El descuento para los viajes de los residentes canarios cumple 30 años

La reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias que dio origen a la bonificación para residentes en el precio de los viajes entre islas y con la Península cumple 30 aniversario. La Ley 19/1994, se aprobó el 6 de julio y entró en vigor dos días después dando origen al denominado 'nuevo REF económico', que marcó un hito crucial para unir un territorio fragmentado como el canario y compensar los sobrecostes de la lejanía.

Image description

Entre el centenar de medidas que incluyó el texto legal para hacer de Canarias una tierra más próspera, una de las más conocidas es la destinada a abaratar el transporte de personas y mercancías. La reducción de las tarifas para residentes se estableció entonces en un 10% en los trayectos interinsulares y 33% entre el archipiélago y el resto del territorio nacional. En la actualidad, la bonificación del REF ha subido hasta el 75%, excepto en los trayectos en barco entre islas, donde los residentes pagan solo la mitad del valor del pasaje.

Mediante incentivos fiscales y económicos, como la creación de zonas especiales de baja tributación, la bonificación del coste del transporte de mercancías para el agro y la industria y de la energía y el agua, la reforma del fuero se centró en fomentar la inversión y diversificar la economía insular, para que la actividad de empresas y autónomos locales fuera más competitiva.

El nuevo REF tuvo como pilares la creación de la Zona Especial Canaria (ZEC) y de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC). Sin duda, supusieron los instrumentos fiscales más potentes que existen a nivel europeo, que han servido para diversificar la economía regional y permitir que las empresas crezcan y ganen competitividad. La reforma sirvió también para definir las Zonas Francas, potenció la actividad industrial con bonificaciones especiales para la producción de bienes tangibles e impulsó la actividad marítima con importantes deducciones que dieron lugar al Régimen Especial de Buques y Empresas Navieras de Canarias (Rebeca).

El comisionado del REF, José Ramón Barrera, ha asegurado que el fuero ha sido siempre una herramienta viva, en constante evolución: "En los cinco siglos de historia de nuestro fuero siempre ha sido necesario defenderlo y también adaptarlo a cada momento, para que continuara siendo un instrumento de equidad tributaria, que garantice que quienes somos diferentes tengamos un trato diferenciado".

Al analizar la trascendencia que tuvo la reforma de 1994, Barrera reconoce que "ha contribuido notablemente al crecimiento económico y nos ha hecho avanzar hacia la diversificación en sectores relevantes para nuestro futuro como la industria audiovisual, las energías renovables, el reciclaje y la innovación".

Si bien su impacto ha sido positivo, el comisionado cree que ha llegado el momento de actualizar nuevamente el REF, porque "en los 30 años que han trascurrido la economía ha cambiado por completo y la tecnología está haciendo que la transformación sea cada vez más rápida".

Ante este contexto, Barrera ha iniciado un proceso de análisis para introducir fórmulas que hagan que "el fuero sea un instrumento más flexible, que siga repercutiendo de manera positiva en la vida de todos los canarios".

La reforma emprendida en 1994 se había vuelto ineludible ante el proceso de integración de España en la Comunidad Económica Europea (CEE), ya que el nuevo marco normativo había dejado virtualmente inservible el fuero configurado en 1972, y revisado en 1991.

La exposición de motivos de la Ley que ahora cumple su aniversario dejó claro que los cambios del REF no podían ser "simples maquillajes". Canarias, convertida desde entonces en región ultraperiférica de Europa, debía contar con "una plataforma de empuje notable" para tener una posición más competitiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.