Las tarjetas 'revolving' aumentan más de dos puntos su TAE en 2024 y superan el 23%, según Asufin

Las tarjetas de crédito del tipo revolvente ('revolving') registraron una tasa anual equivalente (TAE) media del 23,24% en diciembre de 2024, lo que supone un alza de 2,17 puntos porcentuales frente a un año antes, según se desprende del 'VIII Barómetro' sobre este producto que elabora Asufin.

"A pesar de la caída de tipos, la TAE media de las tarjetas revolving se ha disparado", ha indicado la agrupación de usuarios financieros. Se trata de la mayor subida desde que se realiza el barómetro y además ha impulsado el interés de las tarjetas hasta su mayor nivel desde diciembre de 2019.

En todo caso, Asufin indica que la subida se debe a una "enorme disparidad" entre las tarjetas y a que han sido las más caras la que han aumentado más su precio.

De acuerdo con los cálculos de la agrupación con arreglo a una serie de supuestos (gasto de 1.000 euros a financiar en 24 meses, gastos obligatorios incluidos), la más cara es la Tarjeta Después Oro de BBVA, con una TAE del 41,48%. Por el contrario, la tarjeta más económica es la Visa Proyecta de Abanca, con un coste del 11,85% TAE.

Los seguros de protección de pagos, que se contratan de forma opcional, son otro de los factores que elevan el coste de estas tarjetas. Las tarifas se han mantenido prácticamente estables y van desde el 0,63% de Bankinter Platinum, el 0,78% de WiZink Oro y el 0,81% de Visa Pass Carrefour.

La asociación recuerda que estos porcentajes se cobran sobre la cantidad que se debe, por lo que genera un sobrecoste más elevado cuando la deuda es más grande y la cuota que se paga más pequeña.

En comparación con los datos de tarjetas proporcionados por el Banco de España, el coste de la revolving es 4,70 puntos porcentuales superior a la media de tarjetas de crédito, que se situó en septiembre en el 18,45%. La diferencia es mayor si se compara con el coste de los préstamos al consumo, cuya media para una amortización de 1 a 5 años en España es del 7,52% de TAE

Como en anteriores ediciones de este barómetro, Asufin ha calculado el coste total de amortizar estas deudas con cuotas bajas, como las que suelen ofrecer las tarjetas. Para 1.000 euros a 25 euros al mes, este coste ya supone estar seis años y 4 meses pagando (17 meses más que hace un año) y abonar 568,73 euros en intereses (98,76 euros más).

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.