La Valencia Battery Convention remarca las baterías como tecnología clave para el futuro de la energía limpia

Eurobat, Asociación Europea de Fabricantes Europeos de Baterías Industriales y de Automoción, reunió a más de 200 stakeholders clave del sector de las baterías de la Unión Europea en la Valencia Battery Convention para debatir cuestiones clave en un momento crítico para la industria de las baterías, como la evolución del marco regulador en la UE, la independencia estratégica de la UE en relación con las materias primas críticas y la innovación en el futuro de la movilidad y el almacenamiento de energía. 

Image description

En la inauguración de la Valencia Battery Convention, Ximo Puig, President de la Generalitat Valenciana, habló de la Comunidad Valenciana como centro europeo de la movilidad sostenible y celebró la elección de Valencia para el evento: “Este foro es útil, necesario e imprescindible. Amplifica nuestras fortalezas como región de inversiones, hace visibles nuestros avances en movilidad y nos sitúa como foro de debate de esta industria en transformación”. 

El Reglamento sobre baterías y la evolución del marco normativo en la UE. ¿Está preparada la UE par la transición ecológica?
En la primera sesión, Thomas Dahlem (CEO de PowerCo Spain), René Schroeder (Executive Director de EUROBAT), César Santos Gil (Responsible dle Reglamento de Pilas de la Comisión Europea), Kamila Slupek (Directora de Sostenibilidad de Eurometaux) y Liu Ziyu (Director Adjunto de Asuntos Gubernamentales de CATL), presentaron la gigafactoría de baterías de Sagunto, en Valencia, y debatieron sobre el Reglamento de baterías como parte clave del Pacto Verde Europeo, que establece un alto nivel, pero también es necesaria una visión a largo plazo y un marco regulador holístico para garantizar la inversión en la fabricación europea de baterías y el acceso sostenible a materias primas estratégicas y críticas. 

Reforzar la independencia estratégica de la UE. ¿Puede la UE construir una cadena de valor sostenible para las materias primas críticas?

En la segunda sesión, Inmaculada Rodríguez-Piñero (eurodiputada), Ander Muelas (Presidente de Endurance Motive), Hege Marie Norheim (Vicepresidenta Ejecutiva de Freyr Battery) y Francesco Gattiglio (Director de Asuntos Exteriores de la UE, Albemarle), debatieron cómo la sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva para la UE. Sin embargo, para garantizar una cadena de valor sostenible para las materias primas críticas, es necesario un entorno normativo claro y predecible, la colaboración público-ptivada, nuevos modelos empresariales para gestionar la escasez de recursos y la utilización del talento, la innovación, los principios y los valores de la UE. 
La sesión también contó con la participación por vídeo de Manuel Szapiro (Jefe de la Comisión Europea en Barcelona) sobre la Alianza Europea de Baterías y el papel de la Comisión Europea en la identificación de las baterías como sector estratégico para la sostenibilidad competitiva en 2017.

Sueños Eléctricos: Innovando el futuro de la movilidad y el almacenamiento de energía
La sesión final contó con Rebeca Torró (Consellera de Transportes de la Generalitat Valenciana), David Salvo (CEO de Power Electronics), Fernando Acebrón (Director de Relaciones Institucionales y Asuntos Gubernamentales de Ford España) y Leire Zubizarreta (Directora de Proyectos de I+D del ITE), quiénes analizaron cómo Valencia puede ser un referente en innovación en el almacenamiento de energía y un eje central para la movilidad y la energía sostenibles. El debate hizo hincapié en la importancia de un marco normativo fiable que impulse la innovación y la inversión, la necesidad de liderazgo en el desarrollo de soluciones innovadoras, la importancia de las asociaciones público-privadas que cuentan con el apoyo de los institutos de investigación y la necesidad de que los responsables políticos colaboren estrechamente con la industria. 

Las baterías son una tecnología clave para abordar la descarbonización 
La clausura de la Valencia Battery Convention corrió a cargo de la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant: “Valencia es la ciudad perfecta para hablar de creatividad, innovación y energía. Las baterías son una tecnología clave para afrontar el reto europeo de la descarbonización y las energías limpias. Todavía estamos a tiempo de garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones, pero debemos continuar con mayor determinación y valentía el camino que ya hemos iniciado juntos”. 

Pau Sanchis, Director de Política en Eurobat, señaló que “estamos muy contentos de dar la bienvenida a unos 350 stakeholders en la Valencia Battery Convention. Este es un ejemplo de cómo Valencia está atrayendo empresas y se está convirtiendo en un centro neurálgico de la energía y la movilidad sostenible. El evento llega en un momento muy oportuno, ya que el Reglamento sobre baterías está a punto de finalizar y las instituciones europeas están preparando nuevas leyes y medidas. Las baterías se han consolidado como elementos clave de la transición ecológica y la industria europea de baterías está cobrando impulso. Con el marco normativo adecuado, las empresas están claramente dispuestas a invertir en un futuro de energía limpia”,  



Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.