La tecnología y la innovación serán clave en Alimentaria FoodTech 2023 para el mes de septiembre

La innovación y las soluciones para todas las etapas productivas de la industria alimentaria estarán presentes en la próxima edición de Alimentaria FoodTech con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas y dar respuesta a los principales retos del sector: la automatización, la digitalización, la sostenibilidad y la seguridad e higiene de los procesos productivos.

Image description

El salón reunirá alrededor de 350 empresas expositoras, de las cuales más de un centenar participarán por primera vez y cerca de mil firmas representadas. Handtmann, Vaessen Schoemaker, Weber e Impag Iberia -sponsors de Alimentaria FoodTech-, así como Dordal, Roser, Pujolàs, Frontmatec Intecal, Mimasa y Haratek están entre las más destacadas. Además, el salón cuenta con el apoyo de una quincena de entidades de referencia del ámbito foodtech, como la asociación multisectorial de empresas amec alimentec, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Instituto de Investigación y Tecnología Alimentaria (IRTA), lo que multiplicará las oportunidades de negocio para las empresas participantes.

Por sectores, los que tendrán mayor representación en el salón son el procesamiento de alimentos y bebidas, la industria 4.0 y los servicios auxiliares (65%); seguidos del packaging, refrigeración, manutención y almacenaje (15%), ingredientes (13%) y seguridad alimentaria.

En cuanto al origen de procedencia de los expositores, se estima que cerca de un 20% serán internacionales, provenientes de 15 países, como Italia (20%), Alemania (15%), Francia (13%), Países Bajos (10%) y China (8%).

Según el presidente de Alimentaria FoodTech, Llucià Casellas, “es el momento de la revolución Foodtech. Todas las soluciones para ser más competitivos y sostenibles pasan por la digitalización y la innovación tecnológica que ofrece hoy posibilidades infinitas a una industria que necesita transformarse”, en este sentido, añade “el objetivo de nuestro salón, como referente internacional europeo, es acercar al sector soluciones que lo permitan ofreciendo la oferta más transversal y completa de los últimos años”.

Digitalización, sostenibilidad y negocio

Así, en su próxima edición, Alimentaria FoodTech visualizará la evolución de la industria de la tecnología alimentaria hacia las máquinas digitalizadas y automatizadas, que intercambian información entre diferentes puntos de la cadena de producción y suministro. Junto a la digitalización, la sostenibilidad será otro eje estratégico, que quedará patente desde la oferta de packaging, a máquinas diseñadas para lograr un mayor ahorro energético y soluciones para minimizar el desperdicio alimentario.

El salón generará numerosas oportunidades de negocio a través del programa Hosted Buyers, con la invitación de más de un centenar de compradores de alto nivel, 75 internacionales de más de 20 países, principalmente europeos, latinoamericanos y asiáticos. Se prevé que estos profesionales mantengan alrededor de 800 encuentros de negocios con las empresas expositoras. La colaboración de partners estratégicos como FIAB y Amec incrementarán también las oportunidades de internacionalización.

Por otra parte, el área de actividades FoodTech Innovarena constituirá un foro clave para los ecosistemas de la innovación y el emprendimiento. En él, diversos centros tecnológicos y de investigación, así como empresas emergentes y firmas expositoras, presentarán los proyectos en los que están trabajando. FoodTech Innovarena acogerá también la entrega de los premios Innova y Emprende, que en su tercera edición volverán a incentivar y reconocer la investigación de las empresas expositoras y el dinamismo de las empresas emergentes, respectivamente. 

Las cuatro startups ganadoras de los Premios FoodTech Emprende -en las categorías de Impacto en transformación y/o conservación; Impacto en sostenibilidad y/o economía circular; Impacto en la salud y/o bienestar; y SmartAgro- dispondrán de módulos de exposición específicos para ellas en este hub, junto a otras seis empresas emergentes.

En 2022, la inversión en startups foodtech en España fue de 268 millones de euros, un 9% más que en 2021, según el informe «El estado del foodtech en España 2022», de ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con Eatable Adventures. Este estudio sitúa el ecosistema foodtech español como el quinto con mayor inversión de Europa, tras Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos.

El auge de los ingredientes

Los ingredientes y productos alimentarios intermedios tendrán espacio propio en Ingrenova, donde se exhibirán los más innovadores, que marcarán el rumbo de la transformación de alimentos y bebidas. El valor de las ventas de aditivos y complementos alimentarios en el mercado español fue de 665 millones de euros en 2022, con un crecimiento del 7 % respecto al ejercicio anterior, según un informe publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

Finalmente, en el congreso Barcelona Biofilm Summit se destacarán los últimos avances en la detección y control de biofilms en plantas de producción alimentaria, así como estrategias de control y minimización del riesgo asociado a la adherencia de estos microorganismos en las superficies de tratamiento de alimentos.

El sector foodtech es una pieza central para todo el sector productivo de alimentos y bebidas. De hecho, la industria agroalimentaria española invirtió 959,4 millones de euros en innovación tecnológica en 2020 -destacando el papel de la industria transformadora-, según los datos más recientes del MAPA. En este sentido, el ámbito de las proteínas alternativas es sin duda uno de los campos que presenta actualmente mayor desarrollo tecnológico y tracción de mercado en el foodtech nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.