La Comunitat Valenciana solicita la puesta en marcha de una Mesa Sectorial de Turismo exclusiva sobre el uso de la vivienda turística

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que la Comunitat Valenciana ha solicitado la puesta en marcha "de forma inmediata" de una Conferencia Sectorial de Turismo donde todas las comunidades autónomas, junto con la Secretaria de Estado y el Ministerio, “nos podamos sentar para debatir el tema monográfico sobre el uso de las viviendas turísticas”.

Image description

La titular de Turismo así lo ha anunciado tras la reunión que ha mantenido este viernes con la Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio y sus homólogos de las diferentes comunidades autónomas españolas. Un encuentro que ha servido para trabajar y consensuar una hoja de ruta común sobre la ‘ventanilla única’ o punto de recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, que se va a aprobar en breve en el Parlamento Europeo.

Según ha declarado Montes, “esta reunión ha dado un impulso definitivo, ante el nuevo reglamento europeo, que ya está en su fase final de redacción, así como en una aproximación, sobre todo, de los sistemas informativos de las comunidades y de las plataformas”.

Además, y ante la nueva regulación, Nuria Montes ha especificado que “nos posibilitará sancionar todas aquellas plataformas que comercialicen la oferta que no esté autorizada y regularizada por cada una de las comunidades autónomas”.

A su juicio, “significará una vuelta más contra la economía sumergida, una de las preocupaciones y de los objetivos que tenemos precisamente, con todo el proceso de regulación y de la nueva normativa”. 

En esta línea, la responsable de la política turística del Consell ha hecho hincapié en que la nueva regulación europea, ayudará "a poner coto a esta figura de economía sumergida, que no aporta absolutamente nada al turismo, ni a la economía de la Comunitat Valenciana”, ha añadido.

Sobre el nuevo Reglamento Europeo

Está previsto que se apruebe en las próximas semanas el nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la recopilación y el intercambio de datos relacionados con los servicios de alquiler de alojamiento a corto plazo y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2018/1724.

Entre otras medidas que se establecen en esta nueva normativa se encuentra la obligación de los Estados miembros de establecer un punto de entrada digital único para recibir datos de las plataformas sobre la actividad de los anfitriones (por ejemplo, dirección específica, número de registro correspondiente, URL del listado), mensualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.