Ayesa mejora la relación entre la Agencia Tributaria de Murcia y los contribuyentes de la Región (con una nueva app)

Ayesa ha desarrollado una nueva aplicación para hacer más sencillas a los contribuyentes sus gestiones con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia. Esta App, que ya está disponible en su primera versión en la Play Store, ayuda a los ciudadanos a cumplir con sus trámites tributarios de una manera más accesible. El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, que ya está trabajando en su segunda y definitiva versión, también se ha ocupado de su implantación y se encargará del mantenimiento. 

El uso de esta aplicación reducirá la afluencia de contribuyentes físicamente a las instalaciones de la Agencia Tributaria y agilizará los trámites, por lo que se prevé un aumento de la recaudación voluntaria, minimizándose al mismo tiempo la recaudación ejecutiva. “En definitiva, se obtiene un mayor grado de comodidad en las gestiones para el contribuyente”, explica Alonso Jiménez, director de División Sector Público de Ayesa.

Jiménez asegura que los ciudadanos que se descarguen la app “van a notar importantes mejoras, minimizando tiempos y desplazamientos para estar al corriente de sus obligaciones tributarias”. Así, pueden gestionar todos sus recibos desde la aplicación, abonarlos de forma telemática, consultar las domiciliaciones e incluso configurar un calendario fiscal personalizado. “Y si tienen que acudir a las oficinas de forma presencial, también permite contactar con este organismo y pedir cita desde el mismo dispositivo móvil, ya sea smartphone o tableta”, subraya.

El trabajo de Ayesa ha consistido en desarrollar la aplicación móvil para su puesta en marcha desde la Google Play Store, generar los servicios necesarios que afectan al backoffice corporativo para dar cobertura a la App, y construir la aplicación web para su administración. Además, dentro del marco del mismo proyecto, ha realizado las comprobaciones de seguridad y accesibilidad de una aplicación ya existente, denominada PROSA, encargada de gestionar multas de tráfico por parte de los efectivos de la guardia urbana.

En cuanto a las tecnologías empleadas, para la aplicación móvil Ayesa ha utilizado Kotlin, para la aplicación web de administración Angular, para los servicios en backoffice SpringBoot y Java Development Kit, para el acceso a base de datos JPA y para la base de datos Oracle Database 19c Enterprise Edition Release.

Esta herramienta se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Agencia Tributaria para una mayor agilidad, accesibilidad y cercanía con los contribuyentes. Para Ayesa, tal y como explica Jiménez, “este contrato nos ha permitido colaborar con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia en un proyecto de gran visibilidad e importancia para ellos, y por consiguiente nos permitirá aumentar nuestro amplio posicionamiento en el negocio tributario”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.