Vrain-UPV, Fisabio y el hospital Vega Baja de Orihuela desarrollan una plataforma que reducirá el gasto farmacéutico en enfermedades de la mácula

Un equipo del grupo de investigación PROS del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto a FISABIO y el Dr. Rubén Cabrera, oftalmólogo en el hospital Vega Baja de Orihuela, ha desarrollado una plataforma software que, con inteligencia artificial, y a través del análisis y gestión de datos de pacientes que padecen enfermedades maculares, logra reducir el gasto farmacéutico asociado a esta patología gracias a la utilización de una medicina personalizada.

La plataforma no solo almacena las enfermedades que sufren los pacientes, sino también sus datos personales, sexo, edad, antecedentes médicos, datos antropométricos y las revisiones que se les llevan a cabo en el hospital.

De este modo, “con la explotación de los datos se pueden realizar estudios epidemiológicos que combinan todas las variables y extraen conclusiones. Uno de los objetivos es mejorar la eficiencia económica mediante la medicina personalizada, ya que los fármacos utilizados en este tipo de patología (anti-VEGF) suponen un gasto significativo para la administración pública” explica el investigador principal de este proyecto en VRAIN de la UPV, Juan Carlos Casamayor Ródenas.

Principal causa de ceguera por encima de 50 años

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es la principal causa de ceguera por encima de los 50 años en los países occidentales y su prevalencia aumenta con la edad. Afecta a más de 200 millones de personas a nivel global y a más de 700.000 en España, según los datos de la Asociación Mácula Retina.

Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula, zona central de la retina, responsable de la visión nítida y en detalle, y la que posibilita la realización de las actividades de la vida cotidiana como leer, coser, identificar caras de las personas, ver la hora o marcar números de teléfono.

La plataforma desarrollada por el equipo de VRAIN-UPV, FISABIO y el Dr. Cabrera facilita a los expertos la gestión y análisis de los datos clínicos de sus pacientes al cargo. Entre otras funcionalidades, AGC-MAC permite visualizar gráficos como los de la evolución de la agudeza visual de los pacientes tras la aplicación de medicamentos. Y de este modo, proveer una mejor calidad asistencial frente a los softwares de redes de hospitales que en muchos casos están obsoletos o son demasiado generales.

Tratamientos personalizados

Además, en un futuro cercano está prevista la inclusión de datos genómicos, que junto a la evidencia científica existente de las variaciones genómicas asociadas a las enfermedades maculares, lograrán personalizar aún más el tratamiento.

La plataforma está siendo validada por expertos clínicos de los hospitales Vega Baja de Orihuela, Dr Peset de València y Virgen de los Lirios de Alcoi. El objetivo final, tal y como destaca el Dr. Rubén Cabrera e investigador de FISABIO “es buscar tratamientos personalizados cruzando todas las variables que tenemos integradas en el software como son los datos clínicos -antecedentes médicos, datos antropométricos y enfermedades de la retina, junto con las características del escáner de retina, así como la respuesta a los medicamentos”.

Y añade que los tratamientos personalizados “nos permiten optimizar, tanto el tratamiento como el seguimiento. Y por otro lado, conocer la población que tenemos, así como reducir la variabilidad con la que los médicos tratamos a los pacientes”.

El desarrollo de la plataforma software AGC-MAC se enmarca dentro del programa de colaboración entre la UPV y FISABIO “POLISABIO”, incluido a su vez en el programa UniSalut. El proyecto lleva por título “Desarrollo de un software para la optimización de la calidad asistencial en las unidades de retina” (Referencia: POLISABIO22 -PI01).

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.