Cinco formas en las que la IA puede ayudarnos a prevenir (y mitigar) desastres naturales

El calentamiento global es una realidad, y sus efectos son cada vez más visibles. Año tras año, las temperaturas del planeta aumentan y, según datos de la OMM, existe un 47% de probabilidad de que la temperatura del planeta siga subiendo en los próximos años. Este fenómeno trae consigo un mayor riesgo de catástrofes naturales, como incendios, u otros desastres como el que recientemente azotó a Valencia.

Por este motivo, desde el centro de formación tecnológica, IMMUNE Technology Institute, Unai Obieta, director de Inteligencia Artificial, ha identificado cinco maneras en las que la IA está ayudando en la gestión de desastres en España:

Detección de zonas de alto riesgo para inundaciones y otros desastres

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, en España, 2,7 millones de hogares se encuentran en zonas con alto riesgo de inundación. Gracias a la IA, es posible analizar datos históricos para crear mapas de riesgo específicos, que identifican las áreas más propensas a sufrir desastres como inundaciones, incendios forestales y deslizamientos de tierra. Esta información permite a los organismos de protección civil priorizar las zonas más vulnerables y diseñar estrategias de prevención y respuesta. Un ejemplo reciente es el operativo desplegado en Málaga durante la DANA, en el que se desalojaron viviendas en alto riesgo de inundación.

Simulación y planificación

La IA puede gestionar bases de datos dinámicas que ofrecen información instantánea sobre los materiales disponibles y su ubicación, como extintores, maquinarias pesadas o equipos especializados. Esto permite una distribución eficiente de recursos hacia las zonas afectadas.

Además, al combinar estos datos con información en tiempo real de la catástrofe, la IA puede simular escenarios y planificar estrategias de acción basadas en los recursos disponibles. Esto proporciona a equipos de emergencia, como la UME, un conocimiento más detallado sobre el tipo de desastre al que se enfrentan, los materiales requeridos y las provisiones necesarias, mejorando la eficacia y seguridad de las operaciones.

Monitoreo dinámico y detección temprana de incendios forestales

El aumento de las temperaturas, sumado a épocas de sequía extrema, eleva el riesgo de incendios. Herramientas de IA, combinadas con sensores y cámaras de vigilancia, permiten identificar puntos de calor y detectar posibles incendios en sus fases iniciales. Con drones y satélites, es posible generar mapas en tiempo real, facilitando la intervención rápida de los equipos de emergencia y minimizando el impacto de estas catástrofes.

Análisis de redes sociales para la identificación de necesidades urgentes 

Durante un desastre, la IA puede analizar mensajes en redes sociales para identificar necesidades específicas en tiempo real, como suministro de agua, alimentos o asistencia médica en zonas afectadas. Este análisis permite a los equipos de rescate y ayuda humanitaria priorizar sus recursos y llegar rápidamente a las áreas con mayor necesidad. “Tras la catástrofe de Valencia, hemos podido ver como las redes sociales ayudaron a conocer las necesidades de la población de manera inmediata, complementando el trabajo de servicios de emergencia”, comenta Obieta.

Apoyo en la recuperación y prevención a largo plazo

Tras catástrofes recientes, el gobierno ha anunciado un paquete de medidas para reducir la vulnerabilidad y los daños sufridos. La IA permite evaluar el impacto en infraestructuras, economía y sociedad, proporcionando información esencial para la reconstrucción y fortalecimiento de las zonas afectadas. Esto ayuda a las autoridades a diseñar comunidades más resilientes, implementando mejoras en sistemas de drenaje y medidas contra incendios para hacer frente a futuros desastres naturales.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.