La Filmoteca Valenciana estrena en València 'Trenque Lauquen' (de la argentina Laura Citarella)

La Filmoteca Valenciana estrena en València hoy martes 19 de diciembre, a las 18.00 horas, la producción argentina ‘Trenque Lauquen’ (2022), escrita, dirigida y producida por la cineasta argentina Laura Citarella, uno de los valores emergentes del Nuevo Cine Argentino. Con 250 minutos de duración, la película podrá volver a verse el sábado 23 de diciembre, también a las 18.00 horas.

Image description

Laura Citerella dirige una ficción laberíntica y fascinante que es muchas películas en una: relato detectivesco, road movie, comedia romántica e indagación sobre el deseo femenino. Sus más de cuatro horas de duración han sido un obstáculo para el estreno en salas comerciales de esta obra magnética y desbordante, que ahora se proyecta por primera vez en pantalla grande en València en la sala Berlanga de La Filmoteca Valenciana.

Aclamada por la crítica en la Mostra de Venecia, el Festival de San Sebastián y el Festival de Cine de Mar de Plata, ‘Trenque Lauquen’ fue elegida como la mejor película de 2023 por parte de la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma y obtuvo los premios a mejor película, mejor director, mejor guion original y mejor reparto que concede anualmente la Sociedad Internacional de Cinéfilos.

Escrita por Laura Citarella y Laura Paredes, ‘Trenque Lauquen’ es la película más reciente de El Pampero Cine, la productora argentina independiente fundada en 2002 por Mariano Llinás, Laura Citarella, Agustín Mendilaharzu y Alejo Moguilansky.

Desde su creación El Pampero Cine ha producido y distribuido más de veinte películas de corte vanguardista y experimental como ‘Balnearios’ (2002), Historias extraordinarias’ (2008) o ‘La Flor’ (2018), de Mariano Llinás; ‘La vendedora de fósforos (2017), ‘Por el Dinero’ (2019) y ‘Un día de caza’ (2020) de Alejo Moguillansky, y ‘Ostende’ (2011) de Laura Citarella.

Protagonizada por Laura Paredes, Ezequiel Pierri y Rafael Spregelburd, ‘Trenque Lauquen’ está rodada en la pequeña localidad homónima, a 450 kilómetros de Buenos Aires, la ciudad de donde procede la familia de Laura Citarella.

En ella se cuenta la historia de la misteriosa desaparición de una mujer su búsqueda por parte de dos hombres; ambos la aman y se preguntan por las razones de su desaparición. Cada uno de ellos tiene su propia sospecha y la oculta al otro.

Esa huida repentina se revela como el centro secreto de una serie de ficciones que la película se encarga de entretejer: el secreto del corazón de otra mujer, perdida también hace ya muchos años; el secreto de la vida de un pueblo de campo, sacudido por un acontecimiento sobrenatural que nadie parece percibir; el secreto de la llanura, que no deja de extenderse y devorarlo todo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.