La tecnología y la innovación serán clave en Alimentaria FoodTech 2023 para el mes de septiembre

La innovación y las soluciones para todas las etapas productivas de la industria alimentaria estarán presentes en la próxima edición de Alimentaria FoodTech con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas y dar respuesta a los principales retos del sector: la automatización, la digitalización, la sostenibilidad y la seguridad e higiene de los procesos productivos.

Image description

El salón reunirá alrededor de 350 empresas expositoras, de las cuales más de un centenar participarán por primera vez y cerca de mil firmas representadas. Handtmann, Vaessen Schoemaker, Weber e Impag Iberia -sponsors de Alimentaria FoodTech-, así como Dordal, Roser, Pujolàs, Frontmatec Intecal, Mimasa y Haratek están entre las más destacadas. Además, el salón cuenta con el apoyo de una quincena de entidades de referencia del ámbito foodtech, como la asociación multisectorial de empresas amec alimentec, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Instituto de Investigación y Tecnología Alimentaria (IRTA), lo que multiplicará las oportunidades de negocio para las empresas participantes.

Por sectores, los que tendrán mayor representación en el salón son el procesamiento de alimentos y bebidas, la industria 4.0 y los servicios auxiliares (65%); seguidos del packaging, refrigeración, manutención y almacenaje (15%), ingredientes (13%) y seguridad alimentaria.

En cuanto al origen de procedencia de los expositores, se estima que cerca de un 20% serán internacionales, provenientes de 15 países, como Italia (20%), Alemania (15%), Francia (13%), Países Bajos (10%) y China (8%).

Según el presidente de Alimentaria FoodTech, Llucià Casellas, “es el momento de la revolución Foodtech. Todas las soluciones para ser más competitivos y sostenibles pasan por la digitalización y la innovación tecnológica que ofrece hoy posibilidades infinitas a una industria que necesita transformarse”, en este sentido, añade “el objetivo de nuestro salón, como referente internacional europeo, es acercar al sector soluciones que lo permitan ofreciendo la oferta más transversal y completa de los últimos años”.

Digitalización, sostenibilidad y negocio

Así, en su próxima edición, Alimentaria FoodTech visualizará la evolución de la industria de la tecnología alimentaria hacia las máquinas digitalizadas y automatizadas, que intercambian información entre diferentes puntos de la cadena de producción y suministro. Junto a la digitalización, la sostenibilidad será otro eje estratégico, que quedará patente desde la oferta de packaging, a máquinas diseñadas para lograr un mayor ahorro energético y soluciones para minimizar el desperdicio alimentario.

El salón generará numerosas oportunidades de negocio a través del programa Hosted Buyers, con la invitación de más de un centenar de compradores de alto nivel, 75 internacionales de más de 20 países, principalmente europeos, latinoamericanos y asiáticos. Se prevé que estos profesionales mantengan alrededor de 800 encuentros de negocios con las empresas expositoras. La colaboración de partners estratégicos como FIAB y Amec incrementarán también las oportunidades de internacionalización.

Por otra parte, el área de actividades FoodTech Innovarena constituirá un foro clave para los ecosistemas de la innovación y el emprendimiento. En él, diversos centros tecnológicos y de investigación, así como empresas emergentes y firmas expositoras, presentarán los proyectos en los que están trabajando. FoodTech Innovarena acogerá también la entrega de los premios Innova y Emprende, que en su tercera edición volverán a incentivar y reconocer la investigación de las empresas expositoras y el dinamismo de las empresas emergentes, respectivamente. 

Las cuatro startups ganadoras de los Premios FoodTech Emprende -en las categorías de Impacto en transformación y/o conservación; Impacto en sostenibilidad y/o economía circular; Impacto en la salud y/o bienestar; y SmartAgro- dispondrán de módulos de exposición específicos para ellas en este hub, junto a otras seis empresas emergentes.

En 2022, la inversión en startups foodtech en España fue de 268 millones de euros, un 9% más que en 2021, según el informe «El estado del foodtech en España 2022», de ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con Eatable Adventures. Este estudio sitúa el ecosistema foodtech español como el quinto con mayor inversión de Europa, tras Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos.

El auge de los ingredientes

Los ingredientes y productos alimentarios intermedios tendrán espacio propio en Ingrenova, donde se exhibirán los más innovadores, que marcarán el rumbo de la transformación de alimentos y bebidas. El valor de las ventas de aditivos y complementos alimentarios en el mercado español fue de 665 millones de euros en 2022, con un crecimiento del 7 % respecto al ejercicio anterior, según un informe publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

Finalmente, en el congreso Barcelona Biofilm Summit se destacarán los últimos avances en la detección y control de biofilms en plantas de producción alimentaria, así como estrategias de control y minimización del riesgo asociado a la adherencia de estos microorganismos en las superficies de tratamiento de alimentos.

El sector foodtech es una pieza central para todo el sector productivo de alimentos y bebidas. De hecho, la industria agroalimentaria española invirtió 959,4 millones de euros en innovación tecnológica en 2020 -destacando el papel de la industria transformadora-, según los datos más recientes del MAPA. En este sentido, el ámbito de las proteínas alternativas es sin duda uno de los campos que presenta actualmente mayor desarrollo tecnológico y tracción de mercado en el foodtech nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.