Poptcheva (Renew) critica que España no ha publicado los 100 grandes beneficiarios de los Next Generation

Las nuevas reglas fiscales propuestas por la Comisión Europea, que otorgan a los Estados de la UE mayor flexibilidad para gestionar su deuda pública, se aplicarán en 2025 e incluyen sanciones más bajas, pero efectivas, ya que hasta ahora nunca se había multado a un gobierno por incumplir los planes de estabilidad.

Image description

Esta nueva norma se basa en el "éxito" de los fondos Next Generation, donde por primera vez, los Estados mancomunaron una deuda, aunque según ha explicado la eurodiputada y vicepresidenta de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, Eva Poptcheva, España no ha publicado aún la lista de los 100 grandes beneficiarios, como ordenó la Comisión europea.

En un encuentro con periodistas este jueves, la eurodiputada de Cs ha asegurado que las instituciones europeas, "trabajan contrarreloj" para que las nuevas reglas fiscales sean debatidas en Comisión el 7 o el 11 de diciembre, pero no podrán ser aprobadas en el pleno del Parlamento Europeo hasta la primavera de 2024.

REGLAS SUSPENDIDAS POR EL COVID

Las reglas actuales están suspendidas desde que en 2020 se activó, debido a la pandemia, una cláusula de escape que permitía a los países miembros de la UE desviarse de los objetivos de deuda pública y déficit para hacer frente al Covid.

Esta nueva norma, cuyos efectos se verán en los presupuestos de los gobiernos estatales y regionales de la UE de 2025, otorga a los Estados miembro una mayor flexibilidad, pues les permite presentar su propio plan de consolidación fiscal a cuatro o incluso siete años vista.

Incluye un régimen sancionador, que la actual normativa europea ya contemplaba, pero "que nunca se ha aplicado en casos de incumplimiento del plan de estabilidad", explica Poptcheva, por lo que se ha optado por reducir las multas, pero con el compromiso de hacerlas efectivas.

"Se necesita más flexibilidad para que las normas sean eficaces", indica la eurodiputada, quien apunta a las diferencias entre países pues la deuda pública de España ronda el 113% del PIB, mientras que en Alemania y Finlandia no supera el 80%.

Por el contrario, en Luxemburgo, Bulgaria o Estonia, la deuda se encuentra en torno a un 20% del PIB.

Poptcheva, eurodiputada del grupo Renew Europe desde 2022, ha criticado que España, Francia, Luxemburgo y Malta no han publicado todavía la lista de los 100 principales beneficiarios de los Next Generation, tal como ordenó la Comisión Europea, ya que el plazo finalizaba el pasado mes de octubre.

TRIBUNAL DE CUENTAS

Ha aludido a las advertencias del Tribunal de Cuentas, según el cual, los fondos están siendo incluidos en los presupuestos públicos como gasto corriente, mientras que asegura "tener sospechas" de que los principales beneficiarios son empresas del Ibex y las administraciones públicas.

La eurodiputada de la formación naranja ha pedido al Gobierno español una mayor transparencia en la ejecución de los Next Generation, pues "no se sabe exactamente el nivel de ejecución y qué cantidad ha llegado a la economía real".

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.