El Desafío de Ciudades Sostenibles impulsa la movilidad urbana verde, innovadora, segura e inclusiva

El Desafío de Ciudades Sostenibles, lanzado por Toyota Mobility Foundation (TMF) en colaboración con Challenge Works y el Instituto de Recursos Mundiales, tiene por objeto poner en contacto a las urbes con proyectos e ideas innovadoras, seguras, inclusivas y sostenibles para la movilidad urbana con el fin de reducir las emisiones de carbono, facilitar el acceso y potenciar el uso de los datos para conseguir sistemas de transporte más resilientes. 

Image description

Con un presupuesto de 9 millones de dólares estadounidenses, el reto seleccionará tres ciudades para probar e implementar sus soluciones. Se podrán presentar solicitudes hasta el 18 de septiembre a las 18:00 horas.

El Desafío de Ciudades Sostenibles se propone mejorar la vida de las personas fomentando el acceso al empleo, la educación y otros servicios esenciales. La primera etapa del reto está abierta a ciudades y gobiernos municipales, departamentos de transporte y agencias locales y regionales relacionadas con una población mínima de 100.000 habitantes.

Las candidaturas deberán presentarse en torno a uno o más de los siguientes temas: ampliar el acceso a modelos de transporte seguros, asequibles e inclusivos; aprovechar el poder de los datos para crear ecosistemas de movilidad conectados y resilientes; y reducir el impacto medioambiental mediante propuestas de energías renovables y bajas en carbono.

En esta fase, se preseleccionarán diez ciudades que recibirán apoyo para el desarrollo de capacidades que ayuden a comprender el problema que quieren resolver y atraer agentes innovadores para ofrecer soluciones. Las ciudades finalistas serán invitadas a asistir a una academia de capacitación en Estados Unidos y recibirán apoyo para desarrollar el diseño de su desafío, con lo que entrarán a formar parte de una red más amplia de equipos municipales innovadores.

Se seleccionarán tres ciudades ganadoras

En febrero de 2024 se seleccionarán tres ganadoras del Desafío de Ciudades Sostenibles para organizar un reto urbano y fomentar la participación de agentes innovadores internacionales. Estos podrán ser locales (residentes de la ciudad o el país escogido) o procedentes de otro lugar del mundo, siempre que aporten soluciones aplicables y adaptadas a las urbes ganadoras.

En la segunda etapa se trabajará de cerca con las ganadoras para diseñar y lanzar tres desafíos de ciudades locales con hasta 3 millones de dólares en fondos disponibles para mediados de 2024. Estas soluciones se probarán en el periodo 2024-2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.