Empresarios y representantes de la sociedad civil se reunirán en Madrid para reclamar el Corredor Mediterráneo

El movimiento #QuieroCorredor, iniciativa impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), celebrará el próximo 16 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos de Ifema, en Madrid, el 7º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo y Segundo Chequeo Semestral de 2023.

En él, se reunirán más de 1.800 empresarios y representantes de la sociedad civil de todo el país bajo el lema 'Nos jugamos el futuro' para perseguir su primer objetivo fundamental: poner en escena la importancia y la necesidad de la infraestructura, ha explicado AVE en un comunicado.

En este sentido, y en línea con este lema, el movimiento #QuieroCorredor ha puesto en marcha su última campaña para reivindicar, desde el humor y en formato parodia, que "el futuro de todo el país está en juego mientras no se finalicen las obras del Corredor Mediterráneo".

El spot, que lleva por nombre 'La Ruleta del Corredor Mediterráneo', presenta un programa de televisión ficticio en el que los concursantes, que representan a la población española, no tienen precisamente suerte, ya que los premios que reciben son, por ejemplo, diez años más de retrasos en la finalización de las obras de esta infraestructura, más contaminación provocada por la falta de viajes en tren o la quiebra de un negocio por no poder exportar de manera competitiva.

Con esta sátira, el movimiento #QuieroCorredor refleja "cómo se siente la ciudadanía con las obras del Corredor Mediterráneo: a merced del azar", ha expuesto AVE.

La asociación ha denunciado que "se acumulan retrasos y se cambian los planes de las obras mientras se suceden los gobiernos, pero el ansiado Corredor no acaba de hacerse realidad".

Durante el acto, además de presentar los avances (o retrasos) en la ejecución de las obras del Corredor Mediterráneo con su Segundo Chequeo Semestral de 2023, se identificarán las actuaciones y compromisos del gobierno para que el Corredor esté terminado en la fecha acordada.

Para ello, además de las intervenciones del presidente de AVE y Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda; el presidente de Iryo y Air Nostrum, Carlos Bertomeu; el exministro y CEO de Acento, José Blanco; el presidente de Renfe, Raül Blanco; el consejero y consultor empresarial, Pierre Giacometti; el CFO de PowerCo, Javier Rivera; la psiquiatra Marian Rojas y directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, se contará por tercer año consecutivo con la presencia la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

Al acto asistirán empresarios como Simón Pedro Barceló, copresidente Grupo Barceló, Clemente González, presidente Aliberico, Josep Oliu, presidente Banco Sabadell, Juan Roig, presidente de Mercadona, así como representantes de cámaras, patronales y círculos.

Entre los que se ya encuentran confirmados, asistirán también José María Albarracín, presidente de CROEM; María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Gloria Lomana, presidenta ejecutiva de 50&50 GL, José Vicente Morata, presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana; Salvador Navarro, presidente del CEV; Jerónimo Parra, presidente de Cámara Almería y Josep Sánchez-Llibre, presidente de Foment del Treball, entre otros.

Uno de los principales objetivos que se persigue con el Movimiento #QuieroCorredor es trabajar para que, en las infraestructuras en general y en las ferroviarias en particular, se complete la actual España radial con una circular, que conecte mejor a los territorios y haga más competitivo y próspero el país.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.