“La diversidad se ha convertido en el gran motor de crecimiento para las compañías valencianas” (según expertos del ámbito empresarial)

La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Valencia ha acogido el Congreso “Avances en las estrategias de diversidad en las empresas”, organizado por la Fundación Adecco, el Club de Excelencia en Sostenibilidad, la Oficina de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Valencia y la Diputació de Valencia.

Las empresas que apoyan iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (De&I) han experimentado un crecimiento del 35% en el último año, según datos internos de la Fundación Adecco.

Los expertos han coincidido en que estas políticas se han constituido como un pilar para la planificación estratégica de las compañías, en un contexto en el que los ciudadanos son cada vez más exigentes y vigilantes con el impacto de la actividad empresarial en las personas. Además, el protagonismo de la diversidad es indiscutible, teniendo en cuenta el auge de los criterios ESG y la inversión socialmente responsable.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer, ante la ausencia de una visión común de la diversidad o los altos índices de desigualdad y exclusión, que se manifiestan en una escasa penetración de las personas con más dificultades en la empresa valenciana.
 
La cita ha reunido a expertos del grupo Adecco y su Fundación, Broseta Abogados la Cámara de Comercio de Valencia, el Club de Excelencia en Sostenibilidad y la Asociación de empresarias y profesionales de Valencia (EVAP), junto a representantes de pymes y grandes empresas que han podido compartir sus buenas prácticas y reflexiones en torno a las políticas de diversidad (Gioseppo, Món Orxata, Proyectos Extraordinarios, Limpiezas LAC, DACSA Group, Global Omnium y Consum).

El objetivo de esta cita ha sido abordar la importancia de las políticas de diversidad, equidad e inclusión (De&I) en la planificación estratégica de las compañías valencianas, en aras de conseguir entornos laborales inclusivos, que ayuden a reducir la desigualdad y a  fomentar la excelencia empresarial.

Diversidad, en el centro de gravedad de las empresas valencianas
La Comunidad Valenciana se ha posicionado como gran motor de la economía nacional, con un sólido tejido productivo articulado en torno a importantes sectores como el comercio, la hostelería, agricultura o el transporte. El entramado empresarial valenciano está compuesto esencialmente por pymes (99%), que han integrado de forma natural principios como la flexibilidad, la conciliación o la transparencia; valores que, durante los últimos años, también se han visto potenciados en las empresas de mayor tamaño. En este marco, las políticas de Diversidad, equidad e inclusión (De&I) ya cuentan con un gran arraigo en la capital valenciana, si bien el camino por recorrer aún es largo.

Bajo esta premisa, Cristina Vicente, directora de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio Valencia; Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco y Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, han inaugurado
la jornada.

En primer lugar, Juan Alfaro ha explicado que: “La diversidad se ha posicionado como un activo estratégico para las empresas y actualmente ocupa un lugar prominente en los Comités de dirección y en los Consejos de Administración. Ha pasado de convertirse en un aspecto táctico en un aspecto estratégico y de vital importancia para cualquier organización”.

A continuación, Cristina Vicente ha comentado que: “Es innegable la importancia de gestionar la diversidad de los equipos, si queremos que nuestras empresas y organizaciones sean más productivas, más creativas y sostenibles. Desde el Área de Formación de Cámara Valencia (Escuela de Negocios y Centro de FP) nuestro compromiso con la sostenibilidad nos ha llevado a incluir en todos los programas contenidos formativos que incluyen la gestión de la diversidad y la inclusión. Consideramos fundamental que nuestros egresados posean las competencias y el mindset necesarios para que la sostenibilidad forme parte de la estrategia de
la empresa”.

Francisco Mesonero, por su parte, ha destacado que “en un contexto de crisis cíclicas, las estrategias de Diversidad, equidad e inclusión se han visto catapultadas al centro de gravedad empresarial, teniendo en cuenta que los ciudadanos son cada vez más exigentes y vigilantes con el impacto de la actividad de las empresas en las personas. Además, está plenamente constatado que estas políticas no solo impactan positivamente en el entorno, sino que mejoran la eficiencia operativa y los resultados empresariales, atrayendo a inversores cada vez más preocupados por los criterios ESG, y reduciendo riesgos financieros y reputacionales”.

En efecto, y según datos internos de la Fundación Adecco, las empresas que apoyan este tipo de programas han crecido un 36% en el último año.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Luis Lens se incorpora a DKV como nuevo subdirector general Comercial

DKV anuncia la incorporación de Luis Lens como nuevo subdirector general Comercial de la compañía. Su llegada se enmarca en la estrategia de consolidación y crecimiento sostenible de la compañía, y refuerza el compromiso de DKV por atraer talento con una sólida trayectoria en liderazgo comercial y transformación del negocio. En su nueva posición, entrará a formar parte del equipo de Pedro Orbe, director general Comercial de DKV.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.