Indra demuestra la eficacia de su sistema 'Crow' contra ataques complejos con enjambres de drones

Indra ha demostrado en los Ejercicios de Interoperabilidad antidrón, organizados por la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA) de la OTAN, la capacidad de su sistema antidrón 'Crow' para interoperar con todo tipo de sistemas y adaptarse a cada misión y tipo de ataque, incluso a aquellos en los que se emplean enjambres de drones modificados para resistir contramedidas, según ha anunciado la multinacional española.

Dada la variedad de entornos y distintos tipos de drones que existen, los ejércitos más avanzados están buscando sistemas antidrón que puedan adaptarse a cada misión y escenario concreto de forma flexible.

Bajo esta premisa, el sistema de mando y control de Crow demostró durante estos ejercicios, los más importantes que organiza la OTAN y que tuvieron lugar en septiembre en Países Bajos, su capacidad para integrarse con 27 sensores y efectores de diferentes fabricantes de Europa.

El sistema utilizó para ello el nuevo estándar de interoperabilidad de la OTAN, conocido previamente como Sapient, que permite integrar todo tipo de tecnologías de forma sencilla.

Indra participó con él en los ejercicios 'ciegos', conocidos como Desafío de Rendimiento (Performance challenge), con los que la OTAN buscaba validar el nuevo estándar de interoperabilidad que debe asegurar que las tecnologías de los países aliados se puedan combinar para disponer siempre de la solución antidrón más avanzada.

El responsable en Indra de esta solución, Juan López Campos, explicó que el sistema de mando y control de Crow ofrece a cada ejército "completa libertad para configurar el sistema que mejor responda a sus necesidades".

"La solución está preparada además para trabajar de forma combinada con los sistemas de mando y control de otros países aliados y para integrarse en la futura nube de combate", ha asegurado López.

Otra importante ventaja que Indra ha destacado del sistema es su elevada usabilidad. De hecho, Crow fue empleado por operadores militares que no habían recibido formación previa para manejarlo, sin que esto supusiese un problema.

NUEVO SENSOR DE RADIOFRECUENCIA

Durante los ejercicios, Indra probó además su nuevo sensor de radiofrecuencia dentro de las pruebas específicas realizadas por el grupo de estudio del proyecto de Detección y Clasificación de Sistemas Aéreos no Tripulados mediante radio frecuencia. Este sistema también utilizó el nuevo estándar de interoperabilidad OTAN para integrarse con otros sistemas de mando y control.

Este es el último sensor que Indra incorpora al abanico de sistemas con los que ya cuenta y que incluyen radares de última generación, sistemas electroópticos, sistemas de radiofrecuencia y jammers (sistemas que interfieren señales).

El Ejército del Aire español ha utilizado el sistema Crow de Indra en misiones reales, como la que se llevó a cabo en Mali. Otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han utilizado este mismo sistema para proteger el espacio aéreo en grandes convenciones y eventos internacionales.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.