La Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad convocan los Premios D&I

La Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad abren la convocatoria de los VII Premios de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I). Desde su instauración en 2018, estos premios se han erigido como referentes, contribuyendo de forma sustancial a la innovación, impacto y visibilidad de proyectos empresariales pioneros en la gestión de la diversidad corporativa e inclusión sociolaboral.

Image description

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, destaca que: “Los premios DE&I se han consolidado como un pilar fundamental para reconocer la excelencia de empresas que están haciendo grandes esfuerzos por ser más diversas, equitativas, inclusivas y sostenibles. Su perseverancia y compromiso continuo las convierte en líderes en el ámbito de la diversidad y en agentes decisivos para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, por tanto, hacia sociedades más justas e inclusivas. Sirvan estos premios como agradecimiento y como estímulo para seguir avanzando en esta dirección”.

Por su parte, Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, destaca que: “la gestión de la diversidad empieza a estar integrada cada día en mayor medida en las más avanzadas estrategias empresariales contribuyendo de manera significativa a la retención del talento y al incremento de la innovación en la búsqueda de soluciones en un mundo en continuo cambio . Desde el Club estamos impulsando cada vez más actividades dedicadas a la diversidad, como cursos, observatorios, grupos de trabajo y metodologías en la materia”.

Políticas de DE&I: en el núcleo de la agenda empresarial

A lo largo de la última década, la gestión de la diversidad, la creación de modelos empresariales inclusivos y la minimización de brechas corporativas han ganado relevancia en el ámbito empresarial, tanto desde una perspectiva interna como desde su impacto en la sociedad.  A nivel interno, y ya respaldadas por un marco regulatorio cada vez más exigente, las políticas de DE&I tienen una incidencia directa en el componente social de los criterios ESG, redundando en la competitividad de las compañías.

Desde la vertiente externa, estas estrategias desempeñan un papel crucial en la reducción de las desigualdades y se orientan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tanto es así, que muchas empresas ya cuentan con equipos específicos y consolidados para diseñar y poner en marcha estrategias de DE&I de alto impacto. El camino aún es largo pero la conciencia empresarial es cada vez mayor y el cambio cultural empieza a traducirse en iniciativas reales y de valor añadido.

En este escenario, los Premios Diversidad, Equidad e Inclusión, buscan reconocer a aquellas empresas que están liderando esta transformación y que, durante el año 2023, han destacado por sus buenas prácticas de inclusión sociolaboral, lucha contra la desigualdad, cambio cultural y acción social.

Reconocimiento a la innovación, inclusión y visión de futuro

Los premios cuentan con cuatro categorías que buscan visibilizar y reconocer buenas prácticas empresariales basadas en una visión sostenible de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I).

CATEGORÍA I. Premio al mejor Plan Estratégico de Diversidad e Inclusión en dos subcategorías: grandes empresas y pymes.Reconocimiento a aquellas empresas que cuenten con la mejor estrategia y visión de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I), su integración como elemento estratégico en el negocio, su transversalidad y la orientación a todos los grupos de interés de la empresa (plantilla, clientes, proveedoras, etc.).

CATEGORÍA II. Premio a la mejor práctica en Inclusión laboral.Distinción a aquellas iniciativas que favorecen la inclusión laboral de personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género o de trata, familias monoparentales, proyectos para apoyar el talento sénior o a otras personas en situación de vulnerabilidad.

CATEGORÍA III. Premio a la mejor práctica en Acción Social. La desigualdad y la exclusión social son dos grandes enemigos de la diversidad, Por ello, en esta categoría se reconoce a aquellos proyectos (educativos, formativos y laborales) que contribuyen a reducirlas.

CATEGORÍA IV. Premio a la mejor práctica para la Transformación Cultural en Diversidad e Inclusión.Reconocimiento a la mejor práctica corporativa que haya favorecido y promovido la transformación de la cultura empresarial en materia de Diversidad, Equidad e Inclusión. En esta categoría se incluyen acciones de formación, así como de sensibilización y concienciación que contribuyan a reducir los prejuicios y sesgos inconscientes, la discriminación, desigualdad y exclusión social (acciones de voluntariado, campañas de comunicación y publicidad, proyectos de diálogo).

Además, como sucediera en ediciones anteriores, habráun premio honorífico destinado a reconocer a una persona que ejemplifique el liderazgo inclusivo y sirva de inspiración para el sector empresarial. En este sentido, las empresas participantes se involucrarán en primera persona, proponiendo a aquellas personalidades que más les inspiren en sus estrategias de DE&I.

El jurado estará compuesto por personas expertas a nivel institucional, académico y empresarial, en materia de Responsabilidad Corporativa y Diversidad, Equidad e Inclusión, así como por representantes de la Fundación Adecco y del Club de Excelencia en Sostenibilidad, quienes tomarán la decisión por mayoría simple.

El plazo de recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta el 31 de mayo a través del enlace: https://fundacionadecco.org/premios-diversidad-inclusion. El fallo del jurado se anunciará en el último trimestre del año, así como la entrega de premios, que también se celebrará en esas fechas.

Coca-Cola, Grünenthal Pharma, Balèaria, Redeia y Abanca, ganadores de la VI edición

En 2023, las empresas ganadoras del premio al mejor plan estratégico de Diversidad, Equidad e Inclusión fueron Coca-Cola Europacific Partners, y a nivel de PYME, la empresa Grünenthal Pharma. En cuanto al premio a la mejor práctica en Inclusión laboral se reconoció a Baleària por la iniciativa Formación Profesional en el Ámbito del Transporte Marítimo de Pasajeros.

Por su parte, el premio a la mejor práctica en Acción Social fue para el programa #ContraLaDesigualdad. Tejer redes de vida, de Redeia. Como mejor práctica en Transformación Cultural en diversidad, equidad e inclusión se reconoció el proyecto Abanca Corporación Bancaria S.A.

El premio honorífico de la sexta edición fue para Sara García Alonso. Bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicos, fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea para convertirse en la primera mujer española candidata a astronauta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.