El secreto mejor guardado de una tierra única: la menorca más rural

Binissuès, en Ferreries, es un recorrido a lo largo de los siglos XVIII y XIX para comprender mejor cómo era la vida menorquina en primera persona. A través de diferentes espacios, los visitantes podrán conocer una antigua casa señorial, así como una casa payesa, con su horno de piedra y la quesería. 

Image description

Los más nostálgicos, de seguro disfrutarán con la colección etnográfica, una muestra de utensilios de cocina, herramientas, aperos de labranza, útiles para la elaboración de embutidos típicos de la isla, sillas de montar y un largo etcétera. Entre todas estas piezas de coleccionista, una auténtica joya: el primer coche que llegó a Menorca. Binissuès cuenta también con el Museo de Ciencias Naturales de Menorca, una impresionante colección de más de 8.000 especies reunida por los hermanos Juan y Miguel Carreras Torrent, que además tienen reproducidas las 225 setas de Menorca. La colección cuenta con los insectos más grandes del mundo y el escarabajo ‘Ferreriensis’, catalogado por los hermanos y bautizado con el nombre del pueblo.

Sa Cooperativa del Camp de Menorca también apuesta por acercar el producto local de la isla a los visitantes a través de experiencias y talleres para todos. Desde unas catas sensoriales de productos de la tierra como vinos, quesos y cervezas, pasando por el `desayuno payés’, hasta las visitas guiadas a los centros de elaboración de los productos de Menorca: queserías, talleres de avarcas, panales y campos de azafrán.

Aquellos que disfrutan arremangándose y manchándose las manos, encuentran en Formatges Sa Roqueta un lugar ideal para además elaborar su propio queso Mahón Menorca y recibirlo en casa tras la maduración. Todo ello conociendo los secretos y la manera adecuada de preparar uno de los productos insignia de la isla.

Las bodegas Binitord y Binifadet, entre otras, son algunas de las mejores embajadoras del ‘vi de la Terra Illa de Menorca’. El vino es otro de los valores añadidos en una gastronomía ya de por sí selecta. En Menorca es posible visitar las bodegas y disfrutar de catas en pleno viñedo, brindando al atardecer y generando una postal inolvidable.

Si el vino es el oro violáceo, no hay discusión de que el aceite de oliva es el oro líquido por excelencia. Menorca puede presumir de un aceite de calidad contrastada. Pont Modorro, una finca espléndida para realizar oleoturismo, y que produce, no sólo aceite de oliva virgen extra, sino también aceite de acebuchina. Es un producto difícil de producir, pero presenta unos beneficios increíbles para nuestra salud. Nada mejor que degustarlo en una cata mientras se aprende el proceso de recolección y elaboración artesanal de uno de los productos bandera a nivel nacional e internacional.

Y en estas fechas, la actividad más demandada por los amantes de la naturaleza es la micología. Bolets de Menorca, te enseña a buscar setas, a cocinarlas y hasta a cultivarlas, siempre de una forma respetuosa con el medio ambiente, de la mano de expertos en la materia.

Conoce Menorca de una forma diferente. Descubre sus raíces, tradiciones y costumbres de una forma didáctica y muy amena en una visita familiar que hará que te enganches aún más al último paraíso del Mediterráneo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.