La innovación tecnológica fortalece la sinergia entre empresas y universidades para adaptar la formación turística a las demandas mercado

Fortalecer la colaboración entre empresas privadas y centros académicos, apostando por el talento y adaptando la formación a las necesidades del mercado que ha traído la transformación tecnológica, es clave para la integración exitosa de estudiantes de turismo en el mercado laboral. Para destacar ejemplos de buenas prácticas en universidades que promueven esta interacción y facilitan la inserción laboral de graduados en turismo el Tech Tourism Cluster (TTC) celebró el evento “Sesión de buenas prácticas en talento turístico” en Impact Hub Barcelona.

“La innovación y la apuesta por el talento híbrido son indispensables para que las compañías sean competitivas y relevantes en un mercado en constante evolución. Hay que trabajar para adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral y aportar el valor necesario para ajustar los perfiles laborales a lo que el mercado demanda. Y esto solo se puede lograr explorando las sinergias que pueden establecer los centros académicos y el tejido empresarial” explica Xavier Garcia, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster y organizador de esta jornada, junto con varias instituciones formativas que conforman el Grupo de Trabajo en Talento del cluster.

Asimismo, también añade que “desde nuestra entidad nos apoyamos en el conocimiento que nos aportan las universidades y los centros de formación que son miembros para desarrollar el talento del futuro, un talento que aspira a ser híbrido entre tecnología y turismo.”

La sesión, moderada por Toni Mascaró, CEO de eMascaró,  ha contado con la participación conjunta de varias universidades de renombre en Cataluña, concretamente el CETT- Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universitat de Girona (UDG) y el Institut Químic de Sarrià (IQS), que han aportado su visión y experiencia para ayudar a entender mejor el rol fundamental que desempeñan en el ecosistema turístico.

El evento, a su vez, ha servido de inspiración para descubrir cuáles son las posibilidades y las sinergias que se pueden establecer con los centros académicos que forman parte de Tech Tourism Cluster. Para ello se han difundido casos de éxito reales donde la colaboración empresa - universidad ha impulsado y desarrollado el talento que se busca y se demanda al sector.

Casos de éxito presentados

Entre los casos presentados destaca la experiencia de la UDG con los doctorados industriales, permitiendo a las empresas contar con personal altamente cualificados para abordar tareas específicas en su campo de estudio y desarrollar así desafíos estratégicos; o la relación de CETT – UB con Radisson Hoteles, cuya relación de larga duración en el tiempo ha permitido que la compañía se beneficie de estudiantes cuyos perfiles se adecuan perfectamente a las necesidades y a los retos que se encuentran en su día a día.

También destaca el caso de la UOC, que mantiene una relación colaborativa con Beroni desde hace dos décadas, formando a estudiantes e incentivándolos a emprender en el ámbito de los negocios digitales.

Por último, destaca la gestión realizada por IQS a través de sus Data Management Skills, que ha posibilitado que muchas las empresas del sector se nutran del talento que desarrolla IQS para que trabajen en diferentes programas de análisis y gestión de datos totalmente adaptados a las peticiones de las empresas colaboradoras.

La conclusión de este punto de encuentro es que el mercado laboral está experimentando grandes transformaciones y el sector turístico también está notando este impacto. En un mercado cada vez más digitalizado, se apuesta por perfiles polivalentes, con conocimientos en diferentes ámbitos y capaces de entender el encaje de la tecnología en el ámbito turístico.  Por lo tanto, se hace indispensable la colaboración entre empresas y centros académicos, para adaptar la formación a los cambios y facilitar la integración en el mercado laboral de los estudiantes que se gradúan. Sin embargo, pese a que ya hay iniciativas en marcha, el Manager de TTC remarca que todavía queda mucho por hacer: “La creación de nuestro Grupo de Trabajo en Talento es el primer paso para fortalecer las conexiones entre la empresa privada y los centros formativos, definir cuáles son los perfiles híbridos de futuro, aumentar la reputación del sector traveltech y favorecer una inserción laboral efectiva. Seguir trabajando en esta línea será clave para fomentar sinergias entre los diferentes actores del ecosistema turístico y adaptar los perfiles laborales a las necesidades reales del sector”.

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.