MSC Cruceros acelera para las emisiones netas cero en 2050 (y reduce la intensidad de carbono un 33,5%)

MSC Cruceros está acelerando los esfuerzos para alcanzar las emisiones netas cero en 2050 a través de colaboraciones con empresas tecnológicas, astilleros y proveedores de combustible, según destaca su Informe de Sostenibilidad 2022.

Image description

Así, un paso "trascendental" en este objetivo es la inauguración del MSC World Europa, "el mayor crucero del mundo propulsado por gas natural licuado (GNL)". Este barco también dispone del primer sistema de pilas de combustible de óxido sólido a bordo de un crucero.

En cuanto al GNL, la compañía ha invertido alrededor de 3.000 millones de euros en tres cruceros propulsados por este combustible: el primero, MSC World Europa, que zarpó en diciembre de 2022; el segundo, MSC Euribia, se unió a la flota en junio de 2023; y el tercero, MSC World America, que está siendo construido actualmente por Chantiers de l'Atlantique y será inaugurado en 2025.

Otro de los grandes avances en sostenbilidad es el de alcanzar el objetivo de la Organización Marítima Internacional de reducir en un 40% la intensidad de carbono de la industria marítima, mucho antes del objetivo de 2030. En concreto, la intensidad de carbono de la flota se ha reducido un 33,5% desde 2008.

La crucerista sigue escrutando cada milla de sus itinerarios, lo que se traduce en una velocidad media de 15,75 nudos en toda la flota en 2022, frente a los 17,55 de 2018, lo que supone una reducción del 10%.

Además, el informe destaca que los barcos de MSC Cruceros apoyan los destinos sostenible, ofreciendo resultados sociales y económicos positivos a las comunidades locales que visitan. También, las inversiones en el desarrollo de nuevas terminales de cruceros sostenibles están creando puestos de trabajo y atrayendo nuevos visitantes a estos lugares.

MSC Cruceros ha invertido en la creación de nuevas instalaciones terminales en Durban, Miami y Barcelona, permitiendo desplegar los barcos más avanzados desde el punto de vista medioambiental en estos lugares.

APOYAR A LOS CLIENTES Y A LA TRIPULACIÓN
Por otro lado, una de las prioridades principales de la crucerista es mantener a los pasajeros y tripulación "sanos y salvos", según el Informe de Sostenibilidad 2022.

"La compañía ofrece una excelente atención sanitaria en sus barcos y, aunque el Covid-19 ya no es la amenaza que era, sigue manteniendo unas prácticas de higiene ejemplares", ha resaltado. También cuenta con un completo sistema de gestión de la seguridad y su objetivo es identificar los riesgos para poder actuar antes de que se produzcan incidentes.

Asimismo, en 2022, el Comité de Adquisiciones Sostenibles inició una revisión exhaustiva de los procesos y prácticas de adquisición de artículos, piezas de motor o uniformes, por ejemplo, para identificar oportunidades de mejorar los resultados en materia de sostenibilidad.

En cuanto a la gastronomía, MSC Cruceros cumple la norma ISO 22000 de gestión de la seguridad alimentaria, lo que significa que "ha adoptado las mejores prácticas para evitar accidentes y contaminaciones".

Por tanto, realiza más de 4.000 análisis de seguridad alimentaria al año, en los que se prueba los platos o las superficies y equipos que se utiliza para preparar y servir los alimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.