Poptcheva (Renew) critica que España no ha publicado los 100 grandes beneficiarios de los Next Generation

Las nuevas reglas fiscales propuestas por la Comisión Europea, que otorgan a los Estados de la UE mayor flexibilidad para gestionar su deuda pública, se aplicarán en 2025 e incluyen sanciones más bajas, pero efectivas, ya que hasta ahora nunca se había multado a un gobierno por incumplir los planes de estabilidad.

Image description

Esta nueva norma se basa en el "éxito" de los fondos Next Generation, donde por primera vez, los Estados mancomunaron una deuda, aunque según ha explicado la eurodiputada y vicepresidenta de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, Eva Poptcheva, España no ha publicado aún la lista de los 100 grandes beneficiarios, como ordenó la Comisión europea.

En un encuentro con periodistas este jueves, la eurodiputada de Cs ha asegurado que las instituciones europeas, "trabajan contrarreloj" para que las nuevas reglas fiscales sean debatidas en Comisión el 7 o el 11 de diciembre, pero no podrán ser aprobadas en el pleno del Parlamento Europeo hasta la primavera de 2024.

REGLAS SUSPENDIDAS POR EL COVID

Las reglas actuales están suspendidas desde que en 2020 se activó, debido a la pandemia, una cláusula de escape que permitía a los países miembros de la UE desviarse de los objetivos de deuda pública y déficit para hacer frente al Covid.

Esta nueva norma, cuyos efectos se verán en los presupuestos de los gobiernos estatales y regionales de la UE de 2025, otorga a los Estados miembro una mayor flexibilidad, pues les permite presentar su propio plan de consolidación fiscal a cuatro o incluso siete años vista.

Incluye un régimen sancionador, que la actual normativa europea ya contemplaba, pero "que nunca se ha aplicado en casos de incumplimiento del plan de estabilidad", explica Poptcheva, por lo que se ha optado por reducir las multas, pero con el compromiso de hacerlas efectivas.

"Se necesita más flexibilidad para que las normas sean eficaces", indica la eurodiputada, quien apunta a las diferencias entre países pues la deuda pública de España ronda el 113% del PIB, mientras que en Alemania y Finlandia no supera el 80%.

Por el contrario, en Luxemburgo, Bulgaria o Estonia, la deuda se encuentra en torno a un 20% del PIB.

Poptcheva, eurodiputada del grupo Renew Europe desde 2022, ha criticado que España, Francia, Luxemburgo y Malta no han publicado todavía la lista de los 100 principales beneficiarios de los Next Generation, tal como ordenó la Comisión Europea, ya que el plazo finalizaba el pasado mes de octubre.

TRIBUNAL DE CUENTAS

Ha aludido a las advertencias del Tribunal de Cuentas, según el cual, los fondos están siendo incluidos en los presupuestos públicos como gasto corriente, mientras que asegura "tener sospechas" de que los principales beneficiarios son empresas del Ibex y las administraciones públicas.

La eurodiputada de la formación naranja ha pedido al Gobierno español una mayor transparencia en la ejecución de los Next Generation, pues "no se sabe exactamente el nivel de ejecución y qué cantidad ha llegado a la economía real".

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.