Choví presentará sus últimas novedades en la Feria HIP 2024

Grupo Choví, empresa líder en la elaboración y distribución de salsas, estará presente en la Feria Horeca Professional Expo (HIP) 2024, donde acercará las últimas novedades de su línea profesional, Choví Food Service, al sector de la restauración. Esta gama para Emplatados, Mayonesas y V Gama ayuda al profesional a optimizar los costes de producción ofreciendo la mejor calidad y versatilidad de usos.

Image description

La presencia de Choví en uno de los mayores encuentros profesionales del canal Horeca de España confirma el compromiso de la compañía con el sector y por ofrecer soluciones que ayuden al profesional a elaborar propuestas culinarias de calidad, atractivas y sabrosas, ahorrando tiempo y reduciendo costes. El stand de compañía se situará en el pabellón número 7 de la Feria, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero.

“El HIP se ha consolidado como una de las citas más esperadas del sector Horeca, tanto por reunir a más de 40.000 profesionales como por convertirse en un escaparate con las últimas tendencias. Por ello, en Choví no podíamos dejar pasar la oportunidad de estar en la feria y convivir durante tres días con los profesionales para que puedan conocer de cerca nuestras soluciones e innovaciones. Nuestra amplia gama de productos de Choví Food Service no solo contribuyen a optimizar tareas y ahorrar tiempo, también ayudan al día a día del profesional, que puede centrarse en otros trabajos y funciones que aporten mayor valor para sus empresas”, afirma Agustín Martiño, gerente de Negocio de Grupo Choví.

Entre las innovaciones que la compañía valenciana llevará a esta feria destacan las gamas de Mayonesas Choví, una salsa esencial y muy versátil en las cocinas de los profesionales, que añade sabor y suavidad a los platos y que puede ser utilizada tanto en preparaciones calientes como frías. Para los cocineros y restauradores, su calidad y sabor son claves para que un plato triunfe entre los clientes.

Otras de las novedades de Choví son las salsas de Guacamole, que se caracterizan por su gran sabor y por aportaciones organolépticas, ya que el 96% de su fórmula procede de aguacates frescos y su elaboración se realiza bajo el proceso HPP. Además, su diseño permite que el profesional lo utilice sin mermas, evitando el desperdicio y, por lo tanto, contribuyendo a aumentar los ratios de rentabilidad.

Otra innovación de Choví Food Service es el Allioli Extra Suave, un allioli menos intenso que gusta a todos los paladares, incluso a los menos acostumbrados a los sabores fuertes. Su fórmula ayuda a los profesionales a aportar a sus platos el extraordinario sabor del allioli pero más suave que la receta original. Por ello, es un complemento ideal para pescados, carnes blancas y verduras.

Admás, Choví también dispondrá en el HIP de una amplia gama de salsas para emplatados, que, gracias su diseño ‘boca abajo’ y a su práctico tapón dosificador, facilitan el trabajo del profesional contribuyendo a utilizar la cantidad justa en cada plato. Su envase ergonómico permite calentarse al baño maría y evita utilizar un biberón para manipular la salsa, con el consiguiente ahorro de tiempo

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.