El sector vitivinícola se encamina hacia un futuro más inteligente, preciso y sostenible en sus procesos

La innovación también ha llegado al sector vitivinícola. La inteligencia artificial aplicada en la monitorización de las viñas, el surgimiento de cepas resistentes a plagas y enfermedades, la implementación de sistemas de riego inteligentes que impulsan la eficiencia o el uso robots que controlan las parcelas son solo algunos ejemplos de cómo la agricultura de vanguardia está promoviendo la sostenibilidad e incrementando la competitividad en las bodegas.

Image description

La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, que tendrá lugar en Málaga del 26 al 28 de noviembre, desplegará ante más de 8.000 profesionales las tecnologías que están transformando el mundo agrícola y dan respuesta a los retos climáticos y la nueva operatividad en el sector. El evento, apoyado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y los Fondos Europeos, contará con el Foro de Vino y Vid, el cual pondrá sobre la mesa los desarrollos que están conduciendo a un nuevo escenario inteligente en la producción vinícola.

Un ejemplo de ello, y que se verá en la cumbre, es en el que están trabajando desde Eurecat, el principal centro tecnológico de Cataluña, con aplicaciones prácticas como VitiGEOSS. Se trata de una plataforma innovadora para la gestión de viñedos, que combina distintas fuentes de datos en tiempo real para impactar de forma positiva en la sostenibilidad de los procesos productivos vinícolas. Josep Pijuan, Jefe de Investigación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada del mismo centro, detallará cómo la plataforma digital integra la analítica de datos satelitales, drones, maquinaria y datos de sensores instalados en el campo para desarrollar nuevos servicios destinados a la mejora de la gestión de explotaciones dedicadas al vino.

En esta misma línea se están enfocando otras firmas para facilitar el cambio hacia los viñedos sostenibles. Natalia Olarte, Directora de Viticultura e Innovación de Bodegas Vivanco, y Mauro Sirvent, Responsable de Producción Agraria de Bodegas Torres, examinarán la transición de los terrenos dedicados al cultivo de la uva hacia plantaciones con menor huella medioambiental, explorando la importancia de adoptar prácticas responsables para garantizar la viabilidad a largo plazo de la viticultura.

El foro explorará también las estrategias que la industria agrícola puede implementar para mitigar el cambio climático en los viñedos y frenar los efectos adversos derivados de la sequía o de las inclemencias meteorológicas extremas. Al respeto, escoger la variedad que mejor se adapte a la estrategia de producción puede ser una práctica clave para fortalecer la resiliencia de la explotación en los próximos años. Enrico Cretazzo, investigador del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), que depende la Junta de Andalucía, abordará las distintas clases de vid con las que se está trabajando en el banco de germoplasma de Jerez de La Frontera con miras a estudiar su uso dependiendo de los requisitos de cada viticultor.

Tecnología para una agricultura inteligente

El futuro de la eficiencia en la gestión agrícola y su impulso sostenible pasa por potenciar la agricultura de precisión. En este sentido, los avances digitales, como los sensores y drones, la analítica de datos, la IA, los GPS o las apps son los que están permitiendo recopilar los datos necesarios a fin de determinar los requisitos de cada cultivo y actuar, así, de una manera específica e informada.

Teniendo en cuenta el potencial del concepto, Expo AgriTech 2024 contará con Juan Ignacio Zaffora, Regional Startup Manager de EIT Food, quien guiará a los agricultores en su camino para usar las soluciones tecnológicas pertinentes compartiendo dónde tienen que acudir para encontrarlas. A su vez, Manuel Teva, Jefe de Servicio de Innovación y Digitalización Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, y Fernando Morillo, Asesor técnico de Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub, ahondarán en cómo desde este centro de disrupción, a partir de la fórmula de la colaboración público-privada, se está fomentando que los productores regionales incorporen las tecnologías en sus campos catalizando, de este modo, la agricultura de precisión.

Unas tecnologías que tomarán forma en el encuentro a partir de diferentes propuestas que se mostrarán, como el robot cuadrúpedo elaborado en un proyecto de cooperación hispano-lusa, que monitoriza datos del terreno, y que revelará Francisco Javier Mesas, doctor y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba.

Asimismo, el encuentro contará con un aula de demostraciones en la que se pondrán en común, de manera más práctica, las innovaciones digitales que ya se están implementando en el campo. Todo ello para que los profesionales puedan descubrir cómo tomar mejores decisiones en su producción a fin de reducir costos y atenuar el impacto ambiental. 

Una muestra de ello es la que expondrán representantes de IFAPA, que mostrarán el uso de una aplicación pública especialmente diseñada por la misma entidad para el cálculo del riego deficitario y fertirrigación en olivo y almendro. Asimismo, en la búsqueda de explotaciones más comprometidas con el planeta, se darán a conocer herramientas que los agricultores tienen a su alcance para evaluar los costes de las acciones con el propósito de convertir las parcelas en activos más sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.