Nuria Montes destaca los buenos datos turísticos de 2023 y avanza un pronóstico muy positivo para 2024

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha presentado este miércoles el balance turístico 2023 y las previsiones 2024 en un acto celebrado en el estand de la Comunitat Valenciana de Fitur en el que también ha participado el President de la Generalitat, Carlos Mazón.

Image description

Nuria Montes ha señalado que “todos los indicadores son positivos” y ha remarcado que “definitivamente el año 2023 ha sido el mejor año turísticamente hablando”.

Además, ha explicado que, aunque la variable de turistas es positiva, “hay otras que son mucho más importantes”, y en este sentido, ha incidido en la “evolución positiva de la rentabilidad, la sostenibilidad social y la creación de puestos de trabajo, así como de las previsiones de venta”. 

Para Nuria Montes, “los datos del 2023 están muy bien, pero lo verdaderamente interesante es todas las perspectivas que ya tenemos evaluadas para el año 2024, y todas nos hacen pensar que volveremos a estar en el mejor año turísticamente hablando en todas las variables”.

Montes ha reiterado que en la Generalitat “no nos preocupa contar turistas, lo que si nos preocupa es contar el efecto beneficioso que tiene el turismo sobre la economía y sobre el componente social de la Comunitat Valenciana”, y ha señalado que “todo esto se va a cumplir durante el año 2024”.

En esta línea, ha explicado que los datos de los aeropuertos de la Comunitat Valenciana son “muy positivos en todos los mercados”, y ha destacado que las perspectivas, sobre todo de venta hotelera, están creciendo ya por encima de las mejores previsiones”. 

Además, ha hecho hincapié en que “el sector público y el sector privado están alineados prácticamente en el mismo discurso”, y ha recordado que “ya no tenemos la amenaza de la tasa turística en la mesa”, por lo que ha señalado que “ahora lo que queda es el trabajo para gestionar el éxito que nos viene y hacer una Comunitat Valenciana más turísticamente sostenible y además más reconocida”.

Balance datos 2023

Nuria Montes ha destacado que la Comunitat Valenciana “se encuentra en una excelente posición competitiva para que la actividad turística continúe desarrollándose a gran ritmo”. 

Así, ha explicado que, para reforzar esas condiciones, favorecidas por el gran dinamismo empresarial, “se está diseñando una política turística basada en la sostenibilidad, la adaptación normativa y la cooperación público-privada, que sitúe a la Comunitat Valenciana a la vanguardia del desarrollo turístico pero sostenible”.

La titular de Turisme ha remarcado que “el turismo contribuyó en 2022 al PIB de la Comunitat Valenciana con un 15,8 %, alcanzando ya los niveles prepandemia de 2019”, y ha avanzado que con los datos tan positivos que la actividad ha cosechado en 2023 “todo parece apuntar que la aportación del turismo al PIB de la Comunitat Valenciana por primera vez puede haber superado en 2023 el 16 %”.

Además, Montes ha hecho hincapié en que el 2023 “se ha revelado como un gran año para el sector turístico, tal y como lo confirman los principales indicadores de la actividad”. En esta línea, ha destacado los incrementos de las tasas de ocupación de la oferta de alojamiento turístico, un mayor volumen de visitantes y, especialmente, los incrementos en los indicadores económicos como el de empleados en la actividad o la fuerte subida en los índices de rentabilidad de los alojamientos turísticos (Revpar).

Acerca de los resultados de 2023, Montes ha destacado que “hemos alcanzado los 28,5 millones de turistas, entre nacionales e internacionales” y, además, las ventas en el sector turístico se han incrementado un 16,6 % con respecto a 2019”.

En cuanto al gasto, cabe señalar que, en 2023, el gasto toral de turistas nacionales ha crecido un 5,34 % con respecto a 2022, y el gasto realizado por turistas internacionales se ha incrementado un 23,4 % con respecto a 2022.

Otros datos destacables son el crecimiento del Revpar (los ingresos por habitación disponible), ha sido del 23,7%, y el empleo turístico ha subido un 6,24 % interanual.

Previsiones para 2024

Con respecto a las previsiones para 2024, la consellera de Turismo ha avanzado que, según las estimaciones de Turisme Comunitat Valenciana “está previsto que la facturación de las empresas turísticas se incremente un 10% en 2024”.

Además, se prevé un aumento de la capacidad aérea del aeropuerto de Alicante, con un crecimiento del 13,1 % en el número de asientos y del 12,6 % en el número de vuelo. Asimismo, para el aeropuerto de Valencia se prevé una subida del 6,9 % en el número de asientos, y del 7,1 % en el número de vuelos. 

Nuria Montes ha explicado que “estos datos nos marcan un cambio de tendencias en los distintos mercados y segmentos de la demanda a las que es necesario adaptarse, como la búsqueda de experiencias únicas y memorables, el interés por la gastronomía y el producto local, o la priorización del gasto en viajes que buscan el bienestar físico y emocional”.

Montes también se ha referido al incremento de la capacidad aérea e irrupción de nuevos operadores ferroviarios, al incremento de la sostenibilidad y responsabilidad social en la oferta y la demanda, a la adaptación y mitigación del impacto del cambio climático, la aceleración de la inversión en digitalización del ciclo del viaje, la tecnología e inteligencia artificial, o la gestión del dato y generación de conocimiento turístico.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.