La comunicación en una negociación (su importancia y aspectos a tener en cuenta)

(Por Sandra Molina) En este siglo, globalmente comunicado, ya no podemos poner en mesa de discusión la importancia de la comunicación, y para negociar con certeza, debemos tener en cuenta ciertos aspectos relevantes de la comunicación efectiva.

Si bien, por una parte, en una negociación, es fundamental conocer, cuales son los elementos que intervienen en la misma para lograr ese resultado satisfactorio, por el que estamos “negociando”.

Saber, por otra parte, que debemos desarrollar un proceso de comunicación, que es tan importante como el propio proceso de negociación. Uno va ligado al otro y viceversa.

Si nos centramos en el proceso de negociación, las etapas que podemos definir claramente, son cuatro (aunque considero, que pueden ser cinco también).

Una primera etapa, de Preparación (el contexto), una segunda de Definición de objetivos (lo que se negocia), la tercera, el Desarrollo (La negociación pura), la cuarta, el Cierre y los acuerdos. Aquí es donde considero, que existe una quinta etapa, que me gusta llamar “el tercer tiempo”, porque es justamente, donde las partes, están más relajadas, donde salen de ese rol de negociador, para dedicarse a “conversar” sobre el resultado obtenido, ya sea el que se deseaba, o como el contrario.

Una negociación es un proceso complejo de comunicación en el que interactúan distintas partes que a priori tienen posturas contrarias o intereses diferentes, que entran en juego. Por lo tanto, las habilidades de comunicación resultan muy importantes en todo momento y es posible entrenarlas, y debemos desarrollarlas.

Si sabemos que el sentarnos a una mesa de negociación, con la voluntad de lograr los acuerdos que tenemos previstos, debemos liderar esa negociación, y para eso hablemos específicamente de Comunicación: Saber manejar el ritmo de la negociación, es también manejar el ritmo de la comunicación, es decir los tiempos de “escuchar y de hablar”.

Tener entrenado el músculo de nuestro autoconocimiento, y también así poder aplicar inteligencia emocional. Nuestra capacidad para el pensamiento crítico y que nos permita generar alternativas. Entrenarnos para la resolución de conflictos, siempre, en el marco de gestionar las emociones y afrontar esos conflictos de manera constructiva. Muchas veces, somos tan racionales, que olvidamos la emocionalidad, y esto se revela en la comunicación.

En definitiva, en mi opinión, la Comunicación, es la estrategia más importante del proceso, ya que es la que nos permite intervenir con nuestra capacidad de escucha y la de empatizar. Desde este lugar, podemos intentar entender o percibir, cómo se siente la otra parte, o el interlocutor en su propio contexto.

Uno de los errores más frecuentes que se dan al negociar es afrontar este momento sin una preparación minuciosa. Evidentemente el desarrollo de los acontecimientos puede modificar y cambiar nuestros planes iniciales. No obstante, cuanto más preparada o preparado nos enfrentemos a la situación, más capacidad de anticipación, adaptación y respuesta inmediata desarrollaremos.

Por otro lado, también ocurre, generalmente, que cuando surge el conflicto las personas se centran en quienes tienen enfrente sin al menos intentar entender los contextos desde donde se comunican. En todo caso, es necesario que la posición de la persona no nos desvíe del problema. Cuando se deja a un lado la inteligencia emocional, se pierde de vista el contexto desde el que la otra persona está negociando y, en consecuencia, dejamos de obtener mucha información que puede ser importante y definitoria. 

Desde mi mirada, considero que, para que la comunicación en la negociación sea eficaz es necesario que los mensajes que transmitimos a nuestros interlocutores o interlocutoras incorporen elementos significativos de la realidad de las partes que están involucradas.

En el momento en el que nos preparamos para una negociación, que puede darse en todos los ámbitos de nuestra vida, no solo en el de los negocios, debemos identificar al menos tres elementos claves: marcar el límite, de lo que estamos dispuestos a aceptar, la mejor alternativa, en el caso que la negociación no se lleve a cabo y, por último, (o, mejor dicho, lo primero) el objetivo para negociar, que no debe perderse de foco. No olvidarnos que, acudir a una negociación con habilidades comunicativas desarrolladas y con un buen y quizás mejor sea el (tan famoso) Plan B.

Fuente: https://redcomprofesionales.org/

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.