La industria cosmética destaca su compromiso en sostenibilidad, innovación y competitividad empresarial (en la cumbre de la cosmética)

Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, ha celebrado la Cumbre de la Cosmética, en la que ha reforzado sus relaciones con Europa a través de su compromiso en sostenibilidad, innovación y competitividad empresarial.

Image description

El encuentro, que se enmarca en la celebración del Día de Europa y en la acogida de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea por parte de España, ha tenido lugar en la sede española de la Comisión Europea, donde se han reunido representantes del Consejo, Parlamento Europeo y de la propia Comisión, así como autoridades nacionales de la industria cosmética con el objetivo de revisar los retos presentes y futuros del sector en el contexto actual europeo.

Durante la jornada se han debatido los principales temas regulatorios que marcan la agenda del sector en materia de sostenibilidad, competitividad e innovación. En este aspecto, la Unión Europea considera que el Pacto Verde Europeo y la economía circular son los objetivos esenciales que deben marcar el rumbo del sector en los próximos años. Así lo ha puesto de manifiesto Maciej Berestecki, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, quien ha señalado que “se debe poner especial énfasis en hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro del mundo. Para ello, debemos promocionar la economía circular para que, de aquí a 2030, consigamos los objetivos climáticos de forma justa, rentable y competitiva”.

Por su parte, la directora general de Stanpa, Val Díez, ha querido destacar “la importancia que para los miembros del sector adquiere la presidencia española en el Consejo de la Unión Europea para que el país pueda posicionarse como actor clave de la industria”, poniendo en valor el impacto positivo desde el origen, especialmente en la producción de ingredientes naturales, hasta el mercado y el consumidor, destacando las excelentes cifras de un mercado de más de 80.000 millones de euros en la UE, la inversión en innovación y la transformación a la sostenibilidad.

Asimismo, los representantes de la industria han utilizado este escenario para poner de relieve la apuesta del sector por el I+D+i y su impacto positivo en la generación de valor, plasmado en iniciativas centradas en la sostenibilidad de los envases, la descarbonización industrial y la eficiencia energética, la logística sostenible o la sostenibilidad social. Y muy especialmente en acciones de gran calado en materia de gestión del agua.

Reglamento Europeo de Cosméticos y retos futuros

Diez años después de su entrada en vigor, la Comisión Europea ha iniciado el proceso para una futura revisión del Reglamento Europeo de Cosméticos. El jefe de Unidad de productos químicos y cosméticos, dentro de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, emprendimiento y PYME de la Comisión Europea, Hans Ingels, ha destacado los beneficios del Reglamento para los consumidores y la industria, garantizando seguridad y competitividad, y ha adelantado durante el encuentro algunas de las novedades y plazos de tramitación que presentará esta revisión. Ingels ha destacado que “el marco legal ha de asegurar que el sector de la industria cosmética será capaz de compaginar las exigencias del Green Deal sin perder competitividad en el mercado y garantizando su consistencia futura”.

Como moderadora de la sesión, la directora técnica de Stanpa, Pilar García, ha ensalzado las ventajas que el Reglamento Europeo de Cosméticos ha aportado a los consumidores y empresas en la última década: “esta normativa se ha convertido en referente mundial, a nuestro juicio la más avanzada del mundo, y ha proporcionado seguridad y competitividad en un entorno de colaboración sin precedentes en Europa”.

También ha ocupado un papel relevante en la cumbre la iniciativa “Commit for our Planet”, promovida por Cosmetics Europe para alentar a todas las empresas a participar en un esfuerzo conjunto a través de compromisos de sostenibilidad en la industria que sean inclusivos, medibles y adaptados a las necesidades del planeta. John Chave, director general de Cosmetics Europe, ha señalado que “frente a las grandes palabras que desde Bruselas a veces no se entienden muy bien, la ciencia, la seguridad y la proporcionalidad como los tres pilares fundamentales para asegurar la confianza de la sociedad y la competitividad del sector”. Asimismo ha destacado el liderazgo global del reglamento europeo, que es el referente para las Autoridades de otras geografías, y el riesgo de perder ese liderazgo si las inconsistencias o la desproporcionada complejidad lo debilitan.

Sostenibilidad e impacto positivo en el bienestar ciudadano

Algunas de las empresas que forman parte de Stanpa han podido compartir los resultados de los esfuerzos llevados a cabo en la transformación de procesos y en la producción industrial con el compromiso de causar el menor impacto en el medio ambiente. Así, durante la cumbre, Delia García, directora de sostenibilidad y RSC de L’Oréal ha presentado los compromisos más destacados para hacer frente a retos como el del agua, citando su fábrica de Burgos como ejemplo perfecto de industria 4.0 sostenible y de cómo sostenibilidad e innovación pueden ir de la mano en el avance de nuestra sociedad. La portavoz de L’Oréal también se ha referido a metas como la de lograr que todas sus fábricas alcancen la neutralidad en carbono en 2025, que el 100% de los ingredientes tenga trazabilidad total antes de 2030, o que el 100% del agua utilizada sea reciclada o reutilizada en 2030, algo que ya es una realidad en la fábrica de Burgos, la primera “waterloop” de L’Oréal en el mundo.

Por su parte, María Antonia Ruiz, Sustainability Director en Puig, ha compartido el compromiso de su compañía en la medición de indicadores y logros concretos para ser climáticamente neutros en 2050, trabajando en torno a seis pilares estratégicos: desde el diseño de los productos en origen, las materias primas, los proveedores, la producción y el transporte. También ha abordado los retos de mercado en materia de sostenibilidad, mostrando las nuevas opciones de packaging de la firma, así como sus procesos de digitalización para lograr una transformación real de los procesos en la cadena industrial. “En 2021 lanzamos nuestra agenda ESG 2030 con el objetivo de contribuir a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC en 2030 en línea con el Acuerdo de París y conseguir ser net zero en 2050”.

Los productores de aceites esenciales europeos, en este caso, han aprovechado la jornada para mostrar su preocupación ya que, tanto la industria como el sector agrícola, temen las consecuencias negativas no deseadas del reglamento CLP. Manolo Donaire, presidente de European Federation of Essential Oils (EFEO) ha asegurado que “en un contexto en el que existen dificultades a la hora de comercializar aceites esenciales por razones de clasificación y etiquetado con peligros injustificados, se desencadenará consecuencias directas sobre la viabilidad de algunas producciones, la pérdida de empleos e ingresos para los agricultores, así como para todas las industrias relacionadas de fragancias y cosméticos entre otras”. Para Donaire, la aplicación del Pacto Verde Europeo “debería resultar en el fomento y promoción de los productos naturales y, en particular, en una potenciación del sector de los aceites esenciales. Los aceites esenciales son productos tradicionales y profundamente conocidos por sus propiedades beneficiosas para la salud”.

Verónica Fisas, presidenta Stanpa y CEO de Natura Bissé, ha sido la encargada de cerrar el Cosmetics Summit resaltando el valor del sector cosmético como un contribuyente vital para la economía europea. Fisas, participando desde Shanghái, ha ejemplificado la internacionalización de la industria y ha reivindicado el papel de España como uno de los mayores productores de cosméticos en Europa, así como su implicación como motor en la generación de empleo y valor positivo a la sociedad, sin obviar la repercusión de España como gran actor en el mercado internacional. “La presidencia española en el Consejo Europeo puede ser una oportunidad para promover políticas que apoyen la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo, incluyendo iniciativas que fomenten el uso de ingredientes naturales y orgánicos, promuevan los principios de la economía circular y apoyen el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en el sector entre otras”, ha concluido la presidenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.