El precio de las botellas de cava sube un 10% y las ventas caen un 4% en España debido a la sequía

Las botellas de cava se encarecieron un 10% y las ventas bajaron un 3,67% en España en los tres primeros trimestres de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior por la "importante" sequía que ha experimentado Catalunya en los últimos años.

Image description

Así lo explicado este miércoles el presidente de DO Cava, Javier Pagés, en un encuentro con periodistas para presentar los resultados de 2024 y las previsiones de la campaña de Navidad, donde ha celebrado que la subida de precios aporta "valor" al cava.

Manteniendo la tendencia que se estableció en 2021, la sequía provocó una bajada del 28% de la cosecha hasta septiembre, recogiendo 219 millones de kilos de uva, lo que generó "una gran afectación" a la cantidad de cava y a las ventas.

"Al haber menos uva hay menos cava", ha explicado que Pagés, que ha detallado que por primera vez la demanda superó a la oferta, lo que provocó el aumento de los precios y que las bodegas tuvieran que seleccionar a quién vendían sus productos.

CAEN LAS VENTAS EN ALEMANIA

Mientras que en España las ventas bajaron un 3,67%, en el mercado internacional está disminución escaló hasta el 15,81%, lo que situó la media global en el 12,28%.

El descenso de las ventas se concentró especialmente en Alemania, un mercado que por sí solo explica casi el 60% de la bajada de las ventas y donde algunas bodegas catalanas han decidido no exportar ante la falta de producto.

En este escenario, Bélgica lideró las ventas internacionales con 14,3 millones de botellas (-3,61%) vendidas hasta septiembre, seguida por Estados Unidos, con 12 millones de botellas.

POR CATEGORÍAS

Los cavas de Guarda experimentaron un decremento de las ventas del 11,72% y los de Guarda Superior --que cuentan con una normativa específica exigente y con largos procesos de crianza-- del 17,15%.

En este sentido, los de Guarda registraron ventas de 134,4 millones de botellas en los tres primeros meses y los de Guarda Superior unas 14,7 millones de botellas.

UN 2025 OPTIMISTA

Pagés ha asegurado que, pese a la escasez actual de cava por la sequía, no se acabarán las existencias y seguirá habiendo demanda de vinos espumosos: "Se venderá bien en Navidad".

Asimismo, ha explicado que la lluvia de los últimos meses "no se ha trasladado del todo" a las ventas de este último año, pero que sí que ha impactado de manera positiva en los viñedos.

También se ha mostrado optimista, aunque precavido, ante las previsiones del año que viene: "No veremos grandes crecimientos, pero tampoco grandes caídas".

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.