Ranking de destinos turísticos con puntos de recarga para tu coche eléctrico

Con la llegada de las vacaciones, surge una pregunta para los propietarios de vehículos eléctricos: ¿Puedo viajar con mi coche por España? Monta, la start-up danesa especializada en recarga de vehículos eléctricos, ha realizado dos rankings sobre  la disponibilidad de puntos de recarga en los alojamientos turísticos que ofrecen estacionamiento. Según este estudio, la región de Murcia ocupa la primera posición (23,3%), seguida por Madrid (21,5%) y País Vasco (17%). En cuanto a ciudades y áreas metropolitanas, Madrid (24,4%), Bilbao (23,9%) y Barcelona (21,1%) encabezan la clasificación.

Image description

El verano es el momento perfecto para hacer las maletas y salir de viaje, para los conductores de vehículos eléctricos, la presencia de puntos de recarga en los alojamientos es un factor crucial a la hora de elegir dónde hospedarse. Desde Monta han analizado la proporción de alojamientos turísticos que ofrecen puntos de recarga eléctrica por Comunidades Autónomas, ciudades y áreas metropolitanas.

"Estamos solo al principio de la revolución eléctrica. Es una verdadera oportunidad para el sector turístico. Ofrecer y gestionar un servicio de recarga eléctrica de vanguardia es una ventaja competitiva de cara a  los próximos años. Dado que el número de vehículos en circulación se multiplicará por 9 de aquí a 2030, millones de clientes potenciales elegirán destinos equipados con puntos de recarga”, subraya Daniel Schwedhelm, Director Comercial de Monta para España.

Viajar en coche eléctrico en España, cada vez más accesible

A la hora de viajar, el coche es el medio de transporte preferido por los españoles. Según una encuesta realizada por coches.net, el 92% tiene previsto desplazarse este verano por carretera, lo que supone un incremento del 11% respecto al año pasado. En este contexto, es especialmente importante destacar el creciente número de coches eléctricos en España y la necesidad de encontrar puntos de recarga adecuados. A finales de 2023, el país contaba con 373.687 coches eléctricos, según la Comisión Europea. Además, existen 34.105 puntos de recarga de acceso público hasta junio de 2024, de acuerdo con cifras de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE).

Sin embargo, estos puntos están distribuidos de manera desigual entre las distintas regiones, y a marzo de 2024, más de 8.000 puntos de recarga estaban fuera de servicio, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC)[2]. Por ello, los viajeros deben estar informados sobre los destinos turísticos que disponen de una cantidad adecuada de puntos de recarga, garantizando así unas vacaciones sin problemas de movilidad durante el verano.

Regiones: Murcia, Madrid y País Vasco, en el podio

De acuerdo con el ranking elaborado por Monta, las regiones de España con mayor número de alojamientos turísticos que cuentan con puntos de recarga eléctrica son: Murcia con un 23%, Comunidad de Madrid con un 21,5%, País Vasco con un 17%, Cataluña con un 11,8% y La Rioja con un 11,8%.

Ranking

Región

Alojamientos con parking de recarga eléctrica, en %.

1

Región de Murcia

23.3

2

Comunidad de Madrid

21.5

3

País Vasco

17

4

La Rioja

11.8

5

Cataluña

11.8

6

Aragón

11.2

7

Comunidad Foral de Navarra

10.9

8

Castilla-La Mancha

10.1

9

Comunidad Valenciana

9.8

10

Cantabria

8.4

11

Extremadura

8.1

12

Asturias

6.9

13

Castilla y León

6.3

14

Andalucía

5.5

15

Islas Baleares

4.7

16

Islas Canarias

3.7

17

Galicia

3.3

Áreas metropolitanas: Madrid, Bilbao y Barcelona a la cabeza

Por otro lado, en el ranking elaborado por Monta, las ciudades y áreas metropolitanas con mayor número de alojamientos turísticos con puntos de recarga eléctrica son las siguientes: Madrid con un 24,4%; Bilbao con un 23,9%; Barcelona con un 21,1%; Palma de Mallorca con un 17,1%; Valencia con un 15,7%; y Mérida con un 13,3%.

Mapa interactivo de alojamientos en las áreas metropolitanas de España

Ranking

Ciudades y áreas metropolitanas

Alojamientos con parking de recarga eléctrica, en %.

1

Madrid

24.4

2

Bilbao

23.9

3

Barcelona

21.1

4

Palma de Mallorca

17.1

5

Ibiza

10.2

6

Valencia

15.7

7

Sevilla

12.2

8

Benidorm

11.5

9

Alicante

9.4

10

Córdoba

9.2

11

Costa Brava

8.5

12

Málaga

7.4

13

Marbella

6.3

14

Costa de la Luz

6.2

Estos indicadores son clave para conocer el panorama de los puntos de recarga en los destinos turísticos de España, lo que permite a los viajeros planificar de forma óptima sus rutas y disfrutar del verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

La sostenibilidad en los embalajes se posiciona como la tendencia clave para el sector en 2025

No cabe duda de que la sostenibilidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector del embalaje y, además, la apuesta por esta cuestión se está plasmando en innovación. El año 2025 será clave para que empresas, consumidores y organismos públicos remen en la misma dirección ante la necesidad de repensar el embalaje como un elemento esencial para proteger el planeta y optimizar las cadenas de suministro. 

Las ayudas por la DANA superan ya los 1.162 millones de euros

Las ayudas estatales abonadas a los afectados por la DANA de finales de octubre, la mayoría residentes de la provincia de Valencia, alcanzan a día de hoy los 1.162 millones de euros, según ha informado este martes el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El Museo de Bellas Artes de València alcanza los 240.000 visitantes en 2024

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha recibido un total de 239.504 visitas en su sede de la calle San Pío V durante 2024 a su colección permanente, las exposiciones temporales y las actividades programadas, lo que supone un ligero incremento respecto a la cifra de público del año anterior, que ascendió a 235.327 personas.

Trend Micro e Intel colaboran para eliminar las amenazas encubiertas

Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder global en ciberseguridad, anuncia una nueva colaboración con Intel ® (NASDAQ:INTC), destinada a ayudar a sus clientes a proteger los sistemas críticos frente a las amenazas encubiertas, incluido el malware sin archivos y el ransomware avanzado. Cuando se combina la plataforma de seguridad proactiva de Trend Micro con la tecnología de Intel, la solución integrada resultante es capaz de determinar con mayor precisión – como lo haría un usuario – si el cifrado es lícito o malicioso, lo que garantiza que se toman las medidas adecuadas para proteger los sistemas críticos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.