España se coloca entre los principales países de Europa con mejor desempeño logístico (por detrás de Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia)

El trabajo se está llevando a cabo a partir del análisis de variables macro como el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el Índice de Desempeño Logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo.

Image description

España se ubica por detrás de Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia, según revela un informe que analiza la competitividad del sector logístico español y que está elaborando la patronal UNO, en colaboración con el Zaragoza Logistics Center (ZLC).

Durante la celebración de la jornada “Excelencia en logística y transporte: la digitalización e innovación en la cadena de suministro” que UNO ha organizado, se han adelantado algunas conclusiones del informe. Así, el presidente de UNOFrancisco Aranda, ha recordado que “hasta ahora, y pese a que la logística y el transporte ya representa en España el 8% del PIB y emplea a más de un millón de personas, no se han analizado las fortalezas y debilidades de este sector, ni se ha diseñado una hoja de ruta con las líneas de trabajo que se deben acometer para seguir impulsando la competitividad económica de esta actividad estratégica y esencial, que opera desde hace meses en un contexto de máxima incertidumbre”.

En su alocución, Aranda ha explicado que “este informe pionero también pretende analizar el nivel de competitividad de la logística y el transporte de las distintas comunidades autónomas de España, y arrojar luz sobre las oportunidades y desafíos que tenemos por delante para seguir ganando cuota de mercado dentro y fuera de nuestro país. “De esta forma, a través de una serie de KPIs que hemos identificado, podremos detectar por qué unas regiones son más potentes que otras en materia logística y qué pueden hacer para ponerse a la cabeza de España”, ha añadido Aranda.

Asimismo, ha proseguido, “como país tenemos el reto y la oportunidad de ser un referente europeo en logística, por lo que el informe se basará en una serie de indicadores que definirán cómo estamos y qué podemos hacer para ganar posiciones respecto a nuestros vecinos europeos y para aprovechar fortalezas tan ventajosas como nuestra posición geoestratégica”.

A través de este estudio, cuyas conclusiones finales se presentarán oficialmente en las próximas semanas, “UNO va a analizar la dimensión económica y social del sector logístico español, aportando un mapa de situación y una estrategia de futuro para que, al igual que ocurre en otros sectores, todos los profesionales de la logística y el transporte, así como las administraciones públicas, puedan tener clara la posición sectorial y trabajar sobre datos reales que les permita impulsar el papel de España como puerta de entrada hacia Europa y centro de consolidación de mercancías intercontinentales”, ha manifestado el presidente de UNO.

“Confiamos en que este informe se convierta en un instrumento de gestión para que nuestros responsables políticos conozcan con exactitud la verdadera dimensión de nuestro sector, así como las palancas a desarrollar para mejorar el desempeño sectorial, lo cual se traducirá en inversiones productivas y más actividad económica”, ha concluido Aranda.

En esta misma línea se ha mostrado la directora del Zaragoza Logistics Center (ZLC), Susana Val, quien ha asegurado que “este estudio sentará las bases para la puesta en marcha de una hoja de ruta para la atracción de inversión en el sector logístico en nuestro país. El estudio, pionero hasta la fecha, pondrá de manifiesto diferentes indicadores dentro del plano económico, logístico, inmobiliario y social, entre otros, que marcarán la diferencia con otros territorios y permitirá mediar las ventajas y aspectos de mejora a la hora de realizar operaciones logísticas”.

“A su vez, el estudio permitirá impulsar la competitividad de las empresas con el objetivo de sumar fuerzas y convertir a España en líderes del sector”, ha concluido Val.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.