El Consorci de Museus ha seleccionat deu projectes per al seu programa de residències 'Cultura Resident'

El Consorci de Museus ha resuelto su convocatoria de residencias de creación 'Cultura Residente' con la selección de 10 proyectos de mediación cultural, investigación y producción artística que se desarrollarán durante la primera mitad de 2024 con una dotación total de 93,410 euros.

Image description

En esta nueva convocatoria tendrán lugar cuatro proyectos de investigación en la localidad de Castellón de la Plana, dos proyectos de mediación cultural en Valencia y cuatro proyectos de producción artística en la provincia de Alicante, distribuidos -dos en cada municipio- entre Alicante y Santa Pola, localidad que se une a la red de 'Cultura Residente' gracias a la colaboración del CMCV con el Museo del Mar.

Los proyectos recibidos para esta localidad debían tener relación con el contexto mediterráneo y sus desafíos en el presente como marco temático.

La convocatoria de 2024, publicada en octubre, ha contado con la concurrencia de un total de 238 proyectos, 48 en investigación (Castellón), 92 en mediación cultural (Valencia) y 98 para producción artística (67 Alicante y 31 en Santa Pola).

La convocatoria de mediación cultural es la que más ha crecido en participación, pasando de 55 proyectos en 2023 a 92, lo que supone casi el doble en esta edición. También crece en esta modalidad la habitual presencia de colectivos y asociaciones, ya que todos los proyectos seleccionados y en reserva son de autoría colectiva.

Por primera vez en su historia, 'Cultura Residente' ha contado con más proyectos de fuera de la Comunidad Valenciana y destaca una gran presencia de personas de otras comunidades autónomas, Latinoamérica y Europa, especialmente en la convocatoria de producción artística.

Las relaciones que establecemos con los retos del presente y la contemporaneidad son los ejes temáticos predominantes en este 2024, tratados desde lo mítico, lo ritual, lo onírico o la exploración de elementos de culturas pasadas y saberes ancestrales.

También abundan los proyectos relacionados con el agua y el contexto marítimo y fluvial, así como los dispositivos de ficción especulativa que acercan a un mayor -y mejor- cuidado y entendimiento del planeta, de los seres humanos y las diferentes realidades.

El perfil de los proyectos presentados es interdisciplinario y combina sociología, arquitectura, moda, diseño crítico o agricultura, entre otros, así como propuestas que abordan la corporalidad y que se sitúan a medio camino entre las artes vivas y las visuales.

"Con la convocatoria 'Cultura Residente' queremos impulsar nuevas miradas y voces, y abarcar tanto la producción artística como otros ámbitos relevantes de los procesos de creación contemporánea como son la investigación o la mediación y, a través de esta convocatoria, el Consorci de Museus teje una red de creación que vertebraría de norte a sur nuestro territorio", ha señalado el director artístico en funciones del Consorci de Museus, Vicente Samper.

Diez proyectos seleccionados

El Consorci de Museus ha seleccionado diez proyectos para desarrollar en diferentes puntos del territorio valenciano.

En Alicante, dentro del ámbito de producción artística y en colaboración con el Centro Cultural Las Cigarreras, se desarrollarán dos residencias de tres meses de duración, para las cuales se han seleccionado los proyectos 'Casa de tres llaves', de Tana Garrido (Portugalete, Bizkaia) y 'KÓSMESIS: la piel efímera', de Raquel Buj (Palencia).

La nueva sede del Museo del Mar de Santa Pola acogerá entre marzo y mayo la residencia de los proyectos 'CRYSTALIZADOR. Desvelando los flujos salinos del Vinalopó', del colectivo La Cuarta Piel (Alicante) y 'A 9327km de mi casa', de Beatriz e Héctor Millón (México - Valencia).

Dentro del ámbito de la mediación cultural se han seleccionado los proyectos 'Parkuir', de Maria Laudes y Guiu Gimeno (Alzira, Valencia), y 'El menú de la ciudad rural', de Irene Verdeguer Olmos e Irene Santamaria Aguilar (Guadassuar - L'Eliana, Valencia). Las residencias se desarrollarán en el Centro del Carmen Cultura Contemporánea (CCCC) con una duración de cinco meses.

En Castellón 'Cultura Residente', en colaboración con el Museo de Bellas Artes, ofrece residencias de investigación. Los proyectos seleccionados para la residencia de tres meses son 'Contemplar es augurar', de Bruno Delgado Ramo (Sevilla), 'Formaciones y deformaciones del agua', de Maria Vidal Soria (Valencia), 'Solo un dibujo', de Taxio Ardanaz Ruiz (Bilbao, Bizkaia), 'Arabogues', de Mar Navarro Llombart (La Vall d'Uixo).

Acerca de Cultura Residente

Impulsado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), 'Cultura Residente' es uno de los programas de mayor tamaño y alcance a nivel nacional, dirigido a agentes vinculados a la creación contemporánea.

El programa apoya propuestas de experimentación e innovación en el ámbito de la creación y la producción intelectual y artística que estén en vías de investigación y requieran un impulso para su producción, o que trabajen en contextos o comunidades específicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.