El Benidorm Fest dispara la ocupación hotelera del primer fin de semana de febrero al 84% (según Hosbec)

La clausura del Benidorm Fest, que se celebrará este sábado, ha disparado la ocupación hotelera en la localidad benidormí para el primer fin de semana de febrero hasta el 84,3 por ciento, según los datos de la patronal hotelera Hosbec.

Image description

La entidad ha puesto en valor en un comunicado el "trabajo en pro de la desestacionalización" que supone el festival para la temporada baja en Benidorm, que cuenta con una planta hotelera activa de más de 29.000 plazas.

Según los datos de la plataforma de Hosbec BionTrend, este fin de semana la ocupación en Benidorm será del 84,3%. En concreto, los hoteles de 3 estrellas serán los que más clientes recibirán, con una ocupación del 92,5% durante el primer fin de semana de febrero. Les siguen los de 4 estrellas, con un 83,7%; y los de 4 estrellas superior, al 74,4%.

Hosbec ha resaltado que la celebración de este tipo de eventos "hace que el destino se perciba más allá del tradicional 'Sol y Playa'", lo que supone una promoción turística "que traspasa las fronteras nacionales".

Los datos de ocupación del primer fin de semana de febrero influyen en las previsiones de la primera quincena del segundo mes del año, que ya cuentan con un volumen de reservas del 71%, siendo 9,7 puntos superior que en 2023.

OCUPACIÓN EN ENERO

En cuanto a los datos de ocupación hotelera de la segunda quincena del mes de enero, Hosbec ha destacado que en todos los destinos se han superado las cifras del mismo periodo de 2023, y las cifras oscilan entre un 60 y un 67%.

La localidad de Benidorm es la que recoge los mejores datos, con un 67%, y finaliza el mes de enero con una media de ocupación del 66%, 2,5 puntos por encima de 2023. El mercado británico sigue a la cabeza muy igualado con el español, aunque durante esta quincena se detecta una mayor presencia del mercado belga, polaco y neerlandés, que en su conjunto anotan un 13% de representatividad, debido a la celebración de la Copa del Mundo de Ciclocross.

Por su parte, la Costa Blanca y la provincia de Valencia muestran un comportamiento similar en la segunda quincena del año con una ocupación superior al 64%, con la que se clausura enero en ambos casos por encima del 61,5%. El mercado italiano lidera la tabla rozando el 6%, seguido de cerca por el británico, francés y alemán en la provincia de Valencia.

En cuanto a la zona de la Costa Blanca, muy característica por su heterogeneidad de nacionalidades, el mercado británico lidera con un 14%, seguido a mayor distancia del belga (6%).

En lo que hace a la planta hotelera activa asociada a Hosbec de la provincia de Castellón, remonta los datos de la primera quincena con un 60%, por lo que logra equilibrar la media de enero al 53%. Resaltan en estos días el descenso de los huéspedes nacionales al 60%, quienes ceden terreno a nacionalidades como la italiana (8,5%), francesa (6,4%), alemana (5,7%) y británica (5,3%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.