Ryanair elevará precios este verano tras tener que reducir operaciones por retrasos en las entregas de Boeing (con 10 aviones menos de lo planeado)

Ryanair tendrá que reducir sus operaciones este verano tras confirmar retrasos en las entregas de Boeing, que provocarán que el operador disponga de unos diez aviones menos de los que tenía planeados, lo que provocará un alza en el precio de los billetes en Europa.

En concreto, el consejero delegado de grupo Ryanair, Michael O'Leary, ha pronosticado que este retraso en las entregas, sumado a la paralización de algunas flotas de Airbus A320 de algunos competidores europeos, provocarán una capacidad más reducida para este verano y, por tanto, unos precios más elevados, por lo que anima a reservar con antelación para "asegurar las tarifas aéreas más bajas disponibles".

La compañía tiene firmado un pedido de 57 Boeing 737-MAX8200 y contaba con disponer de 50 de ellos para la temporada de verano. Sin embargo, Boeing solo podrá entregarles unos 40.

Esto alterará la operativa de la 'low cost' irlandesa para los meses de julio, agosto y septiembre, incluyendo cambios en algunos horarios y reducción de frecuencias.

La aerolínea ya ha implementado estos recortes de horarios en algunos de sus aeropuertos con mayor nivel de costes, como Dublín, Milán Malpensa o Varsovia, donde los costes están aumentando más rápido que la inflación y ha notificado a todos los pasajeros afectados.

Según ha explicado la compañía, estos retrasos también afectarán a los objetivos de la compañía para el año fiscal y prevé conseguir un máximo de 200 millones de pasajeros en vez de los 205 millones que se propusieron para el ejercicio.

O'Leary ha explicado en un comunicado que están analizando posibilidades para registrar crecimiento entre septiembre y octubre en lugar de en el verano, lo que "solo se puede ofrecer con tarifas más bajas" durante los meses intermedios.

A partir de ahora, asegura que trabajará con Boeing para agilizar las entregas durante los meses de temporada alta, pero "dadas estas incertidumbres en las entregas", no podrá tener en cuenta estos aviones para la programación estival.

"Boeing sigue contando con el apoyo incondicional de Ryanair mientras trabaja en estos desafíos temporales", ha declarado el directivo de la aerolínea, quien se ha mostrado convencido de que el equipo directivo del fabricante "resolverá estos retrasos en la producción y los problemas de calidad". No obstante, ha subrayado que está "decepcionado" con los retrasos".

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.