Se estima que los españoles gastarán de media estas vacaciones casi 1.200 euros para este año

Los españoles gastarán de media cerca de 1.168 euros estas vacaciones de verano, según el estudio “Consumo y medios de pago en las vacaciones de verano”, elaborado por Oney y que revela que un 34% de los españoles aumentará su presupuesto y gastará en sus vacaciones de este verano más que en 2022. Además, un 44% espera gastar más o menos lo mismo frente a sólo un 22% que espera reducirlo.

Image description

Según los encuestados, el alojamiento y el ocio son las áreas donde se espera el mayor avance en el coste, con un 39% en ambos casos, seguidos del transporte, con un 19%. Mientras, solo un 3% espera que el mayor incremento se produzca en el resto de los dispendios.

Así, el alojamiento concentrará la mayor parte del gasto, con 463 euros, seguido por el ocio, donde esperan desembolsar 325 euros. Finalmente, el transporte supondrá un gasto de 220 euros.  Mientras, en el resto de áreas esperan realizar estas vacaciones un desembolso de 160 euros.

En cuanto al destino elegido para estas vacaciones, entre los preguntados un 81% elige quedarse en España, divididos entre mar y montaña, un 15% prefiere Europa como destino y solo un 4% decide pasar sus vacaciones fuera de Europa.

Por otro lado, según la encuesta de Oney, un 15% de los españoles recurrirá a la financiación o se está pensando hacerlo para disfrutar de sus vacaciones, mientras que un 80% no lo contempla y el 5% no se lo había planteado. Esta cifra contrasta con los datos de 2022, cuando solo un 7% de los españoles recurrió a una solución de financiación para pagar sus vacaciones. Entre los que se plantan financiar sus vacaciones, el pago aplazado cada vez adquiere más protagonismo: el 61% de ellos recurrirá a esta solución, mientras que el 28% pedirá un crédito clásico y un 11% recurrirá al revolving.

Los motivos principales por los que los encuestados deciden optar por la financiación para sus vacaciones son la subida de precios (57%), la posibilidad de una mejor organización de sus finanzas (48%), realizar un viaje más caro de lo habitual (26%) y otros (1%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.