El liderazgo tecnológico nacional y la colaboración público-privada, claves en el nuevo orden innovador global

España y la Comunitat Valenciana destacan por contar con empresas punteras en innovación y tecnología, capaces de competir a nivel global. Así lo ha defendido Pablo Trilles, CEO de AuraQuantic, durante su intervención en la mesa de debate "Innovación de los servicios en la era digital", celebrada durante el XVI Congreso de la Innovación, organizado por el Club para la Innovación de la Comunitat Valenciana (CiCV), en CaixaForum València.

En este foro, bajo el título “Alianzas e innovación dentro de un nuevo orden mundial”, se ha puesto el foco en la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas como motor de transformación. El objetivo de este evento ha sido fomentar la adopción de modelos colaborativos más resilientes e innovadores, alineados con los retos del nuevo orden económico global. 

La mesa de debate ha girado en torno a sectores clave como la salud, el transporte o la tecnología, que lideran la adopción de soluciones digitales e innovadoras para transformar sus servicios, en un contexto de crecimiento sostenido y cambio constante.

En este sentido, el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, ha explicado que las empresas españolas son referentes en el desarrollo tecnológico internacional, pero ha advertido que, en el contexto geopolítico internacional, Europa aún no está asumiendo con firmeza la soberanía tecnológica. “Hay tres grandes bloques (Estados Unidos, Europa y China) y Europa tiene el reto de intentar mantener una posición equilibrada con respecto a todos ellos”, ha afirmado.  

Desde AuraQuantic, como compañía referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e IA, “estamos viendo que los clientes que más éxito obtienen en su implementación son aquellos que detectan que la IA les está ahorrando tiempo para otras tareas”, ha destacado.

Barreras burocráticas y regulatorias

Durante su intervención, Pablo Trilles ha subrayado la necesidad de impulsar una mayor cooperación público-privada para hacer frente a las barreras burocráticas y regulatorias que dificultan la innovación, en especial para las pequeñas y medianas empresas. También ha insistido en que las alianzas estratégicas, tanto a nivel local como internacional, son esenciales para acelerar procesos de transformación y mejorar la competitividad.

Como ejemplo práctico, Trilles ha compartido la experiencia de AuraQuantic en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial. Entre ellas, ha destacado un proyecto con un banco latinoamericano, que ha servido para digitalizar y automatizar por completo el proceso de solicitud de tarjetas de crédito. Este avance ha generado importantes beneficios en términos de eficiencia operativa, sostenibilidad y reducción del impacto ambiental.

En un entorno cada vez más competitivo y cambiante, Trilles ha recordado que innovar ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para asegurar la supervivencia y el crecimiento sostenible de las organizaciones.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.