El Imserso reconoce que su programa de viajes necesita una "reflexión profunda"

La directora del Imserso, Mayte Sancho, ha reconocido que el actual programa de turismo necesita una "reflexión en profundidad" ya que "hay interrogantes a los que se debería dar respuesta", según ha manifestado en una entrevista para 'Uppers', en un momento en el que el concurso está recibiendo fuertes críticas tanto de las agencias como de los sindicatos.

Image description

"Tenemos a 900.000 personas moviéndose por el país cada año y generando riqueza. Pero es verdad que hay interrogantes a los que deberíamos dar respuesta", ha afirmado Sancho.

Así, la máxima responsable del programa, que llegó al cargo el pasado mes de diciembre, ha destacado tres posibles mejoras para el concurso: "abrir los viajes para que respondan a las nuevas demandas de la sociedad, respetar el mantenimiento de empleo que generen los viajes y adaptar los viajes a los diferentes grupos de población".

Además, al ser preguntada que los viajes del Imserso nacieron como una prestación no contributiva de la Seguridad Social para que los mayores de 80 pudieran viajar si no podían permitírselo, Sancho ha respondido que "que favorecer a los que tienen menos posibilidades y cubrir sus necesidades de vivir un envejecimiento activo en lo posible, pero no creo que haya que volver a planteamientos exclusivamente benéfico asistenciales".

Mayte Sancho es licenciada en psicología por la Universidad Complutense y tiene un máster en Gerontología Social en este mismo centro. Durante 30 años ha ejercido como funcionaria del Imserso y su trayectoria la han convertido en una de las mayores expertas sobre envejecimiento a nivel internacional.

Recientemente, fue elegida por la ONU como una de las 50 líderes mundiales que más han contribuido a transformar la sociedad para envejecer mejor.

CRITICAS DEL SECTOR Y DE LOS SINDICATOS

Las condiciones y el contenido del programa social de turismo está recibiendo criticas por parte del sector, y es que las asociaciones Acave, Fetave y UNAV piden "soluciones urgentes" que ayuden a las agencias de viajes a dar respuesta a los "problemas" en la adjudicación del programa, debido a la caída de la web de Turismo Social, la falta de plazas en destinos como Andalucía, Canarias y Baleares, y a la bajada de categoría de algunas plazas hoteleras.

Por su parte, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) trasladó "cierta inquietud" con respecto al concurso por, entre otros motivos, que "el número de plazas licitado dista mucho de la cantidad que se licitaba hace años, por lo que las agencias se enfrentan a poca oferta con una demanda creciente".

Además, UGT se ha sumado a las críticas, denunciando que los viajes programados este año "son un absoluto fracaso y una auténtica locura" porque la empresa concesionaria, el grupo empresarial Ávoris, "no está cumpliendo con lo que ofertó", y ha anunciado que exigirá un nuevo concurso de licitación.

Respecto a las críticas de falta de plazas del Imserso, el director general de Ávoris, Juan Carlos González, afirmó en un foro que tenían compromiso en programar "muchas más plazas desde distintos orígenes", por lo que "puede ser que alguna de las capitales importantes tenga menos plazas, pero también habrá provincias como Albacete o Cuenca que nunca han tenido más como ahora".

"Ya nos criticaban y íbamos a perder todos los lotes en los recursos, ahora nos critican porque la venta ha ido mal y luego nos volverán a criticar en la operación", lamentó el directivo de Ávoris.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.