Cullera y Benicasim, entre los 5 destinos tendencia nacionales para 2024 (según los españoles)

A punto de despedir el 2023, Airbnb revela las principales tendencias de viaje entre los españoles para el próximo año. Aquellos que ya están empezando a planificar las vacaciones de 2024 cuentan entre sus preferencias viajar a playas cristalinas del Caribe, conocer el centro histórico de Estocolmo, pasear por las calles de Sevilla o experimentar el magnetismo volcánico de La Palma. 

Image description

las Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana, entre los destinos nacionales tendencia para los huéspedes españoles en 2024

A la hora de escoger destino cerca de casa, los huéspedes españoles se decantan por lugares en los que puedan disfrutar de un buen clima. Los paisajes volcánicos que rodean Santa Cruz de la Palma (Canarias), la cultura y belleza arquitectónica que caracterizan Sevilla, o los clásicos para las vacaciones familiares, cómo Cullera y Benicasim (Comunidad Valenciana). 

Estos son los destinos nacionales tendencia entre los huéspedes españoles para el próximo año:

Santa Cruz de La Palma, Islas Canarias

Sevilla, Andalucía

Cullera, Comunidad Valenciana

Benicasim, Comunidad Valenciana

Burgos, Castilla y León

Alicante, Comunidad Valenciana

Málaga, Andalucía

Castellón, Comunidad Valenciana

La Cala de Mijas, Andalucía

Bilbao, País Vasco 

El frío nórdico o la samba brasileña, entre los destinos internacionales más deseados por los españoles para 2024

Los huéspedes españoles buscan cruzar fronteras y explorar nuevas culturas en 2024. Desde navegar por el río de Estocolmo hasta las paradisíacas playas de Punta Cana en República Dominicana, los españoles encaran el 2024 con ganas de conocer el mundo. 

Con edificios medievales de coloridas fachadas y un metro declarado la galería de arte más larga del mundo, Suecia lidera el ranking entre los de destinos internacionales tendencia para 2024. Para aquellos que prefieren los climas más cálidos, Brasil se erige como el segundo destino, más concretamente la bulliciosa Río de Janeiro, donde abunda la extravagancia, la samba, los colores… un destino perfecto para aquellos en busca de contrastes. 

A continuación, los destinos internacionales tendencia para los huéspedes españoles a la hora de planificar futuras escapadas en 2024: 

Estocolmo, Suecia

Río de Janeiro, Brasil

Lisboa, Portugal

París, Francia

Viena, Austria

Edimburgo, Escocia

Buenos Aires, Argentina

Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Múnich, Alemania 

Punta Cana, República Dominicana

Los españoles buscan el equilibrio entre la multitud y la tranquilidad.

Los huéspedes españoles que buscan relajarse y desconectar en las vacaciones del próximo año están recurriendo a las Categorías para descubrir grandes ciudades o disfrutar de actividades al aire libre, como excursiones en familia por parques nacionales o una lectura en la playa. 

“Los españoles buscan explorar nuevos lugares y vivir nuevas experiencias, especialmente aquellos que viajan en familia, una tipología de viajeros que ha crecido un 40% en relación a antes de la pandemia", señala Mónica Casañas, directora General de Airbnb Marketing Services.

Estas son algunas de las categorías más reservadas por los españoles para el 2024: 

Ciudades famosas

Parques nacionales

Playas

Piscinas increíbles

Tropical 

Embárcate en una nueva aventura: ¡24 lugares para visitar en 2024!

La llegada del 2024 abre las puertas a nuevos viajes con muchos destinos internacionales entre las principales tendencias. ¿Quién no ha soñado nunca con visitar Japón? Una de ellas es el país nipón, donde los viajeros encontrarán la combinación perfecta de tradición y modernidad en ciudades como Tokio, Osaka y Kioto, todas ellas destacando entre los destinos tendencia para viajar en el nuevo año. 

No podemos olvidar el gran evento deportivo de 2024 en Europa, los Juegos Olímpicos. Con la ciudad del amor preparándose para acoger este hito, París resulta más atractiva que nunca, como lo demuestra el aumento de las búsquedas entre el 26 de julio y 11 de agosto, que han incrementado más de siete veces en comparación con el año anterior.

A la espera de la llegada de 2024, estos son los destinos internacionales que a nivel global están llamando más la atención para el nuevo año: 

Indianápolis, Indiana

Varsovia, Polonia

Osaka, Japón

Kioto, Japón

Buenos Aires, Argentina

Marrakech, Marruecos

Salvador, Brasil

París, Francia

Düsseldorf, Alemania

Puerto del Carmen, Islas Canarias, España

Melbourne, Australia

Filadelfia, Pennsylvania

Lille, Francia

Estocolmo, Suecia

Tokio, Japón

Río de Janeiro, Brasil

Cortina d'Ampezzo, Italia

Milán, Italia

Roma, Italia

Maceió, Brasil

Dallas, Texas

Ciudad de México, México

Colorado Springs, Estados Unidos

Nassau, Bahamas

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.