Los centros públicos de la Comunitat Valenciana se incorporan al proyecto Centro Digital Colaborativo de la Conselleria de Educación (para adaptarse a necesidades digitales)

Los centros públicos de la Comunitat Valenciana se han incorporado al proyecto Centro Digital Colaborativo (CDC) de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo. De este modo, participan en este proyecto 1.635 centros, más de 723.000 alumnos, 72.200 docentes y aproximadamente 17.000 usuarios del sector no docente.

Image description

Ante el requisito de una educación digital en el siglo XXI, el proyecto Centro Digital Colaborativo tiene como objetivo dotar a los centros escolares de la infraestructura TIC y la formación necesaria para adaptarse a las necesidades digitales actuales que implican a toda la comunidad educativa.

El uso de la tecnología en las aulas es una necesidad y una prioridad para la Conselleria de Educación, así como velar por la protección de los datos de todas las personas usuarias de la comunidad educativa.

La Identidad Digital se ha convertido en un elemento clave en el ámbito educativo, ya que abre un abanico de posibilidades de integración de aplicaciones y plataformas gestionadas por la Conselleria de Educación.

Entre estas aplicaciones y plataformas se encuentran LliureX (sistema operativo libre basado en GNU / Linux de la Conselleria de Educación), ITACA, PortalEdu, BiblioEdu (Red Valenciana de Bibliotecas Escolares en Línea), Aules, Web Familia, el acceso a la red WiFi en los centros educativos (Escuelas Conectadas y Wifi IES), además de la suite de herramientas en la nube M365.

Esta Identidad Digital, que se genera y gestiona desde el sistema Itaca, ha dado origen al proyecto del Centro Digital Colaborativo, un proyecto que se ha implantado en 7 fases. La primera arrancó en abril de 2021 y se basó en un proyecto piloto implantado en 50 centros. La segunda incorporó a 57 centros más en septiembre del mismo año. En el 2022 se incorporaron al CDC 178 centros en enero, 151 en abril y 300 en septiembre. En este último año 2023 se han realizado las últimas incorporaciones, concretamente 337 centros en enero y 562 en septiembre.

En este sentido, el 30 de noviembre se completará la formación CDC de los centros educativos que se han incorporado en esta última fase. Además, el Servicio de Formación del Profesorado, a través del CEFIRE, oferta de manera periódica formación específica para el personal docente.

Asimismo, se ha abierto en el mes de noviembre el proceso de inscripción para que los coordinadores TIC de cada centro educativo puedan inscribirse en un curso de formación de modalidad online. El curso 'Formación Inicial para la Coordinación TIC', de 30 horas de duración, que comenzará el 11 de diciembre de 2023 y finalizará el 6 de febrero del 2024, será impartido por el Servicio de Informática para centros educativos y coordinado por el Servicio de Formación del Profesorado.

Además, desde la Conselleria se está trabajando en un sistema que permita al profesorado y al alumnado disponer de un amplio espectro de aplicaciones que estarán recogidas en un catálogo accesible al que se podrá acceder a través de la Identidad Digital.

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo tiene el compromiso de facilitar una educación digital de calidad que cumpla con las máximas garantías para la protección de los datos de los usuarios. La innovación digital y tecnológica en el campo de la docencia y, más concretamente en las aulas, requiere un tratamiento adecuado, ético, normativo y corporativo de los datos personales, en el caso de la Generalitat materializado en la Identidad Digital de cada una de las personas usuarias que forman parte de su propio Centro Digital Colaborativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), pionera en streaming de datos, ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Stephen dirigirá el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent, liderando la visión y la estrategia. Se centrará en mejorar la plataforma de streaming de datos de Confluent para impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real a escala global. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.