República Dominicana recibió 10,3 millones de visitantes en 2023 (y es el primer destino turístico del Caribe)

República Dominicana recibió en 2023 más de 10,3 millones de visitantes por vía aérea y marítima, al mismo tiempo que alcanzó una tasa de ocupación hotelera del 73%, lo que le ha convertido en el primer destino turístico del Caribe.

Image description

A su vez, el sector generó unos ingresos de 8.405 millones de dólares (unos 7.760 millones de euros) en 2022 y las estimaciones para el año pasado apuntan a que se superarán los 10.000 millones de dólares (más de 9.230 millones de euros).

Estos datos se han presentado en la jornada 'Aportes y avances de los procesos de exoneraciones fiscales y arancelarias en la República Dominicana', celebrada en la Universidad Nebrija, con la participación de figuras destacadas en el ámbito del sector turístico del país.

En los últimos diez años el turismo ha sido el principal sector económico a nivel de crecimiento. "La economía dominicana se salvó gracias al crecimiento del turismo en los años de la pandemia", ha asegurado la directora ejecutiva de Prodominicana (el centro de exportación e inversión del país), Biviana Riveiro. El sector representa el 27% de la inversión extranjera directa recibida durante los últimos cinco años.

REPÚBLICA DOMINICANA, IMPORTANTE DESTINO TURÍSTICO PARA ESPAÑA

En este marco general del sector turístico en el país, el papel de España es destacado. La recepción de turistas españoles en República Dominicana creció un 58% en 2022, con un total de 192.862 visitantes para ese año y un acumulado de 648.228 en el periodo 2018-2022.

España es además el principal inversor europeo en República Dominicana, con 2.783 millones de dólares (2.568 millones de euros) acumulados desde 2010 a septiembre 2023. Asimismo, también lidera la inversión extranjera en el sector turismo.

En este sentido, Ana Quintana, directora del departamento de Derecho de la Universidad Nebrija, aludió por su parte al "milagro dominicano" de los últimos años que ha convertido al turismo en un sector estratégico.

A su juicio, la situación ha sido fruto de un esfuerzo que obedece a varios factores como la seguridad jurídica e incentivos a la inversión extranjera junto con un clima de estabilidad política y consolidación, así como a una economía reforzada por vías de apertura e integración comercial, y alianzas comerciales con más de 50 países.

Por su parte, la abogada Wendy Marte hizo hincapié en la gran ayuda que han representado las ventajas fiscales y arancelarias para la inversión turística en la República Dominicana y en concreto a la ley 158-01, que contempla incentivos especiales para el sector turístico.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.