DigitalES responde al llamamiento de la ONU para crear un Pacto Digital Mundial (hacia el avance de la transformación digital global)

DigitalES aboga por la colaboración de todas las partes interesadas para garantizar la sostenibilidad de la industria digital y de telecomunicaciones, y la protección de los derechos de las personas en la Red.

Image description

El futuro Pacto Digital Mundial se acordará en septiembre de 2024 y esbozará principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todos.

HPE Aruba Networking simplifica las operaciones de TI con gestión cloud impulsada por AIOps y nuevas capacidades de red como servicio disponibles en HPE GreenLake.

DigitalES ha participado en la consulta pública de Naciones Unidas para la creación de un gran Pacto Digital Mundial , que define principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todos.

En su aportación, la patronal recuerda el efecto de la digitalización sobre la competitividad empresarial, y la productividad laboral, así como su contribución hacia una mayor equidad social. “La digitalización tiene la capacidad de transformar nuestras sociedades hacia un nuevo paradigma basado en la descarbonización, la sostenibilidad y la economía circular”, destaca el escrito remitido por DigitalES a la ONU.

En su llamamiento, la ONU solicita aportaciones a todos los actores sociales y económicos para el avance de la transformación digital global, a través de seis grandes palancas: la conectividad digital, la lucha contra la fragmentación de Internet, la protección de los datos de las personas, la salvaguarda de los derechos humanos en línea, la promoción de una regulación adecuada para la inteligencia artificial, y la intersección entre las transiciones digital y sostenible.

DigitalES postula la creación de entornos regulatorios equilibrados y flexibles, libres de trabas administrativas al despliegue y uso de infraestructuras tecnológicas, que promuevan la competencia en los mercados de telecomunicaciones fija y móvil, y favorezcan su sostenibilidad.

No en vano, estos mercados constituyen la base sobre la que se desarrollarán los servicios y las oportunidades que trae la digitalización. Asimismo, DigitalES aboga por adoptar incentivos a la inversión y la financiación en nuevas redes e infraestructuras, que reviertan positivamente en toda la cadena de valor digital.

Además, para DigitalES, la colaboración entre todos los actores del mercado digital beneficiará el libre flujo global de información, el impulso de estándares tecnológicos comunes para la arquitectura de la Red, el desarrollo y promoción de altos estándares de ciberseguridad y confianza en Internet, y la preservación del modelo ‘multi-stakeholder' de gobernanza de Internet.

“Todas las cuestiones relacionadas con la regulación y gobernanza de Internet deben ser consistentes con los derechos humanos. El Pacto Digital Mundial debería reiterar el compromiso compartido de los gobiernos por los derechos humanos y las libertades fundamentales, y reconocer su protección dentro y fuera de la Red”, añade DigitalES en su respuesta a la consulta pública.

Al respecto de la inteligencia artificial, DigitalES aboga por respaldar los principios de la OCDE, así como el trabajo legislativo en curso de la Unión Europea para crear un marco regulatorio que creará un precedente mundial. “Desarrollado con un enfoque basado en el riesgo, [el Reglamento IA] debe garantizar un equilibrio adecuado entre innovación y regulación”.

Sobre el Pacto Digital Mundial

Tras la declaración política adoptada con motivo del 75º aniversario de las Naciones Unidas en septiembre de 2020, el secretario general de esta organización publicó en septiembre de 2021 su informe ‘Nuestra Agenda Común'. Dentro de éste, se proponía un Pacto Digital Mundial que involucrara a todas las partes interesadas: gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, el sector privado -incluidas las empresas tecnológicas-, la sociedad civil, las organizaciones de base, instituciones académicas e individuos, incluyendo los jóvenes.

El plazo para responder a la consulta pública sobre su Agenda Común cerró el  30 de abril. El resultado de esta alianza global se presentará en septiembre de 2024, en el marco de la Cumbre del Futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.