La subida de tipos perjudica a los más jóvenes: el 41% paga de media 300 euros más de hipoteca que hace un año

Durante el último año y medio, las diferentes subidas de tipos de interés por parte del BCE han provocado una escalada paralela en el euríbor, el índice al que están referenciadas la práctica totalidad de las hipotecas variables y mixtas en España. Así, desde el -0,5% con el que el euríbor comenzó el año 2022 se ha pasado a un nivel superior al 4% desde el pasado mes de junio de 2023. Y eso afecta al bolsillo del 20% de españoles que tienen contratada una hipoteca variable o mixta. En concreto, hay un 35% de particulares con hipoteca variable o mixta que, en los últimos doce meses, han visto incrementada la cuota de su hipoteca en menos de cien euros al mes. Otro 27% pagan ahora entre 100 y 199 euros más que hace un año. El tercer grupo más representativo (16%) es el de quienes han sufrido un aumento de su pago mensual de entre 200 y 299 euros. Así se desprende de la última encuesta de Fotocasa Research, lanzada a más de 5.000 personas el pasado mes de agosto.

Image description

En lógica relación con el panorama del mercado —la hipoteca media en España se sitúa en el entorno de los 140.000 en 2023, de acuerdo con los datos del INE— los incrementos de la cuota hipotecaria superiores a los 300 euros son muchos menos: del 8% hasta los 399 euros y del 4% por encima de los 400 euros.

Otro 7 %, más afortunado, asegura que no le han subido la hipoteca, mientras que un 4 % ignora su situación. En total, se observa que el 89 % de los que tienen contratada una hipoteca de tipo variable o mixta han visto como en los doce meses anteriores esta incrementaba la cuantía de su pago mensual.

El incremento de las cuotas incide más en los jóvenes

Esta distribución del impacto económico entre los hipotecados a tipo fijo o mixto, sin embargo, tiene sus particularidades en relación con la edad. Los datos indican que los tramos de edad más mayores han sufrido incrementos más bajos. Por ejemplo, entre quienes tienen un crédito de este tipo y superan los 55 años, el 46% de ellos no ha sufrido un incremento superior a los 100 euros, mientras que entre los 18 y los 24 años solo el 11% están en esa franja de subida.

Y a la inversa: el 41% de los que tienen entre 18 y 24 años y una hipoteca fija o mixta pagan ahora, como mínimo, 300 euros más que hace un año, un porcentaje que se queda en el 7% entre los mayores de 55. Estas diferencias tienen lógica relación con la cantidad de cuotas pendientes de unos y otros: a más plazo y mayor capital del crédito, mayor es la subida que se registra en sus pagos mensuales.

“Debido al sistema de amortización más utilizado en las hipotecas, lo primero que se va abonando son los intereses bancarios, lo que hace que el crédito a devolver se mantenga casi intacto durante los primeros años de vida del préstamo y que no tenga un impacto muy significativo en la cuota anual. Esta explicación encajaría con el perfil de una persona joven que está comenzando a hacer frente a la hipoteca. En el caso de las hipotecas variables, quienes las han contratado en los años previos a 2022, podrían estar viendo cómo su cuota se ha incrementado un 48% en el último año por la escalada del Euríbor. Además, con el cambio en la política monetaria, los más jóvenes son los más perjudicados, porque son quienes presentan rentas más bajas junto a los colectivos más vulnerables”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

¿Qué hipotecas tienen los españoles?

Aproximadamente tres de cada diez personas mayores de 18 años en España (en concreto, el 31%) tiene contratada una hipoteca, de acuerdo con los datos de Fotocasa Research. Se trata de un porcentaje levemente superior al registrado en febrero de 2023: entonces los hipotecados en nuestro país eran el 30%. Pese a que las hipotecas de tipo variable siguen siendo las más numerosas (18%), las de tipo variable mantienen su presencia en el 12%, con tendencia al alza. Otro 2% cuenta con una hipoteca de tipo mixto, modalidad que crece un punto porcentual desde la encuesta del mes de febrero de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.