La empresa de viajes Flix supera en 2023 por primera vez la barrera de 2.000 millones de euros en facturación

La empresa alemana de tecnología de viajes Flix ha anunciado un incremento de los ingresos totales del 30% en 2023 tras alcanzar, por primera vez, los 2.000 millones de euros de facturación, y, además, ha superado sus previsiones de crecimiento de más del 25%.

Image description

El 2023 81 millones de pasajeros viajaron a más de 5.600 destinos con FlixBus, FlixTrain, Greyhound y Kamil Koc, lo que representa un avance del 34% en comparación con 2022. Asimismo, Flix logró un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 104 millones de euros, lo que representa un aumento de 97 millones de euros en comparación con 2022. Esto equivale a un margen de Ebitda ajustado del 5,2%.

Flix registró unos "buenos" resultados operativos y financieros en todos sus segmentos, incluidos FlixBus, FlixTrain y los servicios de la marca Kamil Koc en Turquía y Greyhound en Norteamérica, destaca la compañía.

En Europa, Flix logró un crecimiento total de los ingresos del 46%, hasta los 1.186 millones de euros. Esta mejora se ha visto impulsada por un aumento "excepcionalmente fuerte" en el número de pasajeros, hasta los 55 millones, lo que refleja un incremento del 41% en comparación con 2022. En 2023, Flix inició operaciones en Finlandia y Grecia.

En Estados Unidos, Canadá y México 12 millones de personas viajaron con FlixBus y Greyhound en 2023, aproximadamente, un 36% más que en 2022. Los ingresos totales se ampliaron un 11%, hasta los 615 millones de euros, respaldados por una mejor gestión de la red tras la migración completa de Greyhound a la plataforma de reservas de Flix en febrero de 2023.

En Turquía 14 millones de personas, un 8% más que en 2022, viajaron con Flix, generando unos ingresos de 189 millones de euros. Esto se tradujo en un 15% más en comparación con 2022.

"Nuestros sólidos resultados anuales demuestran que contamos con la estrategia adecuada, que hemos estado ejecutando durante los últimos once años", ha afirmado el cofundador y consejero delegado de Flix, André Schwämmlein.

"Los resultados del año pasado refuerzan la historia de éxito de Flix como empresa líder mundial en tecnología de viajes. Partiendo de nuestra base tecnológica, queremos reforzar nuestra posición como líder mundial, impulsando viajes sostenibles y asequibles para todos", ha añadido.

EXPANSIÓN GLOBAL

El lanzamiento en 2023 de FlixBus en Chile ha sido "una de las entradas en el mercado más exitosas para Flix", con una alta utilización de autobuses y una puntualidad que superó a la de Europa en las primeras semanas de operaciones. Además, para consolidar el mercado brasileño, Flix amplió su oferta en 35 ciudades, incluidas Salvador y Fortaleza.

A principios de febrero de 2024, FlixBus inició sus operaciones en la India, el segundo mayor mercado de autobuses del mundo, con 200 conexiones diarias a 46 ciudades, entre ellas Delhi, Lucknow, Jodhpur y Varanasi. La empresa ya contempla nuevas conexiones, incluidas en el sur del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.