Riu presenta su nueva estrategia de sostenibilidad: Proudly Committed

La hotelera RIU ha presentado su nueva estrategia de sostenibilidad: Proudly Committed, un camino de transformación para la compañía, que busca situar la sostenibilidad en el centro de todas sus decisiones con el objetivo de que el impacto de la actividad de la empresa sea el más positivo posible tanto en la sociedad donde la desarrolla como en sus ecosistemas.

Image description

Esta nueva estrategia surge tras una profunda reflexión interna sobre el futuro de la industria hotelera y sobre el impacto que tiene en la comunidad, en el entorno y en los propios trabajadores.

La estrategia marcará la ruta para los próximos tres años, de 2024 hasta 2026, y establece objetivos "ambiciosos, concretos y medibles" en cuatro pilares: comunidad y destinos sostenibles, medio ambiente, personas y transparencia.

Proudly Committed es, además del nombre de la estrategia, el nombre de la campaña de comunicación. "El titular representa el compromiso de RIU por hacer las cosas de verdad, por cumplir con lo que anuncia y que todo ello es un orgullo para la compañía", aseguran desde la hotelera familiar.

Involucración del consejo directivo 

La hotelera balear asegura que una de las claves para alcanzar el éxito en su ejecución es la involucración en la toma de decisiones del máximo órgano de gobierno de RIU Hotels & Resorts, que es su consejo directivo, así como la creación de un Comité de Sostenibilidad integrado por profesionales que forman parte de las diferentes áreas de la compañía.

Este será el encargado de trabajar en la definición de los proyectos de cada pilar y de hacer el seguimiento para asegurar que se consigan los objetivos.

El primer pilar del proyecto se centraría en la comunidad y los destinos sostenibles en los que se desarrolla. El objetivo de la compañía es seguir contribuyendo a las prosperidad en las comunidades donde opera y su meta para 2026 es que el 100% de los destinos tenga un proyecto de referencia.

La guía para realizar la inversión social seguirá siendo el Método RIU, sistema que aplica una metodología académica para analizar la situación de los destinos, sus necesidades y problemáticas, para destinar los recursos allí donde son más necesarios y donde el impacto sea el más claro y positivo para la comunidad. El foco en este pilar seguirá siendo la protección y salud de la infancia.

El segundo pilar se centraría en el medio ambiente reiterando el compromiso de la compañía de generar una huella mínima en los entornos en los que se desarrolla. La meta sería ir hacia un modelo de negocio cada vez más circular y tener un proyecto emblemático en biodiversidad por destino.

En este apartado destaca especialmente el plan de descarbonización que tiene el objetivo de llevar a RIU a la neutralidad. Gracias a los proyectos que ya están en marcha, en 2023 se consiguió reducir en un 27% las emisiones de CO2. Además, la empresa apuesta por proyectos para la protección de especies autóctonas como los desarrollados con tortugas y corales, y proyectos de circularidad y reducción de residuos.

El tercer pilar se centraría en las personas y en la potenciación del talento y la formación. Riu apuesta por fomentar las oportunidades de carrera de sus equipos para que su trabajo sirva de impulso para una vida profesional y personal más satisfactoria.

El último de los pilares tiene que ver con la transparencia. Este servirá para verificar el cumplimiento, sobre todo a través de la certificación de los hoteles, siendo la meta que el 100% de la oferta de RIU esté certificada en sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.