La producción de los vinos de calidad de Baleares disminuye un 22% respecto a 2023 (con 53.253 hectolitros)

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, ha publicado los datos de producción de los vinos con marca de calidad de Baleares, que comprenden los vinos de la Denominación de Origen (DO) Binissalem, Denominación de Origen (DO) Pla i Llevant, Vi de la Terra Mallorca, Vi de la Terra Illa de Menorca, Vi de la Terra Eivissa, Vi de la Terra Formentera, Vi de la Terra Serra de Tramuntana y Vi de la Terra Illes Balears.

En este sentido, en 2024 se han vendimiado un total de 5.947 toneladas de uva provenientes de 2,16 hectáreas de viñedo, que se han utilizado para producir un total de 53.253 hectolitros de vino con marca de calidad de las Illes Balears, cifra que representa, porcentualmente, un 22% menos de producción que el ejercicio anterior.

 

Cabe destacar que la superficie de viñedo en las Islas tiene una tendencia al alza, con un 2,8% más que el año pasado. Sin embargo, la producción de uva ha pasado de 11.092 toneladas en 2023 a 8.515 este año, una reducción de 2.576 toneladas (un 23,2% menos). Esta disminución ha sido del 26,1% en la uva negra y del 18,4% en la uva blanca.

 

Hay que tener en cuenta que en 2023 la producción media por hectárea fue de 5.257 kg/ha, y este año ha sido de 3.926 kg/ha (un 25 % menos). Así, en palabras del conseller Joan Simonet, "esta bajada de rendimiento ha sido muy variable de unas zonas a otras, pero es esencialmente consecuencia de la sequía, de la distribución de la poca pluviometría en momentos vegetativos inadecuados y también de la incidencia de las palomas torcaces en el viñedo en algunas zonas, especialmente en Ibiza y Formentera".

 

La uva producida ha permitido la elaboración de 53.253 hl de vino, un 22% menos que en 2023, que fue el año en que el vino de calidad diferenciada de Baleares alcanzó el máximo histórico, con un total de 68.440 hl.

 

Por denominaciones, la IGP Vi de la Terra Formentera ha sufrido el mayor decremento, un 43,2%, mientras que Ibiza se ha situado por encima de la media de las Islas, con un 22,3%; en las Pitiusas, la falta de cereal y de disponibilidad de otros alimentos ha hecho que el efecto de las palomas torcaces sobre las cosechas de uva haya sido muy superior al de añadas anteriores.

 

En la isla de Mallorca, las denominaciones de origen protegidas Binissalem y Pla i Llevant han sufrido una merma en la producción del 27,7% y del 25,4%, respectivamente, mientras que la IGP Vi de la Terra Mallorca ha producido un 17,9% menos que en 2023.

 

La menor reducción de producción ha sido en la isla de Menorca (un 5% inferior a la de 2023). En este caso, la mala añada se ha visto compensada por la entrada en producción de los viñedos sembrados en los últimos años.

 

En relación a los tipos de vino, la disminución más destacable ha sido en los vinos tintos, con un 26,9% menos, seguida de los vinos rosados, que se han elaborado un 21,2% menos que en 2023. Los vinos blancos también han sufrido un decremento en la producción, pero más moderado (un 17,1% menos).

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.