La trufa negra de Andilla se consolida como producto gourmet de la provincia de Valencia en Fivatruf 2024

El alcalde de Andilla, Miguel Sebastián Ara ha inaugurado la V edición de la Feria Valenciana de la Trufa (FIVATRUF) en la que se dan cita un total de 14 firmas expositoras de València, Castellón, Teruel y León relacionadas con el cultivo de la trufa negra, tuber melanosporum,  en el recinto ferial de La Pobleta. 

Image description

Al acto de inauguración ha acudido José Rodríguez Jurado, subdelegado del gobierno, Javier Benito, director general de Desarrollo Rural, Pedro Antonio Cuesta, diputado de Turismo, junto al alcalde de Andilla, Miguel Sebastián. También ha estado presente Remedios Mazzolari, vicepresidenta de la Diputación y Melanio Esteban, del foro de municipios de interior.

En este foro se ha presentado el proyecto “Del Bosque a tu Casa” de la Fundación Biodiversidad en el que participa Andilla (València) como zona de alto riesgo de despoblación, junto a otras localidades de Albacete, Córdoba, Guadalajara, Soria, y Teruel.  Su objetivo es generar iniciativas económicas innovadoras lideradas por mujeres para aprovechar de manera sostenible los productos forestales no maderables de estas diferentes zonas y crear nuevos modelos de desarrollo rural. 

El proyecto, que se inició en 2022 y culminará en 2025, ha sido presentado dentro de la primera ponencia de FIVATRUF “Trufa y otros productos forestales para el impulso socieconómico de La Serranía” por el AEDL de AMUFOR, Javier Martínez. En ella ha destacado como la trufa negra es para Andilla uno de estos productos y como la ampliación de su cultivo beneficia a los bosques  en la prevención de incendios forestales como los sufridos por la población en 2012 o el pasado año. Detrás del proyecto “Del Bosque a tu Casa” existe además una estrategia de comercialización conjunta de los productos obtenidos con las entidades que colaboran bajo esta marca.

Formación e innovación 

Durante la inauguración, el alcalde de Andilla, Miguel Sebastián Ara ha destacado “el potencial y el escaparate que supone FIVATRUF para el municipio de Andilla, así como para la trufa negra de Andilla como foco de desarrollo sostenible de un municipio en riesgo de despoblación. FIVATRUF pone además a la trufa negra de Andilla en el mapa de la truficultura en la provincia de València y a nivel nacional. Y es un lugar de encuentro para ampliar la formación de los truficultores y el conocimiento en torno al mundo de la trufa de las personas que asistan a ella, además de  hacer de este cultivo, cada vez más, un producto de calidad y foco de innovación también en sus productos derivados”. 

La mañana ha contado con una demostración de caza de trufa con perros truferos a cargo de uno de los truficultores más históricos y destacados de la zona, Ernesto Enguídanos

La tarde en FIVATRUF ha comenzado con la ponencia “Elaboración de nidos para la producción de trufas” de la mano del técnico de la empresa Truficultura Técnica, Antonio Núñez que ha destacado la importancia de todos los elementos necesarios para obtener una buena producción de trufa negra. Entre los que resaltó una buena preparación esporal con el tipo de sustrato adecuado y sus técnicas de mantenimiento. Así como los pros y contras de la producción mecánica o a mano. En su intervención mencionó también los beneficios que se obtienen en cuanto a producción y calidad con una técnica u otra. 

En este marco se desarrolló además una cata de vinos de El Villar y trufas de Andilla en la que la AEDL de Andilla, Maite Estevan ha explicado cómo marinar e introducir la trufa negra en los platos y ha abordado la necesidad de educar el paladar para distinguir el sabor de la trufa sintética y la trufa negra fresca. Así como la importancia de maridar este tipo de platos con el vino adecuado.      

Desde primera hora de la mañana, y como novedad de este año, la V Edición de la Feria Valenciana de la Trufa de Andilla ha contado con una exposición de coches 4x4. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.