Agricultores llevan la tractorada al Puerto de Valencia, vierten productos y tratan de cortar accesos

Las protestas de los agricultores han llegado este jueves al Puerto de Valencia, donde se han vertido unos 200 kilos de almendras, naranjas, cereales y vino y se ha llevado a cabo una quema de paja.

Image description

Tras congregarse en el Edificio del Reloj, se han dirigido a intentar cortar el acceso sur, donde un dispositivo policial ha impedido su paso y se han vivido algunos momentos de tensión. Un participante ha sido detenido como presunto autor de los delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad, según han confirmado a Europa Press fuentes policiales.

El sector valenciano ha estado arropado por participantes llegados desde Castilla la Mancha, Murcia y Castilla y León. Los tractores han rodeado el Edificio del Reloj, en las inmediaciones del puerto, y los agricultores, convocados por las principales organizaciones agrarias valencianas, han mostrado mensajes como 'No + cotonet de Sudáfrica', '¿Europa queréis agricultores o no?', 'El campo en el abismo y al gobierno le da lo mismo' y 'Políticos acomodados y nosotros arruinados'.

Los representantes de las organizaciones agrarias han tomado la palabra para exigir la revisión de los acuerdos comerciales europeos con países terceros, han cargado contra la nueva Política Agraria Común (PAC), la falta de reciprocidad en productos fitosanitarios y los "precios ruinosos" que ofrecen en el mercado a sus productos.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha señalado que los agricultores españoles están bloqueando los puertos del Mediterráneo "en protesta por lo que entra, especialmente por Rotterdam en la Unión Europea, por las plagas que nos entran, por la competencia desleal que nos hacen y, por tanto, por los problemas que nos ponen para recibir un precio digno".

Aguado ha afirmado que los agricultores "toman buena nota" de las actuaciones policiales que, según ha denunciado, han impedido a algunos de ellos acudir a la protesta, por lo que ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Ha criticado que España es "el único país en el que personas de 70 y 80 años han sido apaleados" en las movilizaciones.

También ha lanzado un "aviso a navegantes" a las cadenas comerciales que venden productos de otros países sin clarificar su procedencia y "confunden a los consumidores". "Les atacaremos en sus tiendas, en sus plataformas, esto ha terminado", ha amenazado.

Asimismo, ha criticado la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Marruecos "lleno de dinero para invertir en la agricultura" de ese país. Ha reprochado además el "presupuesto ridículo" de la Conselleria de Agricultura, que cree que debe duplicarse, y ha pedido un plan de modernización para el sector y para la huerta valenciana.

El secretario general de la Unio Llauradora, Carles Peris, ha calificado el mes de febrero como "el maratón de la movilización agraria" y ha puesto el foco en las cadenas de comercio y distribución que venden productos de fuera en competencia con los valencianos para "bajar los precios de origen" y "presionan a los políticos para que hayas acuerdos de comercio internacional" con países terceros, así como en las bonificaciones que aplican puertos como el de Valencia a productos extranjeros que ya se producen localmente. "Los enemigos no son solo los políticos, los tienen a lado de casa", ha asegurado.

"Tenemos que ser más agresivos en la calle, no porque queramos sino porque si no, no nos hacen caso", ha aseverado Peris, antes de criticar que el ministro de Agricultura, Luis Planas, anuncie ante las protestas 284 millones de euros para seguros agrarios que "ya estaban en los presupuestos. "Ministro valenciano dicen, aquí no te queremos ni en pintura", ha apostillado.

Durante su discurso, Peris ha instado a los manifestantes a cortar desplazarse hasta el acceso sur para intentar cortar la vía de paso hacia el Puerto de Valencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.