Poptcheva (Renew) critica que España no ha publicado los 100 grandes beneficiarios de los Next Generation

Las nuevas reglas fiscales propuestas por la Comisión Europea, que otorgan a los Estados de la UE mayor flexibilidad para gestionar su deuda pública, se aplicarán en 2025 e incluyen sanciones más bajas, pero efectivas, ya que hasta ahora nunca se había multado a un gobierno por incumplir los planes de estabilidad.

Image description

Esta nueva norma se basa en el "éxito" de los fondos Next Generation, donde por primera vez, los Estados mancomunaron una deuda, aunque según ha explicado la eurodiputada y vicepresidenta de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, Eva Poptcheva, España no ha publicado aún la lista de los 100 grandes beneficiarios, como ordenó la Comisión europea.

En un encuentro con periodistas este jueves, la eurodiputada de Cs ha asegurado que las instituciones europeas, "trabajan contrarreloj" para que las nuevas reglas fiscales sean debatidas en Comisión el 7 o el 11 de diciembre, pero no podrán ser aprobadas en el pleno del Parlamento Europeo hasta la primavera de 2024.

REGLAS SUSPENDIDAS POR EL COVID

Las reglas actuales están suspendidas desde que en 2020 se activó, debido a la pandemia, una cláusula de escape que permitía a los países miembros de la UE desviarse de los objetivos de deuda pública y déficit para hacer frente al Covid.

Esta nueva norma, cuyos efectos se verán en los presupuestos de los gobiernos estatales y regionales de la UE de 2025, otorga a los Estados miembro una mayor flexibilidad, pues les permite presentar su propio plan de consolidación fiscal a cuatro o incluso siete años vista.

Incluye un régimen sancionador, que la actual normativa europea ya contemplaba, pero "que nunca se ha aplicado en casos de incumplimiento del plan de estabilidad", explica Poptcheva, por lo que se ha optado por reducir las multas, pero con el compromiso de hacerlas efectivas.

"Se necesita más flexibilidad para que las normas sean eficaces", indica la eurodiputada, quien apunta a las diferencias entre países pues la deuda pública de España ronda el 113% del PIB, mientras que en Alemania y Finlandia no supera el 80%.

Por el contrario, en Luxemburgo, Bulgaria o Estonia, la deuda se encuentra en torno a un 20% del PIB.

Poptcheva, eurodiputada del grupo Renew Europe desde 2022, ha criticado que España, Francia, Luxemburgo y Malta no han publicado todavía la lista de los 100 principales beneficiarios de los Next Generation, tal como ordenó la Comisión Europea, ya que el plazo finalizaba el pasado mes de octubre.

TRIBUNAL DE CUENTAS

Ha aludido a las advertencias del Tribunal de Cuentas, según el cual, los fondos están siendo incluidos en los presupuestos públicos como gasto corriente, mientras que asegura "tener sospechas" de que los principales beneficiarios son empresas del Ibex y las administraciones públicas.

La eurodiputada de la formación naranja ha pedido al Gobierno español una mayor transparencia en la ejecución de los Next Generation, pues "no se sabe exactamente el nivel de ejecución y qué cantidad ha llegado a la economía real".

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.