más presente en España.

Image description

El 31% de los trabajadores españoles se muestra preocupado por que la IA haga redundante una parte importante de sus tareas, por encima del resto de Europa, donde preocupa al 27%. A pesar de ello, el uso de la IA se ha disparado en el último año. Actualmente, el 22% de los trabajadores españoles encuestados afirma utilizar la IA regularmente como apoyo para su trabajo, frente al 15% AI in HRque lo hacía en 2024. Así se desprende de la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores de recursos humanos, 500 de ellos españoles, y 16.000 empleados de 16 países europeos, entre los que se encuentran 1.000 españoles.

Entre los trabajadores españoles que usan actualmente la IA, más de la mitad (53%) cree que la IA cambiará significativamente o incluso transformará por completo su trabajo en los próximos tres años, por encima de la media europea (49%). Por el contrario, también hay un 21% de los usuarios de IA que creen que los cambios serán mínimos o ni siquiera tendrá impacto. Las generaciones más jóvenes, los trabajadores menores de 35 años, son los más concienciados sobre los cambios que traerá la IA, ya que un tercio de ellos cree que el cambio será importante y/o transformador, y un 29% cree que tendrá un impacto moderado en ciertas áreas de su trabajo.

Las empresas españolas invierten en IA, pero todavía no se ven claros sus efectos

La proporción de empresas que invierten en IA para apoyar el lugar de trabajo aumenta progresivamente año a año. En 2025, casi cuatro de cada diez (37%) empresas españolas invierten en IA, y un 36% está explorando activamente cómo adoptar la IA en su lugar de trabajo. A pesar de que estos resultados sitúan la adopción de IA por parte de las empresas españolas alineada con la media europea, muchas de ellas están todavía en fase experimental, ya que solo 3 de cada 10 reconoce estar viendo resultados significativos con el uso de la IA en sus procesos de RRHH. "Es probable que esto se deba a la falta de una estrategia clara, a la incertidumbre en torno a los mejores casos de uso de la IA y a marcos de RRHH que aún no están diseñados para maximizar el valor de la IA", explica Tom Saeys, director de operaciones de SD Worx.

Entre las áreas de inversión, a nivel global los equipos están priorizando invertir en aprendizaje y el desarrollo (19%), como los itinerarios de aprendizaje personalizados impulsadas por la IA; gestión del rendimiento a través de análisis predictivos (18%); y la contratación, con herramientas como la criba automatizada de CV (18%). Por su parte, las españolas priorizan invertir en tareas de apoyo a los departamentos de RRHH, como gestión de consultas de empleados (19%), seguido de la gestión del rendimiento a través de análisis predictivos (17%) y para el cumplimiento de la normativa y los cambios legislativos (17%).

Los primeros avances del reglamento europeo de IA obligan a las empresas a un mayor control

"Desde el 2 de febrero de 2025, ya están en vigor dos normas clave de la AI Act, el reglamento europeo sobre IA. En primer lugar, las empresas deben asegurarse de que los empleados que trabajan con IA tengan conocimientos de IA. Eso no significa que tengan que saberlo todo, pero deben ser capaces de utilizar la IA de forma crítica y sensata. Cualquiera que trabaje con IA debe tener conocimientos suficientes para tomar decisiones inteligentes y reconocer los riesgos. Además, está prohibido utilizar sistemas de IA que vulneren derechos fundamentales, como la puntuación social o el reconocimiento de emociones en el trabajo. Por lo tanto, las empresas deben saber qué herramientas de IA están utilizando y eliminar las que están prohibidas. A partir del 2 de agosto, las infracciones podrían acarrear multas de hasta 35 millones de euros en determinados casos. También habrá obligaciones adicionales para los modelos generales de IA. Otras partes de la ley entrarán en vigor a partir de agosto de 2026, y la parte final en agosto de 2027", dice Saeys.

Casi la mitad de las empresas españolas no está segura del impacto de la IA en RRHH

Aunque cada vez más empresas están invirtiendo en IA con fines de RRHH, muchos profesionales siguen sin estar seguros. Por ejemplo, el 37% teme que la IA elimine el aspecto humano de los procesos de RRHH. Casi el mismo porcentaje (35%) indica que carece de conocimientos o experiencia suficientes para aplicar la IA en RRHH, mientras que a otro tercio (34%) le preocupa la privacidad y seguridad de los datos.

Estas preocupaciones son compartidas por los profesionales españoles, a los que también les preocupa las implicaciones éticas de la IA (30%), como los sesgos en los algoritmos de IA y la falta de transparencia en los procesos de toma de decisiones.

Además, para muchas organizaciones sigue sin estar claro qué cambiará exactamente la IA dentro de los RRHH. Mientras que el 38% de los empleadores españoles espera que la IA cambie rápidamente el lugar de trabajo, casi la mitad (47%) todavía no tiene claro qué significa concretamente para las tareas y el modelo operativo de RRHH.

“Es recomendable que los responsables de la toma de decisiones establezcan una política clara de IA: ¿quién puede utilizar qué herramientas?, ¿cómo puede la organización mantenerse al día?, ¿cómo se asegura de que se conservan los conocimientos cuando cambian las funciones o las tecnologías? Cualquiera que quiera utilizar la IA de forma inteligente en RRHH debería empezar con un objetivo claro. ¿Cómo puede la IA hacer que el trabajo sea más significativo, mejorar la experiencia del empleado o crear más valor? Utilizar la IA de forma justa y transparente, de acuerdo con la legislación europea sobre IA, es la única forma de generar confianza entre los empleados y las partes interesadas. Es necesario evitar que la IA se quede en una colección de proyectos piloto aislados para convertirla en un todo cohesionado. Para eso es fundamental trabajar en un enfoque integrado que conecte todos los ámbitos de los recursos humanos, desde la contratación hasta el desarrollo y la retención”, concluye Saeys.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.