Valencia reclama a UE una revisión del "recorte" de días de pesca que "amenaza la sostenibilidad" del sector

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha reclamado a la Unión Europea una revisión del "recorte" de los días de pesca, medidas que "amenazan la sostenibilidad" del sector en la Comunidad Valenciana.

Así lo ha manifestado este martes, tras mantener una reunión con representantes de las diputaciones y ayuntamientos "afectados por el recorte de los días de pesca impuestos por la Unión Europea", según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.

Durante el encuentro, Barrachina ha destacado la importancia socioeconómica del sector pesquero en el Mediterráneo y ha instado a "hacer un frente común" entre el sector y las administraciones públicas para que la Comisión Europea revise las medidas que "ponen en riesgo la viabilidad de la actividad pesquera de la Comunitat Valenciana".

"El sector pesquero es esencial y estratégico para la economía de muchos municipios de nuestra Comunidad. No solo es clave para la seguridad alimentaria, sino también un activo fundamental para el turismo, la cultura y la preservación del medio ambiente marino. Por ello, el Consell se compromete a seguir luchando por la sostenibilidad del sector", ha remarcado el conseller.

En este sentido, ha señalado que el último acuerdo sobre la gestión del Mediterráneo ha reducido "de manera significativa" los días de pesca y "ha tenido un impacto directo en la flota pesquera de la Comunitat Valenciana.

"Esta reducción, que alcanza casi el 40 por ciento de los días de pesca permitidos, afecta a los pescadores de arrastre, quienes se ven obligados a reducir su actividad a tan solo 27 días al año si no cumplen los requisitos impuestos, lo que pone en riesgo la estabilidad de más de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la Comunitat Valenciana", ha alertado Barrachina.

"SITUACIÓN CRÍTICA"

Asimismo, ha incidido en que los pescadores se encuentran "en una situación crítica debido a la drástica reducción de los días de faena y otras restricciones impuestas por la UE", a pesar de que ha destacado los avances registrados en 2024, "donde la flota costera artesanal aumentó un 25% sus capturas con respecto al año anterior, pasando de 15.000 toneladas a 19.035 toneladas, lo que demuestra la recuperación de nuestro mar".

El conseller de Agricultura ha apuntado que el Consell ha presentado una declaración institucional ante la Unión Europea "para defender al sector pesquero de la Comunitat Valenciana frente al drástico recorte de los días de pesca".

Barrachina ha subrayado que en el documento, presentado tras la apertura de la consulta pública de la Comisión Europea sobre la posible modificación de la Política Pesquera Común, solicitan "el aumento de los días de pesca, mejorar la transparencia en los criterios que regulan esta actividad, ya que no se pueden aplicar las mismas normas para todas las especies, que las decisiones políticas que afectan al sector pesquero se tomen de manera anticipada y en consulta con los actores locales, y establecer marcos de decisión más estables y predecibles que permita que los pescadores puedan planificar su actividad".

Además, ha destacado que es "es importante que el asesoramiento interno de la Comisión de pesca sobre el Mediterráneo se lleve a cabo por científicos especializados en esta zona".

El conseller ha reiterado el "compromiso" del Consell con el sector pesquero, "que juega un papel clave en la generación de empleo y riqueza para nuestra región". "Vemos con esperanza la llegada del nuevo comisario de Pesca y Océanos de la Unión Europea, Costas Kadis, que ha decidido escuchar a un sector incomprendido hasta ahora", ha concluido.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.