BBVA amplía sus objetivos intermedios de descarbonización para 2030 a la aviación y al transporte marítimo

BBVA ha ampliado sus objetivos intermedios de reducción de emisiones para 2030 a los sectores de la aviación y el transporte marítimo, para avanzar hacia las cero emisiones netas en su cartera de clientes en 2050, según ha informado el banco a través de un comunicado.

Estas dos industrias se suman a los sectores de petróleo y gas; generación de electricidad; autos; acero; cemento; y carbón, cuyos objetivos de reducción de emisiones ya fueron publicados por BBVA en 2021 y 2022.

En aviación, el objetivo del banco es reducir entre 2022 y 2030 la intensidad de emisiones de su cartera de financiación en un 18%. En el caso del sector de transporte marítimo, la entidad fija su objetivo de alinear su cartera de financiación de barcos a la trayectoria fijada en 2018 por la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés) de reducción de las emisiones en el mundo en un 30% entre 2008 y 2030.

La entidad destaca que alcanzar los objetivos de descarbonización para el sector de la aviación y del transporte marítimo es "un reto complejo". Para ambos sectores se prevé una demanda y un volumen de actividad crecientes para los próximos años. "Si las emisiones de ambos sectores no se mitigan, podrían pasar de representar el 6% del total de gases de efecto invernadero a ser responsables de más del 35% en 2050, según estudios presentados por la Comisión Europea", explica.

Para lograr la descarbonización en el sector de la aviación, el banco cree que son necesarias "una amplia gama de medidas y un esfuerzo coordinado" para impulsar tecnologías clave, como los combustibles de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), la electrificación o el hidrógeno 'verde'. "Los esfuerzos conjuntos de los aeropuertos, las aerolíneas y los proveedores de servicios, serán clave para la descarbonización de este sector", añade.

La Alianza para una Aviación de Cero Emisiones, creada por la Comisión Europea, estima que para 2050 habrá 26.000 aeronaves de cero emisiones en el mercado.

Por su parte, el transporte marítimo representa aproximadamente el 90% del comercio mundial. Para este sector, la Organización Marítima Internacional anunció el pasado mes de julio que sus objetivos de descarbonización supondrán alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

BBVA ha calculado la diferencia porcentual entre la intensidad de cada buque financiado y la trayectoria de descarbonización fijada por la IMO para ese tipo de buque en el año 2022. El indicador de alineamiento en 2022 de la cartera de financiación de BBVA se sitúa en +6,8% respecto a la trayectoria fijada por la IMO. El objetivo a 2030 de BBVA es situarse en un indicador de 0%, en línea con la trayectoria fijada por esa organización para dicho año.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.