Arranca el Sustainable eMobility Challenge de McDonald’s España para apoyar la movilidad sostenible, junto a Iberdrola y Endesa X Way

Luis Quintiliano, presidente de McDonald’s España, se ha sumado a esta iniciativa para mostrar el compromiso de la compañía con la movilidad sostenible a través de sus puntos de recarga para vehículos eléctricos. Para ello ha iniciado una ruta en Madrid, a la que se sumarán varios franquiciados, que recorrerá todo el país hasta completar el reto sostenible. 

McDonald’s, compañía líder en el sector de la restauración en España, reafirma su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y, en concreto, con la movilidad eléctrica. Así, su presidente, Luis Quintiliano, ha puesto en marcha junto con varios franquiciados, la iniciativa Sustainable eMobility Challenge, una ruta de ocho días de duración en coche eléctrico que recorrerá distintos puntos del país, con el objetivo de visibilizar los puntos de recarga instalados en sus restaurantes y la decidida apuesta de la compañía por este tipo de energía. 

El restaurante de Villalba Las Eras en Madrid ha sido el punto de partida de este reto, al que se irán sumando franquiciados de toda España, mostrando también su compromiso con esta iniciativa. Al volante de un Mercedes EQE, 100% eléctrico, Luis Quintiliano ha realizado una parte de esta primera etapa junto al influencer y piloto de automovilismo, Dani Clos, con quien ha podido mantener una charla distendida, comentar la acción más en profundidad y hablar del compromiso de McDonald’s en materia de movilidad sostenible. La ruta pasará por ciudades como Valladolid, Lugo, Gijón, Santander, Bilbao, Pamplona, Logroño y Zaragoza, donde se recargará el vehículo en los distintos puntos instalados en varios restaurantes de la compañía.

Apuesta decidida por la movilidad sostenible
Con el objetivo de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, en 2019 McDonald’s comenzó la instalación de cargadores para vehículos eléctricos de 25kw, 50kw, 150kw y 350kw en los aparcamientos de sus establecimientos. Una apuesta clara por la movilidad sostenible que contribuye a cumplir con su compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2050. 

McDonald’s mantiene un acuerdo de colaboración con Endesa X Way e Iberdrola que ha permitido la puesta en marcha de puntos de recarga en 150 restaurantes en más de 35 provincias a nivel nacional, una cifra que se prevé que siga en aumento en los próximos años. Esta estrategia permitirá que McDonald's continúe siendo una de las empresas que más contribuye a la red pública de cargadores para vehículos eléctricos en España, y además líder de su sector. 

Luis Quintiliano, presidente de McDonald’s España, destaca: “Con esta apuesta estratégica queremos mostrar, una vez más, nuestro compromiso con la sostenibilidad medioambiental y satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Contamos con un plan ambicioso para la instalación de nuevos puntos de recarga para vehículo eléctrico, que permitirán que cada vez más personas puedan tener acceso a este servicio. De esta forma seguimos creciendo a través de un negocio sostenible y responsable. En este sentido, quiero agradecer a nuestros franquiciados por acompañarnos en este camino”.

McDonald’s permite a cualquier persona que se acerque a los restaurantes utilizar estos cargadores, sin obligación de realizar un pedido. Tan solo hay que descargar las apps disponibles de Endesa X Way e Iberdrola. 

McDonald’s, comprometida con el medioambiente y la eficiencia energética
La instalación de cargadores para vehículos eléctricos forma parte del compromiso de sostenibilidad de McDonald’s y, al mismo tiempo, se enmarca dentro del movimiento colaborativo “Happy Change”, que pretende concienciar sobre el impacto que tienen nuestras acciones sobre el planeta a través de tres pilares: energía y movilidad eléctrica, envases y reciclado. 

El proyecto se presentó en 2020. Sin embargo, McDonald’s lleva más de una década implementando medidas de eficiencia energética. Desde 2007, la compañía diseña sus restaurantes incorporando medidas constructivas e instalaciones eficientes en todo lo que respecta a equipos de cocina, iluminación y climatización. Otro dato a destacar es que más del 95% de sus restaurantes ya funcionan con energías renovables, así como también sus oficinas corporativas.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Luis Lens se incorpora a DKV como nuevo subdirector general Comercial

DKV anuncia la incorporación de Luis Lens como nuevo subdirector general Comercial de la compañía. Su llegada se enmarca en la estrategia de consolidación y crecimiento sostenible de la compañía, y refuerza el compromiso de DKV por atraer talento con una sólida trayectoria en liderazgo comercial y transformación del negocio. En su nueva posición, entrará a formar parte del equipo de Pedro Orbe, director general Comercial de DKV.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.