Riu presenta su nueva estrategia de sostenibilidad: Proudly Committed

La hotelera RIU ha presentado su nueva estrategia de sostenibilidad: Proudly Committed, un camino de transformación para la compañía, que busca situar la sostenibilidad en el centro de todas sus decisiones con el objetivo de que el impacto de la actividad de la empresa sea el más positivo posible tanto en la sociedad donde la desarrolla como en sus ecosistemas.

Image description

Esta nueva estrategia surge tras una profunda reflexión interna sobre el futuro de la industria hotelera y sobre el impacto que tiene en la comunidad, en el entorno y en los propios trabajadores.

La estrategia marcará la ruta para los próximos tres años, de 2024 hasta 2026, y establece objetivos "ambiciosos, concretos y medibles" en cuatro pilares: comunidad y destinos sostenibles, medio ambiente, personas y transparencia.

Proudly Committed es, además del nombre de la estrategia, el nombre de la campaña de comunicación. "El titular representa el compromiso de RIU por hacer las cosas de verdad, por cumplir con lo que anuncia y que todo ello es un orgullo para la compañía", aseguran desde la hotelera familiar.

Involucración del consejo directivo 

La hotelera balear asegura que una de las claves para alcanzar el éxito en su ejecución es la involucración en la toma de decisiones del máximo órgano de gobierno de RIU Hotels & Resorts, que es su consejo directivo, así como la creación de un Comité de Sostenibilidad integrado por profesionales que forman parte de las diferentes áreas de la compañía.

Este será el encargado de trabajar en la definición de los proyectos de cada pilar y de hacer el seguimiento para asegurar que se consigan los objetivos.

El primer pilar del proyecto se centraría en la comunidad y los destinos sostenibles en los que se desarrolla. El objetivo de la compañía es seguir contribuyendo a las prosperidad en las comunidades donde opera y su meta para 2026 es que el 100% de los destinos tenga un proyecto de referencia.

La guía para realizar la inversión social seguirá siendo el Método RIU, sistema que aplica una metodología académica para analizar la situación de los destinos, sus necesidades y problemáticas, para destinar los recursos allí donde son más necesarios y donde el impacto sea el más claro y positivo para la comunidad. El foco en este pilar seguirá siendo la protección y salud de la infancia.

El segundo pilar se centraría en el medio ambiente reiterando el compromiso de la compañía de generar una huella mínima en los entornos en los que se desarrolla. La meta sería ir hacia un modelo de negocio cada vez más circular y tener un proyecto emblemático en biodiversidad por destino.

En este apartado destaca especialmente el plan de descarbonización que tiene el objetivo de llevar a RIU a la neutralidad. Gracias a los proyectos que ya están en marcha, en 2023 se consiguió reducir en un 27% las emisiones de CO2. Además, la empresa apuesta por proyectos para la protección de especies autóctonas como los desarrollados con tortugas y corales, y proyectos de circularidad y reducción de residuos.

El tercer pilar se centraría en las personas y en la potenciación del talento y la formación. Riu apuesta por fomentar las oportunidades de carrera de sus equipos para que su trabajo sirva de impulso para una vida profesional y personal más satisfactoria.

El último de los pilares tiene que ver con la transparencia. Este servirá para verificar el cumplimiento, sobre todo a través de la certificación de los hoteles, siendo la meta que el 100% de la oferta de RIU esté certificada en sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.