El Consorci de Museus muestra en Quesa las obras de las residencias de Enclave Land Art 2023

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana mostrará el próximo 2 de diciembre las obras de la última edición de Enclave Land Art, el programa de residencias que vincula el entorno natural con la investigación y creación artística contemporánea, bajo el paraguas del proyecto Cultura Resident del CMCV. 

Image description

Siete artistas seleccionados en la última convocatoria desarrollarán su propuesta durante dos semanas en el entorno natural de Quesa, en la comarca de la Canal de Navarrés. El proceso culminará con la muestra de sus obras, que profundizan en el diálogo entre el ser humano y la naturaleza a través del arte contemporáneo. 

“La vocación de Enclave Land Art es replantearnos nuestra relación con la naturaleza a través de diversas miradas artísticas que nos invitan a utilizar todos nuestros sentidos y a reparar en todos los matices de nuestro entorno. Cada propuesta es una puerta abierta a reconectar con la naturaleza, en este caso desde los extraordinarios paisajes de la Canal de Navarrés”, ha apuntado el director del Consorci de Museus y del CCCC, José Luis Pérez Pont.

Los creadores y creadoras seleccionadas en esta edición son el argentino Pablo Díaz, con ‘Cronoaural’; la valenciana Jana Barrera, con ‘Tejidos Temporales’; el murciano Alfredo Guillamón, con ‘Líricas envolventes del río Escalona’; la italiana Isabel Rodríguez Ramos, con ‘Origen’; el sevillano Manuel Prados, con ‘Espejo Astronómico de Agua’; la alemana Alexandra Knie, con ‘Weaving Nature’, y la artista de Ciudad Real Isabel Campos Gil, con la propuesta ‘Una grieta en el tiempo’.

Presentación de proyectos

La jornada del 2 diciembre comenzará a las 10.30 horas con la apertura de la exposición fotográfica que presenta los siete proyectos de la quinta edición de Enclave Land Art en el Salón de actos del Ayuntamiento de Quesa. 

Después se realizará un recorrido por las instalaciones permanentes con los artistas y miembros de la organización. Tras la ruta, la artista Isabel Rodríguez Ramos ofrecerá una performance de su proyecto Origen en el antiguo lecho del río Escalona, frente al Salto del Molino. 

Por la tarde, el artista Pablo Díaz realizará una performance participativa sonora como presentación de su proyecto ‘Cronoaural’. Para finalizar, la artista Jana Barrera presentará, con una performance visual y de danza, su proyecto ‘Tejidos Temporales’. 

El comité de selección de proyectos internacionales de Enclave Land Art 2022 estuvo formado por el artista transgénero Graham Bell; el historiador y crítico de arte Juan José Soler, editor de la revista ‘Sinergias Arte Visual y Escénico’; la encargada de la coordinación y gestión de las exposiciones temporales, Obarra Nagore, responsable también de la conservación, documentación y catalogación de las dos colecciones que forman parte del CDAN; el director de Enclave Land Art, Miguel Mallol, y el director del Consorci de Museus y del CCCC, José Luis Pérez Pont.

Todos los proyectos han sido seleccionados a partir del concepto propuesto por la organización, que es el nexo de las propuestas con el territorio.

Talleres de puertas abiertas

Días antes de la presentación de los proyectos, el 25 de noviembre, en el mismo municipio de Quesa, se realizarán diversos talleres que invitarán a participar al público en las prácticas propuestas por los siete artistas y que se reflejarán en el resultado final de la residencia. 

Para esa jornada, la artista Alexandra Knie plantea un taller de bordado a mano y a máquina de una manera experimental; Pablo Díaz enfocará su práctica a la escucha atenta en diferentes paisajes sonoros naturales; Alfredo Guillamón plantea la realización de esculturas a partir de moldes cotidianos con su técnica con estopa de cáñamo y Jana Barrera propondrá una investigación del movimiento inspirado por la naturaleza a través de estiramientos, improvisación y libertad, y el trabajo con elementos visuales.

Por su parte, Manuel Prados plantea un taller sobre la proyección de imágenes utilizando espejos cóncavos; el taller de Isabel Campos consistirá en realizar la aguja de un reloj de sol con palos del exterior e intervenidos con tela; y la de Isabel Rodríguez consistirá en un paseo en el que se trazará el relato de objetos naturales y se compartirán experiencias en torno a ellos.

Los talleres son de inscripción gratuita a través del correo education@enclavelandart.org. 

Enclave Land Art

El programa de residencias artísticas Enclave Land Art se creó en el año 2016 y ha pasado por municipios como Vistabella del Maestrat o la Vall de Gallinera. La filosofía del proyecto es incentivar el diálogo del ser humano con la naturaleza a través del arte contemporáneo. El origen de Enclave Land Art está vinculado a la creación de itinerarios artísticos en el medio rural, creados a través de una residencia artística internacional de dos semanas de duración.

Enclave Land Art es un proyecto coproducido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana dentro de su programa Cultura Resident, además de ser una de las iniciativas vinculadas a Creaturisme de la Agencia Valenciana de Turisme. También cuenta con el sello de calidad ‘Cultura en Positivo’ del Ministerio de Cultura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.