El Consorci de Museus muestra en Quesa las obras de las residencias de Enclave Land Art 2023

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana mostrará el próximo 2 de diciembre las obras de la última edición de Enclave Land Art, el programa de residencias que vincula el entorno natural con la investigación y creación artística contemporánea, bajo el paraguas del proyecto Cultura Resident del CMCV. 

Image description

Siete artistas seleccionados en la última convocatoria desarrollarán su propuesta durante dos semanas en el entorno natural de Quesa, en la comarca de la Canal de Navarrés. El proceso culminará con la muestra de sus obras, que profundizan en el diálogo entre el ser humano y la naturaleza a través del arte contemporáneo. 

“La vocación de Enclave Land Art es replantearnos nuestra relación con la naturaleza a través de diversas miradas artísticas que nos invitan a utilizar todos nuestros sentidos y a reparar en todos los matices de nuestro entorno. Cada propuesta es una puerta abierta a reconectar con la naturaleza, en este caso desde los extraordinarios paisajes de la Canal de Navarrés”, ha apuntado el director del Consorci de Museus y del CCCC, José Luis Pérez Pont.

Los creadores y creadoras seleccionadas en esta edición son el argentino Pablo Díaz, con ‘Cronoaural’; la valenciana Jana Barrera, con ‘Tejidos Temporales’; el murciano Alfredo Guillamón, con ‘Líricas envolventes del río Escalona’; la italiana Isabel Rodríguez Ramos, con ‘Origen’; el sevillano Manuel Prados, con ‘Espejo Astronómico de Agua’; la alemana Alexandra Knie, con ‘Weaving Nature’, y la artista de Ciudad Real Isabel Campos Gil, con la propuesta ‘Una grieta en el tiempo’.

Presentación de proyectos

La jornada del 2 diciembre comenzará a las 10.30 horas con la apertura de la exposición fotográfica que presenta los siete proyectos de la quinta edición de Enclave Land Art en el Salón de actos del Ayuntamiento de Quesa. 

Después se realizará un recorrido por las instalaciones permanentes con los artistas y miembros de la organización. Tras la ruta, la artista Isabel Rodríguez Ramos ofrecerá una performance de su proyecto Origen en el antiguo lecho del río Escalona, frente al Salto del Molino. 

Por la tarde, el artista Pablo Díaz realizará una performance participativa sonora como presentación de su proyecto ‘Cronoaural’. Para finalizar, la artista Jana Barrera presentará, con una performance visual y de danza, su proyecto ‘Tejidos Temporales’. 

El comité de selección de proyectos internacionales de Enclave Land Art 2022 estuvo formado por el artista transgénero Graham Bell; el historiador y crítico de arte Juan José Soler, editor de la revista ‘Sinergias Arte Visual y Escénico’; la encargada de la coordinación y gestión de las exposiciones temporales, Obarra Nagore, responsable también de la conservación, documentación y catalogación de las dos colecciones que forman parte del CDAN; el director de Enclave Land Art, Miguel Mallol, y el director del Consorci de Museus y del CCCC, José Luis Pérez Pont.

Todos los proyectos han sido seleccionados a partir del concepto propuesto por la organización, que es el nexo de las propuestas con el territorio.

Talleres de puertas abiertas

Días antes de la presentación de los proyectos, el 25 de noviembre, en el mismo municipio de Quesa, se realizarán diversos talleres que invitarán a participar al público en las prácticas propuestas por los siete artistas y que se reflejarán en el resultado final de la residencia. 

Para esa jornada, la artista Alexandra Knie plantea un taller de bordado a mano y a máquina de una manera experimental; Pablo Díaz enfocará su práctica a la escucha atenta en diferentes paisajes sonoros naturales; Alfredo Guillamón plantea la realización de esculturas a partir de moldes cotidianos con su técnica con estopa de cáñamo y Jana Barrera propondrá una investigación del movimiento inspirado por la naturaleza a través de estiramientos, improvisación y libertad, y el trabajo con elementos visuales.

Por su parte, Manuel Prados plantea un taller sobre la proyección de imágenes utilizando espejos cóncavos; el taller de Isabel Campos consistirá en realizar la aguja de un reloj de sol con palos del exterior e intervenidos con tela; y la de Isabel Rodríguez consistirá en un paseo en el que se trazará el relato de objetos naturales y se compartirán experiencias en torno a ellos.

Los talleres son de inscripción gratuita a través del correo education@enclavelandart.org. 

Enclave Land Art

El programa de residencias artísticas Enclave Land Art se creó en el año 2016 y ha pasado por municipios como Vistabella del Maestrat o la Vall de Gallinera. La filosofía del proyecto es incentivar el diálogo del ser humano con la naturaleza a través del arte contemporáneo. El origen de Enclave Land Art está vinculado a la creación de itinerarios artísticos en el medio rural, creados a través de una residencia artística internacional de dos semanas de duración.

Enclave Land Art es un proyecto coproducido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana dentro de su programa Cultura Resident, además de ser una de las iniciativas vinculadas a Creaturisme de la Agencia Valenciana de Turisme. También cuenta con el sello de calidad ‘Cultura en Positivo’ del Ministerio de Cultura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.