Los centros públicos de la Comunitat Valenciana se incorporan al proyecto Centro Digital Colaborativo de la Conselleria de Educación (para adaptarse a necesidades digitales)

Los centros públicos de la Comunitat Valenciana se han incorporado al proyecto Centro Digital Colaborativo (CDC) de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo. De este modo, participan en este proyecto 1.635 centros, más de 723.000 alumnos, 72.200 docentes y aproximadamente 17.000 usuarios del sector no docente.

Image description

Ante el requisito de una educación digital en el siglo XXI, el proyecto Centro Digital Colaborativo tiene como objetivo dotar a los centros escolares de la infraestructura TIC y la formación necesaria para adaptarse a las necesidades digitales actuales que implican a toda la comunidad educativa.

El uso de la tecnología en las aulas es una necesidad y una prioridad para la Conselleria de Educación, así como velar por la protección de los datos de todas las personas usuarias de la comunidad educativa.

La Identidad Digital se ha convertido en un elemento clave en el ámbito educativo, ya que abre un abanico de posibilidades de integración de aplicaciones y plataformas gestionadas por la Conselleria de Educación.

Entre estas aplicaciones y plataformas se encuentran LliureX (sistema operativo libre basado en GNU / Linux de la Conselleria de Educación), ITACA, PortalEdu, BiblioEdu (Red Valenciana de Bibliotecas Escolares en Línea), Aules, Web Familia, el acceso a la red WiFi en los centros educativos (Escuelas Conectadas y Wifi IES), además de la suite de herramientas en la nube M365.

Esta Identidad Digital, que se genera y gestiona desde el sistema Itaca, ha dado origen al proyecto del Centro Digital Colaborativo, un proyecto que se ha implantado en 7 fases. La primera arrancó en abril de 2021 y se basó en un proyecto piloto implantado en 50 centros. La segunda incorporó a 57 centros más en septiembre del mismo año. En el 2022 se incorporaron al CDC 178 centros en enero, 151 en abril y 300 en septiembre. En este último año 2023 se han realizado las últimas incorporaciones, concretamente 337 centros en enero y 562 en septiembre.

En este sentido, el 30 de noviembre se completará la formación CDC de los centros educativos que se han incorporado en esta última fase. Además, el Servicio de Formación del Profesorado, a través del CEFIRE, oferta de manera periódica formación específica para el personal docente.

Asimismo, se ha abierto en el mes de noviembre el proceso de inscripción para que los coordinadores TIC de cada centro educativo puedan inscribirse en un curso de formación de modalidad online. El curso 'Formación Inicial para la Coordinación TIC', de 30 horas de duración, que comenzará el 11 de diciembre de 2023 y finalizará el 6 de febrero del 2024, será impartido por el Servicio de Informática para centros educativos y coordinado por el Servicio de Formación del Profesorado.

Además, desde la Conselleria se está trabajando en un sistema que permita al profesorado y al alumnado disponer de un amplio espectro de aplicaciones que estarán recogidas en un catálogo accesible al que se podrá acceder a través de la Identidad Digital.

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo tiene el compromiso de facilitar una educación digital de calidad que cumpla con las máximas garantías para la protección de los datos de los usuarios. La innovación digital y tecnológica en el campo de la docencia y, más concretamente en las aulas, requiere un tratamiento adecuado, ético, normativo y corporativo de los datos personales, en el caso de la Generalitat materializado en la Identidad Digital de cada una de las personas usuarias que forman parte de su propio Centro Digital Colaborativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.