DigitalES responde al llamamiento de la ONU para crear un Pacto Digital Mundial (hacia el avance de la transformación digital global)

DigitalES aboga por la colaboración de todas las partes interesadas para garantizar la sostenibilidad de la industria digital y de telecomunicaciones, y la protección de los derechos de las personas en la Red.

Image description

El futuro Pacto Digital Mundial se acordará en septiembre de 2024 y esbozará principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todos.

HPE Aruba Networking simplifica las operaciones de TI con gestión cloud impulsada por AIOps y nuevas capacidades de red como servicio disponibles en HPE GreenLake.

DigitalES ha participado en la consulta pública de Naciones Unidas para la creación de un gran Pacto Digital Mundial , que define principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todos.

En su aportación, la patronal recuerda el efecto de la digitalización sobre la competitividad empresarial, y la productividad laboral, así como su contribución hacia una mayor equidad social. “La digitalización tiene la capacidad de transformar nuestras sociedades hacia un nuevo paradigma basado en la descarbonización, la sostenibilidad y la economía circular”, destaca el escrito remitido por DigitalES a la ONU.

En su llamamiento, la ONU solicita aportaciones a todos los actores sociales y económicos para el avance de la transformación digital global, a través de seis grandes palancas: la conectividad digital, la lucha contra la fragmentación de Internet, la protección de los datos de las personas, la salvaguarda de los derechos humanos en línea, la promoción de una regulación adecuada para la inteligencia artificial, y la intersección entre las transiciones digital y sostenible.

DigitalES postula la creación de entornos regulatorios equilibrados y flexibles, libres de trabas administrativas al despliegue y uso de infraestructuras tecnológicas, que promuevan la competencia en los mercados de telecomunicaciones fija y móvil, y favorezcan su sostenibilidad.

No en vano, estos mercados constituyen la base sobre la que se desarrollarán los servicios y las oportunidades que trae la digitalización. Asimismo, DigitalES aboga por adoptar incentivos a la inversión y la financiación en nuevas redes e infraestructuras, que reviertan positivamente en toda la cadena de valor digital.

Además, para DigitalES, la colaboración entre todos los actores del mercado digital beneficiará el libre flujo global de información, el impulso de estándares tecnológicos comunes para la arquitectura de la Red, el desarrollo y promoción de altos estándares de ciberseguridad y confianza en Internet, y la preservación del modelo ‘multi-stakeholder' de gobernanza de Internet.

“Todas las cuestiones relacionadas con la regulación y gobernanza de Internet deben ser consistentes con los derechos humanos. El Pacto Digital Mundial debería reiterar el compromiso compartido de los gobiernos por los derechos humanos y las libertades fundamentales, y reconocer su protección dentro y fuera de la Red”, añade DigitalES en su respuesta a la consulta pública.

Al respecto de la inteligencia artificial, DigitalES aboga por respaldar los principios de la OCDE, así como el trabajo legislativo en curso de la Unión Europea para crear un marco regulatorio que creará un precedente mundial. “Desarrollado con un enfoque basado en el riesgo, [el Reglamento IA] debe garantizar un equilibrio adecuado entre innovación y regulación”.

Sobre el Pacto Digital Mundial

Tras la declaración política adoptada con motivo del 75º aniversario de las Naciones Unidas en septiembre de 2020, el secretario general de esta organización publicó en septiembre de 2021 su informe ‘Nuestra Agenda Común'. Dentro de éste, se proponía un Pacto Digital Mundial que involucrara a todas las partes interesadas: gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, el sector privado -incluidas las empresas tecnológicas-, la sociedad civil, las organizaciones de base, instituciones académicas e individuos, incluyendo los jóvenes.

El plazo para responder a la consulta pública sobre su Agenda Común cerró el  30 de abril. El resultado de esta alianza global se presentará en septiembre de 2024, en el marco de la Cumbre del Futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.