TransItalia y Tramesa ponen en marcha la primera autopista marítimo-ferroviaria de España (para enlazará el puerto de Valencia con Madrid en 2024)

TransItalia y Tramesa tienen previsto poner en marcha a principios de 2024, tras cuatro años de trabajos previos, la primera autopista marítimo-ferroviaria de España con una conexión que enlazará el puerto de Valencia con Madrid.

Se espera que esta línea permita el traslado ferroviario de semirremolques procedentes de Italia por vía marítima, para evitar así el tráfico por las carreteras españolas y sus emisiones de CO2.

La existencia de infraestructura de ancho de vía ibérico en la conexión ha obligado a la adquisición de vagones porta semirremolques de carga adecuados para sortear esta limitación técnica.

En concreto, la compañía italiana ha asumido la adquisición de semirremolques específicos de camión del tipo P400, mientras que el operador español ha hecho otro tanto con vagones del tipo T4000, al tiempo que también asume la compra de la grúa-pórtico que operará en la futura terminal del dique del Este del puerto de Valencia para acoplar o desacoplar dichos remolques en los convoyes ferroviarios.

A su vez, el puerto de Valencia acondicionará la terminal ferroviaria del dique del Este, mientras que, por su parte, Adif está adecuando algunos tramos de su red ferroviaria para posibilitar la circulación de estos convoyes ferroviarios con semirremolques de camión, al tiempo que la unión temporal de empresas que componen Renfe y Transfesa se encargará de gestionar la terminal logística de El Abroñigal como parada de destino en Madrid para este servicio.

Por otra parte, TransItalia y Tramesa mantendrán su alianza más allá de esta primera autopista marítimo-ferroviaria entre el puerto de Valencia y Madrid, ya que se prevé el trazado de nuevas líneas y destinos en los próximos años.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.