La Consellera Ruth Merino asegura wifi en todos los centros valencianos

La consellera ha explicado que el proyecto cuenta con una inversión de 17,7 millones de euros para la instalación de wifi en 612 centros de diversa tipología, como institutos, conservatorios, escuelas de idiomas y otros centros especializados de enseñanza. El programa está cofinanciado con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Image description

A esta iniciativa de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) para la generalización de la conectividad wifi en los centros docentes de la Comunitat se suma otra línea de actuación, que también concluirá en 2024, y que contempla la instalación, configuración y puesta en marcha de infraestructuras wifi en 240 sedes de atención al público de la Generalitat. 

Alcance y objetivos de WIFIES

Las acciones previstas en el ámbito educativo, que se enmarcan en el programa WIFIES, irán destinadas a mejorar la conectividad en 614 sedes, correspondientes a 612 centros: 359 centros de Educación Secundaria (institutos y secciones), 65 centros afectados por grandes reformas (centros de Educación Infantil y Primaria, colegios rurales agrupados y centros de Educación Especial), 159 centros de enseñanzas no obligatorias (centros de Formación de Personas Adultas, escuelas infantiles, escuelas oficiales de idiomas, centros integrados de Formación Profesional, conservatorios de música, centros de enseñanzas artísticas y de educación a distancia) y 29 centros especializados.

Ruth Merino ha destacado que la mejora de la conectividad inalámbrica “es fundamental para facilitar la adquisición de competencias digitales”. Además, “en los nuevos modelos educativos, fomentar el trabajo colaborativo y en equipo es esencial, por lo que debemos poner a disposición del alumnado y el profesorado todas las herramientas que permitan tanto el acceso compartido a los recursos educativos digitales como el desarrollo de una mayor destreza en el uso de las tecnologías y dispositivos”, ha dicho.

Asimismo, la consellera ha recordado que esta iniciativa “ayudará a la modernización del sistema de gestión educativa, ya que los centros verán aumentada la velocidad de conexión a Internet a un gigabyte, lo que mejorará la gestión administrativa y académica”.

Ruth Merino ha explicado que estas iniciativas “se suman a la finalización del proyecto Escuelas Conectadas en la Comunitat, que ha permitido dotar a 968 centros y 1.125 sedes educativas de acceso a internet de banda ancha ultrarrápida y redes wifi de alta capacidad”, gracias al convenio suscrito con la Administración General del Estado, a través de Red.es, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La responsable de Hacienda ha asegurado que ahora, con el nuevo proyecto WIFIES, “vamos a poder ofrecer conexión inalámbrica a todos los centros educativos de la Comunitat”, y ha añadido que la DGTIC “está abordando la cobertura de los centros con enseñanzas obligatorias, gestionados con fondos de la Generalitat, que quedaron excluidos del convenio, así como otras sedes educativas en las que se imparten otro tipo de enseñanzas”.

Otras sedes de la Generalitat

Por otra parte, Ruth Merino ha informado sobre los últimos avances del proyecto de puesta en marcha de infraestructuras wifi en 240 sedes públicas de la Generalitat, con una inversión de cerca de 2,5 millones de euros. Este proyecto permite nuevas funcionalidades en la red corporativa para facilitar servicios de movilidad al personal y la ciudadanía, en condiciones de seguridad.

La Generalitat dispone de 766 sedes, sin incluir las del ámbito sanitario y los centros educativos, y en muchas de ellas coexiste el personal empleado público, que realiza sus labores, y la ciudadanía, a la que se le presta algún servicio. Las 240 sedes sobre las que se está actuando son sedes de Labora, albergues y residencias del IVAJ, bibliotecas, archivos, museos, escuelas deportivas, centros de atención a la mujer, centros de mayores, centros de menores y sedes PROP, entre otras oficinas y sedes de la Generalitat y organismos autónomos.

Según ha indicado la titular de Administración Pública, “a principios de año, 170 de estas sedes tendrán ya la conexión wifi en marcha, lo que posibilita nuevas funcionalidades y la movilidad necesaria entre sedes y oficinas para que el personal empleado público pueda atender a la ciudadanía con la misma calidad y recursos, independientemente de donde se encuentre en cada momento”. Además, el uso de dispositivos móviles facilita también el día a día de las personas que acuden para ser atendidas por la Administración.

Por otra parte, Merino ha recordado que “existen sedes, como las residencias, en las que la ciudadanía permanece durante mucho tiempo y donde debemos incluir la conexión a internet como un servicio público más, y otras en las que se organizan todo tipo de actividades de formación y eventos abiertos al público que requieren también de wifi para las personas participantes”.

Asimismo, ha aumentado la presencia en los últimos años de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) en las oficinas, cuyo uso se ha generalizado para funciones de domótica, vigilancia, control de temperatura y otros parámetros. Todos ellos necesitan conexión a la red para su funcionamiento y un tratamiento específico de sus condiciones de seguridad.

Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027 y con fondos MRR.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.