La Filmoteca Valenciana estrena en València 'Trenque Lauquen' (de la argentina Laura Citarella)

La Filmoteca Valenciana estrena en València hoy martes 19 de diciembre, a las 18.00 horas, la producción argentina ‘Trenque Lauquen’ (2022), escrita, dirigida y producida por la cineasta argentina Laura Citarella, uno de los valores emergentes del Nuevo Cine Argentino. Con 250 minutos de duración, la película podrá volver a verse el sábado 23 de diciembre, también a las 18.00 horas.

Image description

Laura Citerella dirige una ficción laberíntica y fascinante que es muchas películas en una: relato detectivesco, road movie, comedia romántica e indagación sobre el deseo femenino. Sus más de cuatro horas de duración han sido un obstáculo para el estreno en salas comerciales de esta obra magnética y desbordante, que ahora se proyecta por primera vez en pantalla grande en València en la sala Berlanga de La Filmoteca Valenciana.

Aclamada por la crítica en la Mostra de Venecia, el Festival de San Sebastián y el Festival de Cine de Mar de Plata, ‘Trenque Lauquen’ fue elegida como la mejor película de 2023 por parte de la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma y obtuvo los premios a mejor película, mejor director, mejor guion original y mejor reparto que concede anualmente la Sociedad Internacional de Cinéfilos.

Escrita por Laura Citarella y Laura Paredes, ‘Trenque Lauquen’ es la película más reciente de El Pampero Cine, la productora argentina independiente fundada en 2002 por Mariano Llinás, Laura Citarella, Agustín Mendilaharzu y Alejo Moguilansky.

Desde su creación El Pampero Cine ha producido y distribuido más de veinte películas de corte vanguardista y experimental como ‘Balnearios’ (2002), Historias extraordinarias’ (2008) o ‘La Flor’ (2018), de Mariano Llinás; ‘La vendedora de fósforos (2017), ‘Por el Dinero’ (2019) y ‘Un día de caza’ (2020) de Alejo Moguillansky, y ‘Ostende’ (2011) de Laura Citarella.

Protagonizada por Laura Paredes, Ezequiel Pierri y Rafael Spregelburd, ‘Trenque Lauquen’ está rodada en la pequeña localidad homónima, a 450 kilómetros de Buenos Aires, la ciudad de donde procede la familia de Laura Citarella.

En ella se cuenta la historia de la misteriosa desaparición de una mujer su búsqueda por parte de dos hombres; ambos la aman y se preguntan por las razones de su desaparición. Cada uno de ellos tiene su propia sospecha y la oculta al otro.

Esa huida repentina se revela como el centro secreto de una serie de ficciones que la película se encarga de entretejer: el secreto del corazón de otra mujer, perdida también hace ya muchos años; el secreto de la vida de un pueblo de campo, sacudido por un acontecimiento sobrenatural que nadie parece percibir; el secreto de la llanura, que no deja de extenderse y devorarlo todo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.